El dramático cambio que Honda necesita para la F1 2020
Honda ya logró un importante avance desde sus tiempos negativos con McLaren al inicio de la era V6 turbo híbrida, pero aún le falta para el objetivo final.


Esos años con McLaren, Red Bull vio cierto potencial en Honda y, después de un curso de aprendizaje con Toro Rosso, en 2019 cambiaron los motores Renault por los japoneses.
Verstappen ganó en Austria, Alemania y Brasil y sumó dos poles (le quitaron otra en México por infracción con banderas amarillas). Fue el trampolín perfecto para una temporada que se espera aún más fuerte en 2020.
Sin embargo, dada la enorme competencia que suponen Mercedes y Ferrari, no habrá margen de error.
El nuevo RB16 tendrá que ser competitivo en todo tipo de circuitos desde el comienzo de la temporada, y el equipo de Milton Keynes deberá aguantar el pulso en cuanto al desarrollo mientras, a su vez, trabaja en su proyecto de 2021.
Para ello, Honda tendrá que dar otro paso adelante. Tras lograr grandes avances en 2019, tendrá que al menos igualar a sus rivales en términos de rendimiento puro y fiabilidad. Y es esa última área donde aún quedan dudas.
Un título se puede ganar o perder por unos pocos puntos y, por lo tanto, una penalización en parrilla por cambios en la unidad de potencia puede marcar la diferencia. No es casualidad que en 2019 el campeón del mundo Lewis Hamilton completara la temporada sin necesitar piezas adicionales en su motor y, por lo tanto, sin recibir sanción alguna de posiciones de salida.

El inglés completó los 21 fines de semana de carrera utilizando el límite establecido de tres motores de combustión interna (ICE), turbos y MGU-H, y dos MGU-K, unidad de control electrónico (ES) y sistema de almacenamiento de energía (CE). Valtteri Bottas, compañero de Hamilton, fue menos afortunado, y en la última carrera, en Abu Dhabi, recibió penalizaciones.
Ferrari no estuvo muy lejos en cuanto a fiabilidad: Charles Leclerc necesitó un cuarto ICE, mientras que Sebastian Vettel usó un sistema de almacenamiento de energía adicional, recibiendo ambos cinco posiciones de penalización.
En contraste, tanto Verstappen como el otro Red Bull que compartieron Pierre Gasly y Alex Albon llegaron a penalizar con los seis elementos del motor, y ambos coches usaron dos ICE más de lo que permitían las reglas.
Para el otro equipo con motor Honda, Toro Rosso, fue aún peor: los dos STR14 llevaron siete ICE, cuatro más que los especificados en el reglamento.
Sin embargo, los números de los cinco años de Honda en F1 desde la primera temporada 2015 con McLaren indican una tendencia positiva en términos de uso, y Red Bull confía en que siga así en 2020.
Aquí va un resumen de cómo les ha ido a sus equipos desde 2015:
Piloto/año | ICE | Turbo | MGU-H | MGU-K | ES | CE |
Alonso/Magnussen (2015 - 19 carreras) | 12 | 11 | 11 | 8 | 4 | 7 |
Button | 11 | 12 | 12 | 10 | 4 | 6 |
Alonso/Vandoorne (2016 - 21 carreras) | 8 | 9 | 9 | 7 | 7 | 7 |
Button | 6 | 6 | 6 | 6 | 6 | 6 |
Alonso (2017 - 20 carreras) | 9 | 11 | 11 | 8 | 7 | 6 |
Vandoorne | 10 | 12 | 12 | 9 | 7 | 7 |
Hartley (2018 - 21 carreras) | 8 | 8 | 8 | 7 | 3 | 4 |
Gasly | 8 | 8 | 8 | 6 | 3 | 3 |
Kvyat (2019 - 21 carreras) | 7 | 7 | 7 | 6 | 3 | 3 |
Albon/Gasly | 7 | 5 | 5 | 5 | 3 | 3 |
Verstappen | 5 | 4 | 4 | 3 | 3 | 3 |
Gasly/Albon | 5 | 5 | 5 | 4 | 3 | 3 |
Pero los números no cuentan la historia completa. La fiabilidad pura no es el único factor para determinar cómo los equipos y sus motoristas introducen nuevos elementos de la unidad de potencia durante una temporada, y a menudo no se trata simplemente de sustituir componentes rotos o viejos.
A veces, un piloto pierde muchas posiciones por otras razones, y por lo tanto, se aprovecha para meter nuevos elementos y no sufrir ninguna penalización adicional. De hecho, hasta que las reglas se endurecieron, los equipos a veces montaban más de un set extra durante un fin de semana, ya que no había diferencia y sancionaban igual.
Además, hay cambios que se hacen por pura estrategia, como montar elementos extra (y ser penalizados) en un gran premio para llegar a circuitos donde se requiere mucha potencia (Spa o Monza) con el motor fresco. A veces, se instala una actualización en un coche simplemente para evaluarla y sumar kilometraje, y si no estás luchando por el título, puedes recibir castigo sin grandes dramas.

Luego está el factor clave de calcular bien el kilometraje que puedes hacer, y el difícil equilibrio entre el rendimiento y lo lejos que te atreves a llevar un motor concreto. Mercedes lo hizo por el libro en 2019, y las tres unidades de potencia de Hamilton completaron un promedio de siete grandes premios cada uno.
Honda, por el contrario, empezó la temporada con un objetivo más conservador: sabía que sus motores no podían aguantar siete fines de semana con el nivel de rendimiento requerido, y que tendrían que resignarse a nuevas unidades y penalizaciones.
El número de piezas de la unidad de potencia de Honda se ha visto afectado por todos los factores anteriores en los últimos cinco años. Sin embargo, incluso permitiéndose más cambios de la cuenta con McLaren y Toro Rosso cuando había poco que perder, la tendencia general es clara.
Si nos basamos en el ICE como punto de referencia clave, los pilotos de McLaren usaron 12 y 11 respectivamente en 2015, ocho y seis en 2016, y 10 y 9 en 2017. En 2018, cuando la fiabilidad de Honda fue mejor, pero los experimentos supusieron algunos cambios de motor, los dos Toro Rosso utilizaron ocho cada uno.
Teniendo en cuenta esas cifras, el hecho de que los dos Red Bull necesitaran "solo" cinco ICE cada uno para 2019 es un paso adelante significativo. Sin embargo, introducir esos nuevos elementos fue costoso e hizo a Verstappen perder puntos que no puede permitirse sacrificar en 2020.
Honda presentó el viernes del GP de Bélgica su motor Spec 4, tanto en el Red Bull de Albon como en el Toro Rosso de Daniil Kvyat, enviando a ambos al final de la parrilla para esa carrera.
Por razones obvias, el casi local Verstappen evitó penalizaciones en Spa, aunque esa táctica no le ayudó y abandonó en la primera vuelta.
En cambio, usó un motor completamente nuevo en Monza, donde salió desde la parte trasera. En una carrera de desgaste relativamente bajo, solo pudo remontar hasta el octavo lugar.
Solo dos carreras más tarde en Rusia, Verstappen montó otro nuevo ICE, el quinto del año. Nuevamente fue por un motivo de relaciones públicas: Honda no quería arriesgarse con su piloto estrella en su carrera de casa, en Suzuka, y merecía la pena, por tanto, sancionar en Sochi.

Verstappen se clasificó cuarto en Rusia, y por lo tanto salió noveno. En la carrera logró remontar hasta la cuarta plaza pero Bottas, que se clasificó detrás de él, acabó segundo.
En líneas generales, eso no importó demasiado, ya que Verstappen nunca luchó realmente por el título. Se trataba de resultados individuales y de demostrar que la combinación Red Bull-Honda podía ganar carreras.
Pero en 2020 no se pueden conformar con eso, sino que tienen que aspirar al campeonato. El calendario récord de 22 carreras hace que sea un reto aún más difícil, aunque como la F1 permite un MGU-K más a cada coche esta temporada, hay un pequeño margen de maniobra más.
Incluso suponiendo que el GP de China no se dispute por el coronavirus y que el campeonato queda en 21 carreras, ¿será Honda capaz de fabricar una unidad de potencia que pueda completar siete fines de semana, sin sacrificar el rendimiento que permitió a Red Bull luchar por poles y victorias el año pasado? En términos de kilometraje, eso sería un gran salto respecto a donde estaba en 2019.
¿O ha tomado ya la decisión táctica de usar cuatro unidades de potencia, reduciendo el objetivo de cada motor a cinco o seis grandes premios y asumiendo que recibirán penalizaciones en la última parte de la temporada?
Eso sería arriesgado si quieren luchar por el mundial, pero quizás a Red Bull no le quede más remedio. El apartado positivo sería que podrían tener una actualización más al final de la temporada, y posiblemente poder exprimir al máximo cada motor durante esas cinco o seis carreras en las que usaría cada uno.
En Red Bull hay un sentimiento positivo sobre el progreso de Honda.
"Se les ve muy felices", dijo el jefe del equipo Christian Horner la semana pasada. "El motor progresó constantemente durante el año pasado. Y este nuevo motor es el siguiente paso en esa evolución".
"Han hecho mucho kilometraje en su banco de pruebas. Obviamente hemos estado trabajando muy de cerca de ellos en la integración del motor en el chasis".
"Están muy, muy concentrados en dar el siguiente paso. El cambio que han logrado ha sido fenomenal, sobre todo si tenemos en cuenta dónde estaban hace cinco años y dónde están ahora. Eso es enormemente impresionante".
Ahora queda por saber cómo funciona el nuevo motor RA620H en los test de Barcelona y qué aprende Honda durante esos seis días cruciales. ¿Puede conseguir el rendimiento y kilometraje requerido? Va a ser fascinante descubrirlo.
Relacionado:
Galería: todos los coches, equipos y pilotos que han llevado motor Honda en F1
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes ver las fotos o su información)

Equipo: Honda
Motor: Honda RA271E V12
Piloto: Ronnie Bucknum (en la foto)
Foto de: David Phipps

Equipo: Honda
Motor: Honda RA272E V12
Pilotos: Richie Ginther (en la foto) y Ronnie Bucknum
Foto de: LAT Images

Equipo: Honda
Motor: Honda RA273E V12
Pilotos: Richie Ginther (en la foto) y Ronnie Bucknum
Foto de: LAT Images

Equipo: Honda
Motor: Honda RA273E V12
Piloto: John Surtees (en la foto)
Foto de: David Phipps

Equipo: Honda
Motor: Honda RA273E V12
Pilotos: John Surtees (en la foto) y Chris Irwin
Foto de: LAT Images

Equipo: Honda
Motor: Honda RA301E V12
Pilotos: John Surtees (en la foto), Jo Bonnier y David Hobbs
Foto de: LAT Images

Equipo: Honda
Motor: Honda RA302E V8
Piloto: Jo Schlesser (en la foto)
Foto de: David Phipps

Equipo: Williams
Motor: Honda RA163E V6 t
Pilotos: Keke Rosberg (en la foto) y Jacques Laffite
Foto de: LAT Images

Equipo: Spirit
Motor: Honda RA163E V6 t
Piloto: Stefan Johansson (en la foto)
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: Spirit
Motor: Honda RA163E V6 t
Piloto: Stefan Johansson (en la foto)
Foto de: LAT Images

Equipo: Williams
Motor: Honda RA163E V6 t
Pilotos: Keke Rosberg (en la foto) y Jacques Laffite
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: Williams
Motor: Honda RA163E V6 t
Pilotos: Keke Rosberg (en la foto) y Jacques Laffite
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: Williams
Motor: Honda RA163E V6 t
Pilotos: Keke Rosberg (en la foto) y Nigel Mansell.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: Williams
Motor: Honda RA166E V6 t
Pilotos: Keke Rosberg y Nigel Mansell (en la foto).
Foto de: LAT Images

Equipo: Lotus
Motor: Honda RA167E V6 t
Pilotos: Ayrton Senna (en la foto) y Satoru Nakajima.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: Williams
Motor: Honda RA167E V6 t
Pilotos: Nelson Piquet (en la foto), Nigel Mansell y Riccardo Patrese.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: Lotus
Motor: Honda RA168E V6 t
Pilotos: Nelson Piquet (en la foto) y Satoru Nakajima.
Foto de: LAT Images

Equipo: McLaren
Motor: Honda RA168E V6 t
Pilotos: Alain Prost (en la foto), y Ayrton Senna.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: McLaren
Motor: Honda RA168E V6 t
Pilotos: Alain Prost y Ayrton Senna (en la foto).
Foto de: LAT Images

Equipo: McLaren
Motor: Honda RA100E V10
Pilotos: Gerhard Berger y Ayrton Senna (en la foto).
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: McLaren
Motor: Honda RA121E V12
Pilotos: Gerhard Berger y Ayrton Senna (en la foto).
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: Tyrrell
Motor: Honda RA101E V10
Pilotos: Satoru Nakajima (en la foto) y Stefano Modena
Foto de: LAT Images

Equipo: McLaren
Motor: Honda RA121E V12
Pilotos: Gerhard Berger (en la foto) y Ayrton Senna.
Foto de: LAT Images

Equipo: McLaren
Motor: Honda RA121E V12
Pilotos: Gerhard Berger y Ayrton Senna (en la foto).
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: Footwork
Motor: Mugen-Honda MF-351H V10
Pilotos: Aguri Suzuki (en la foto) y Michele Alboreto.
Foto de: Ercole Colombo

Equipo: Footwork
Motor: Mugen-Honda MF-351HB V10
Pilotos: Derek Warwick (en la foto) y Aguri Suzuki.
Foto de: Ercole Colombo

Equipo: Footwork
Motor: Mugen-Honda MF-351HB V10
Pilotos: Derek Warwick y Aguri Suzuki (en la foto).
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: Lotus
Motor: Mugen-Honda MF-351HC V10
Pilotos: Johnny Herbert (en la foto), Pedro Lamy y Alessandro Zanardi
Foto de: LAT Images

Equipo: Lotus
Motor: Mugen-Honda MF-351HC V10
Pilotos: Johnny Herbert (en la foto), Eric Bernard, Mika Salo y Alessandro Zanardi
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: Ligier
Motor: Mugen-Honda MF-301H V10
Pilotos: Olivier Panis (en la foto), Martin Brundle y Aguri Suzuki
Foto de: LAT Images

Equipo: Ligier
Motor: Mugen-Honda MF-301H V10
Pilotos: Olivier Panis (en la foto), Martin Brundle y Aguri Suzuki
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: Prost
Motor: Mugen-Honda MF-301H V10
Pilotos: Jarno Trulli (en la foto), Olivier Panis y Shinji Nakano
Foto de: LAT Images

Equipo: Jordan
Motor: Mugen-Honda MF-301HC V10
Pilotos: Ralf Schumacher (en la foto), y Damon Hill
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: Jordan
Motor: Mugen-Honda MF-301HD V10
Pilotos: Heinz-Harald Frentzen (en la foto), y Damon Hill
Foto de: LAT Images

Equipo: Jordan
Motor: Mugen-Honda MF-301HE V10
Pilotos: Jarno Trulli (en la foto), y Heinz-Harald Frentzen
Foto de: LAT Images

Equipo: Jordan
Motor: Mugen-Honda MF-301HE V10
Pilotos: Jarno Trulli (en la foto), y Heinz-Harald Frentzen
Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Equipo: BAR Honda
Motor: Honda RA000E V10
Pilotos: Jacques Villeneuve (en la foto), y Ricardo Zonta
Foto de: LAT Images

Equipo: BAR Honda
Motor: Honda RA001E V10
Pilotos: Jacques Villeneuve y Olivier Panis
Foto de: British American Racing

Equipo: Jordan
Motor: Honda RA001E V100
Pilotos: Jarno Trulli (en la foto), Heinz-Harald Frentzen, Jarno Trulli y Jean Alesi
Foto de: LAT Images

Equipo: BAR Honda
Motor: Honda RA002E V10
Pilotos: Jacques Villeneuve (en la foto) y Olivier Panis
Foto de: Eric Gilbert

Equipo: Jordan
Motor: Honda RA002E V10
Pilotos: Takuma Sato (en la foto) y Giancarlo Fisichella
Foto de: LAT Images

Equipo: BAR Honda
Motor: Honda RA003E V10
Pilotos: Jenson Button (en la foto), Jacques Villeneuve y Gilles Villeneuve
Foto de: British American Racing

Motor: Honda RA004E V10
Pilotos: Jenson Button, Takuma Sato (en la foto) y Anthony Davidson
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: BAR Honda
Motor: Honda RA005E V10
Pilotos: Jenson Button, Takuma Sato (en la foto) y Anthony Davidson
Foto de: LAT Images

Equipo: BAR Honda
Motor: Honda RA806E V8
Pilotos: Jenson Button (en la foto), Rubens Barrichello y Anthony Davidson
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: Super Aguri
Motor: Honda RA806E V8
Pilotos: Franck Montagny (en la foto), Yuji Ide, Takuma Sato y Sakon Yamamoto
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Equipo: Super Aguri
Motor: Honda RA806E V8
Pilotos: Franck Montagny, Takuma Sato y Sakon Yamamoto (en la foto)
Foto de: Sutton Motorsport Images

Equipo: BAR Honda
Motor: Honda RA807E V8
Pilotos: Jenson Button, Rubens Barrichello (en la foto) y Christian Klien
Foto de: Gareth Bumstead

Equipo: Super Aguri
Motor: Honda RA807E V8
Pilotos: Anthony Davidson (en la foto), y Takuma Sato
Foto de: XPB Images

Equipo: BAR Honda
Motor: Honda RA808E V8
Pilotos: Jenson Button, Rubens Barrichello (en la foto) y Christian Klien
Foto de: XPB Images

Equipo: Super Aguri
Motor: Honda RA808E V8
Pilotos: Anthony Davidson (en la foto), y Takuma Sato
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Equipo: McLaren
Motor: Honda RA615H V6 t h
Pilotos: Fernando Alonso (en la foto), Jenson Button y Kevin Magnussen
Foto de: XPB Images

Equipo: McLaren
Motor: Honda RA616H V6 t h
Pilotos: Fernando Alonso (en la foto), Jenson Button y Stoffel Vandoorne
Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Equipo: McLaren
Motor: Honda RA617H V6 t h
Pilotos: Fernando Alonso y Stoffel Vandoorne (en la foto) y Jenson Button
Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Equipo: Toro Rosso
Motor: Honda RA618H V6 t h
Pilotos: Pierre Gasly (en la foto), Brendon Hartley y Sean Gelael
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Equipo: Toro Rosso
Motor: Honda RA618H V6 t h
Pilotos: Alex Albon (en la foto),y Daniil Kvyat
Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Equipo: Red Bull
Motor: Honda RA619H V6 t h
Pilotos: Max Verstappen y Pierre Gasly (en la foto Verstappen por delante)
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Una familia rumana, acusada del robo multimillonario a Tamara Ecclestone
Mercedes se enfrenta a un dilema para prolongar su dominio en 2021
