Cómo le iría a Jonathan Rea en MotoGP si corriese con la Kawasaki
Antes de irse a Kawasaki y ganar cinco títulos del WorldSBK, Jonathan Rea fue llamado en 2012 para sustituir en dos grandes premios al lesionado Casey Stoner, pero sus actuaciones no fueron suficiente para conseguir una plaza en MotoGP.

Pilotos como Cal Crutchlow, Ben Spies, Marco Melandri, Max Biaggi, Troy Bayliss o Nicky Hayden han dado el paso del WorldSBK a MotoGP y viceversa en las últimas tres décadas con suerte dispar.
En la última década, el éxito de los pilotos que han venido a MotoGP ha disminuido considerablemente debido a que se han acentuado las diferencias entre las motos derivadas de serie y los prototipos, así como la falta de mejores ofertas de los fabricantes.
Pero de vez en cuando, una estrella del WorldSBK ha demostrado su valía con una MotoGP.
En 2012, cuando el bicampeón de MotoGP, Casey Stoner, se vio obligado a perderse tres carreras a mitad de temporada debido a una lesión en el tobillo, el Repsol Honda llamó a Jonathan Rea para que ocupara su lugar en los grandes premios de San Marino y Aragón.
Rea había debutado en el WorldSBK en 2009 con el Honda Ten Kate y consiguió varias victorias con una Fireblade CBR1000RR claramente inferior.
Pero pasar de una superbike a una moto como la RC212V oficial es un cambio de 180º, desde los neumáticos, cómo calentarlos, la electrónica o los frenos. Y eso sin mencionar los problemas que tuvo la Honda con los Bridgestone tras el cambio de construcción de su neumático delantero en 2012 y que Rea tuvo que alternar el WorldSBK y MotoGP durante cuatro fines de semana consecutivos.
Terminar esas carreras en Misano y Aragón ya era un logro suficientemente importante visto en perspectiva.
"Hizo un trabajo increíble, especialmente teniendo en cuenta que, si no recuerdo mal, tuvo cuatro fines de semana seguidos donde estaba compitiendo en MotoGP, Superbikes, MotoGP, Superbikes", dijo a Motorsport.com el antiguo jefe de Honda en MotoGP, Livio Suppo.
"Tuvo que adaptarse semana tras semana a diferentes neumáticos, frenos, todo diferente. Teniendo en cuenta que nunca había probado la moto antes, hizo un muy, muy buen trabajo. Nos impresionaron sus actuaciones. Recuerdo también que los ingenieros que estaban trabajando con él estaban realmente impresionados de cómo se estaba adaptando y aprendiendo".

Jonathan Rea, Repsol Honda Team
El primer fin de semana de Rea con la moto en Misano no fue fácil. En las dos sesiones de libres del viernes y el FP3 del sábado hubo lluvia, lo que significó que su primera experiencia en seco con la moto fue en la clasificación. Aunque se quedó 1,5 segundos de la pole hecha por su compañero de equipo, Dani Pedrosa, logró una meritoria novena posición. En carrera ganó un puesto, terminando a 43.1 segundos del ganador Jorge Lorenzo.
Al volver al WorldSBK la semana siguiente en Portugal, hizo un podio. Rea volvió a la acción en Motorland inmediatamente después. En la clasificación se quedó a poco más de un segundo de la pole, en la séptima posición, y a solo 0.4 segundos de Stefan Bradl con la Honda del LCR, terminado también séptimo en la carrera a 32 segundos de la victoria.
Rea tenía previsto correr también en Japón y Malasia, antes de que Stoner volviera en Phillip Island, pero el australiano regresó en Motegi mientras el británico cerró su campaña en el WorldSBK con otro podio en Francia.
Su breve papel como suplente de Stoner sigue siendo la única presencia de Rea en MotoGP hasta la fecha. Estuvo cerca de de fichar por el Pramac Ducati en 2014, y en 2018 desveló que mantuvo conversaciones con varios equipos para 2019. Pero se quedó en el WorldSBK y en 2015 fichó por Kawasaki, donde ha ganado los últimos cinco mundiales y acumula ya 89 victorias, lo que estadísticamente le convierte en el mejor piloto de la historia del campeonato.

Jonathan Rea, Kawasaki Racing Team
Las posibilidades de que el norirlandés de 33 años se convierta en piloto de MotoGP en los próximos años son remotas, casi tan remotas como que deje Kawasaki. Pero el CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta, desveló recientemente que Kawasaki preguntó sobre la posibilidad de que haga un wild card.
La idea fue desterrada de inmediato por el hecho de que la ZX-10RR no es un prototipo. Pero, ¿qué pasaría si ese escenario se diese?
Quien escribe estas líneas pasó una tarde durante el confinamiento revisando los tiempos de WorldSBK y MotoGP en Phillip Island y Jerez.
Mirando la clasificación y la mejor vuelta de carrera de Rea en la ronda australiana de febrero, su vuelta en Superpole en 1:29.598, que lo colocó tercero en la parrilla, le habría permitido ser noveno en MotoGP en 2019 a 1.1s de Maverick Vinales. La mejor vuelta de la carrera de Rea fue 1:32.040, a 2.5s de la mejor de Viñales. Si la diferencia se mantuviera durante las 27 vueltas, Rea habría terminado último a 1:07.5s del ganador de la carrera. Hay que señalar que los datos del WorldSBK fueron con una pista con 10 grados más de temperatura que durante el evento MotoGP.

Jonathan Rea, Repsol Honda Team
Si tomamos Jerez como referencia, la mejor vuelta en la Superpole de Rea el año pasado (1:38.247) fue 1.5s más lenta que la pole de Fabio Quartararo, aunque se clasificaría 19º. En carrera, el déficit de tiempo por vuelta es alrededor de 0.8 segundos respecto a Marc Márquez en este caso, por lo que terminaría 13º a unos 20 segundos.
Por supuesto que hay muchos matices en todo esto. Para empezar, el WorldSBK tiene neumáticos específicos de clasificación, mientras que MotoGP no. De usar los Michelin en un hipotético wild card en MotoGP con su ZX-10RR, Rea probablemente estaría mucho más lejos del ritmo. Luego está la diferencia de potencia (220 CV frente a 270). Rea no mantendría a mucha gente detrás en las rectas, y los frenos de acero frente a los de carbono tampoco le ayudarían en ninguna pelea. Por peculiar que fuera, es bueno que esto nunca se permita.
Se diga lo que se diga del WorldSBK, es un campeonato fuerte, con mucho nivel en la parrilla. El hecho de que Rea haya sido casi imparable, incluso el año pasado cuando el ex piloto de MotoGP Álvaro Bautista con la nueva Ducati Panigale V4 R estuvo muy por delante de él al inicio de temporada, todo se debe a su inmenso talento.
Todavía esas dos salidas en 2012 con una Honda de fábrica en MotoGP son dos de las exhibiciones más impresionantes de Rea. Probablemente con un material decente habría sido alguien a tener en cuenta.
Tal vez no no lo suficiente para derrocar a Marc Márquez, como admite Suppo, pero sí lo suficiente como para garantizar que Gran Bretaña tuviera al menos dos ganadores de un gran premio en MotoGP.
"Creo que por su talento merecía competir en MotoGP", concluye Suppo sobre Rea. "Pero la vida es así y por alguna razón, nunca tuvo la oportunidad cuando era joven y luego sintió que era demasiado viejo para dar el salto y prefirió quedarse con un muy buen contrato con Kawasaki".
"Al final, hay héroes en nuestro deporte, como Troy Bayliss, que son héroes por lo que han hecho en Superbikes, más que en MotoGP. Sinceramente, no creo que Jonathan habría sido capaz de ganar cinco campeonatos. Con Marc, es difícil verle venciendo cinco veces a un tipo así. Por lo tanto, podría ser un buen piloto, mejor piloto en MotoGP, pero ahora es una leyenda porque ganó mucho en Superbikes".
↓ Todas las motos y pilotos de Repsol Honda en 500/MotoGP ↓
(pulsa en las fotos para verlas más grandes)
Petrucci: “Me gustaría correr con Aprilia o KTM”
Márquez: “Si un piloto cree que puede ganar con la Honda, se la dan mañana”
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.