F1: cuando Alonso pudo unirse a Brawn y cambiar la historia
En nuestro recuerdo del GP de Canadá 2008 de F1, más que la victoria de Robert Kubica con BMW, está la historia de un fichaje, el de Alonso por Honda, que habría cambiado todo.
Escuché el combo de "golpe / ruido sordo" desde mi asiento en la sala de prensa, que estaba situada a unos 100 metros de la salida del circuito Gilles Villeneuve.
El retraso en la señal de la televisión provocó una reacción tardía de un par de segundos, tiempo suficiente para intercambiar miradas con mi compañero de Autosport Jonathan Noble preguntándonos qué demonios había sido eso. Cuando miré a los monitores, vi a Lewis Hamilton chocándose contra la parte trasera del coche de un Kimi Raikkonen que estaba detenido (nuestra visión directa estaba oscurecida por la tribuna, por si os lo preguntáis), y luego a Lewis le embistió Nico Rosberg.
El siguiente momento extraño fue ver a Steve Cooper, que acababa de pasar de ser periodista de exclusivas a hombre de relaciones públicas de McLaren, y cuyo trabajo había pasado a hacer yo, correr por el pit lane para llegar a Lewis y darle unas palmadas en la espalda. Más tarde, Steve admitió que no estaba mirando los monitores cuando todo ocurrió, ¡y no tenía ni idea de lo que realmente había pasado!

Lewis Hamilton, McLaren and Kimi Raikkonen, Ferrari
Photo by: Sutton Images

Lewis Hamilton, McLaren MP4-23, returns to the pits after his crash with Kimi Raikkonen, Ferrari F2008
Photo by: Steven Tee / Motorsport Images
Se recuerda mucho ese incidente en el pitlane entre dos de los principales aspirantes al título. Pero, profesionalmente, lo que realmente destaca de ese fin de semana es la mejor noticia que he escrito ... bueno, ¡más bien informar sobre algo que nunca sucedió! Permíteme explicarte...
Dentro del paddock de F1 te das cuenta rápidamente de que todos hablan. Los managers de los pilotos, los jefes de equipo, patrocinadores, quien sea. Cuando los coches están parados (y a veces cuando no lo están), la gente del paddock pasa gran parte de su tiempo cotilleando entre sí, asegurándose de estar al tanto de todo lo que hay que saber, de cuáles son las opciones disponibles. ¡Sobre todo durante la llamada 'silly season'! (la época de rumores sobre fichajes).
El tema principal del momento era qué haría Fernando Alonso tras ese año. Después de su crisis en McLaren en 2007, todos sabían que su regreso a Renault era una medida provisional hasta que surgiera la próxima gran oportunidad. ¿Pero dónde y cuándo? Ferrari era claramente el primero de la lista, pero había una gran crisis financieras y muchas otras opciones respaldadas por fabricantes poderosos y grandes.

Sebastian Vettel, Scuderia Toro Rosso STR03 leads Robert Kubica, BMW Sauber F1.08 and Fernando Alonso, Renault F1 Team R28
Photo by: Sutton Images

Fernando Alonso, Renault R28
Photo by: Sutton Images
El truco para un periodista es convertirse en una parte intrínseca de esas conversaciones en el paddock. La clave para obtener "una buena dirección" es hablar con la mayor cantidad de personas posible. De hecho, el sabio consejo que Cooper me dio fue "no te creas nada hasta que lo hayas escuchado de al menos dos fuentes diferentes".
Estuve en la rueda de prensa del jueves con Alonso, y estaba ansioso por sacar la mayor información posible para crear una historia. Mi plan alternativo para ello era un análisis sobre el impacto del futuro KERS, pero realmente quería concretar un artículo sobre el futuro de Fernando.
Alonso es alguien que claramente disfruta de los juegos fuera de la pista: quiere transmitir su mensaje tanto como nosotros queremos escribir sobre él. Se trata de provocar que diga algo que luego puedas usar para adaptarlo a tu propia agenda. Y estaba a punto de lograr una enorme pista de una fuente que no esperaba.
Era solo mi segundo gran premio en ese puesto, por lo que Jonathan todavía seguía presentándome a personas con las que aún no me había cruzado. Estábamos dando vueltas en Honda justo después del almuerzo cuando Jon vio a un "alto cargo de Honda Racing", así que nos acercamos y nos invitó amablemente a hablar mientras tomábamos una copa. Según recuerdo, fue un encuentro bastante sociable, sin libretas ni grabadoras en marcha, y de ambos lados fluía el chismorreo. De la nada, Jon se sacó una pregunta brillante, de manual: "Y entonces, ¿cómo van las conversaciones con Fernando?".
Después de una mirada de sorpresa, y una pausa de embarazo, la fue de Honda se abrió: "Sí, bien, en realidad, hemos estado hablando y descubriéndonos el uno al otro. Se suele decir que es difícil tratar con él, pero hasta ahora ha sido genial".
¡Jon lo hizo genial! Sonrió y asintió con la cabeza, y siguió diciendo "Entonces ... ¿dirías que está en la parte superior de vuestra lista ahora mismo, para el próximo año? Y el de Honda respondió: "Oh, sí, es absolutamente nuestro objetivo número uno".
En ese momento, nadie vinculaba a Alonso con Honda, en absoluto. Y aunque ahora teníamos una figura importante del equipo confirmando las conversaciones (obviamente no le iba a citar), quería más. Armado con esa información, era hora de ver lo que Fernando tenía que decir. Recuerdo llegar tan pronto que pude colocarme en la pole position de la sala de prensa, directamente frente a donde se sentaría el piloto. Pero tenía un dilema: si soltaba mi bomba, revelaría la información a todo el mundo.

Fernando Alonso, Renault F1 Team R28
Photo by: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Fernando Alonso, Renault R28
Photo by: Motorsport Images
Decidí cómo 'atacar', y le pregunté si las próximas reglas de 2009 podrían cambiar el orden en la F1, haciendo que equipos menos habituales (como Honda) pudieran ser aspirantes, y si entonces él se plantearía ir a una escudería así.
Mirándome directamente a los ojos al otro lado de la mesa, respondió: "El año que viene todos empezarán desde cero. Aerodinámicamente, etc., cada equipo mejora un 5 o 10 % cada año. Si te quedas atrás una temporada, te hundes por el resto de los años".
"El año que viene, esa no es la pregunta. Así que siempre hay sorpresas cuando pasan estas cosas. Cualquier equipo puede ser fuerte el próximo año".
Si pensamos en lo que ocurrió en 2009, esa fue una respuesta profética, ¿no crees? Y antes de que nadie pudiera adelantarse, pregunté de nuevo a Alonso: "Fernando, dado que crees que podría haber cambios importantes en el orden jerárquico de la F1, ¿en qué basarías tu decisión?".
“Hay que mantenerse calmado y escuchar a todos", contestó. "Y al final, confiar en uno de ellos. Todo el mundo es muy optimista ahora sobre el próximo año, pero siempre es lo mismo. Necesitas la sensación interna de que alguien es más listo que los demás".

Ross Brawn, Team Principal, Honda Racing F1 Team
Photo by: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Ross Brawn Team Principal, Honda Racing F1 Team and Flavio Briatore, Renault F1 Team, Team Chief, Managing Director
Photo by: XPB Images
¿Y quién es más inteligente que Ross Brawn en F1? Con esas declaraciones de Alonso con las que podría respaldar la historia, titulé mi artículo "Honda prepara una oferta por Alonso", y, con el tiempo, eso se hizo realidad ese verano. Pero Alonso lo rechazó, muy probablemente porque su manager, Flavio Briatore, vio venir la retirada del fabricante japonés. La crisis financiera realmente comenzó en septiembre, cuando colapsó Lehman Brothers, y ¿quién podría prever el milagro de Brawn 2009, surgiendo de las cenizas de Honda?
Aunque no llegó el fichaje, sigo orgulloso del artículo que escribí para Autosport la semana siguiente. Como exigiría mi director editorial de la época, mientras movía furiosamente sus gafas: "¡Dime algo que no sepa!". De hecho, en ese momento era acertado y una auténtica exclusiva, que simplemente no llegó a concretarse. Como le gusta decir a David Coulthard: "¡No tengo una bola de cristal!".

Ross Brawn, Team Principal, Brawn GP
Photo by: Charles Coates / Motorsport Images

Fernando Alonso, Renault R29
Photo by: Motorsport Images
¿Se imaginan lo que Alonso habría logrado con el Brawn BGP 001? Sonriente, desde entonces nuestra fuente de Honda ha dicho varias veces: "Fernando Alonso debería haber pilotado para Nick Fry y Ross Brawn en 2009. Si lo hubiera hecho, sería tetracampeón del mundo actualmente". Y estoy más o menos de acuerdo: habría sido, al menos, tricampeón del mundo, pero Jenson Button también podría tener algo que decir al respecto.
En cualquier otro momento, Robert Kubica, que consiguió su primera (y única) victoria en F1, un año después de su horrible accidente en Montreal, habría sido lo más importante para mí ese fin de semana. Y en realidad fue una gran carrera para presenciar de primera mano. También vi formarse una idea en la mente de Bernie Ecclestone sobre neumáticos de alta degradación para imitar los niveles cambiantes de agarre de la pista. ¡Ah, y también recuerdo haber visto a Bernie enfadado dar un golpe a la grabadora de un periodista al otro lado de la habitación y empujarlo sobre una mesa, después de haber intentado grabar una conversación privada que estaba teniendo!
Pero eso es la F1 en pocas palabras: lo que pasa en la pista es solo una parte de la historia.
Ay, si el Brawn se hubiera sumado a la lista de todos los coches de Fernando Alonso...
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes ver las imágenes)
Horner dice que es pronto para renovar a Checo Pérez para 2022
Bottas, confundido tras su "realmente extraño" bajón en Bakú
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.