La ambición de Ferrari para 2019 también se refleja en su presupuesto
Ferrari tiene previsto incrementar su presupuesto esta temporada para intentar acabar con su larga sequía sin ganar el campeonato.

El fabricante italiano no consigue el título de constructores desde 2008, un año después de que Kimi Raikkonen consiguiese su último de pilotos.
Ferrari reemplazó a Maurizio Arrivabene por Mattia Binotto como nuevo jefe del equipo para intentar poner fin al dominio de Mercedes en la era turbo-híbrida de motores V6.
"Aunque nuestro rendimiento en Fórmula 1 fue el mejor desde que ganamos el título de constructores en 2008, nos faltó ambición para hacernos con los títulos", dijo el CEO de Ferrari, Louis Camilleri, en una conferencia con los inversores la semana pasada.
"Nuestro objetivo sigue siendo el mismo de siempre, ganar. En 2019 aumenta nuestra inversión en este proyecto, lo que refleja nuestra ambición, aunque también se incluyen los gastos en desarrollo que han hecho falta para hacer frente a la nueva regulación técnica que formará parte del Pacto de la Concordia que está previsto que entre en vigor en 2021".
No está claro a qué se refería Camilleri cuando se refirió al desarrollo de cara a 2021, dado que todavía no está aprobada la normativa que se aplicará entonces. Sin embargo, ya se ha publicado un borrador de cómo serán los motores, una evolución de los actuales turbo híbridos.
Ferrari, Red Bull y Mercedes han mostrado sus dudas de cómo va funcionar la revolución que planea Liberty Media para 2021, especialmente sobre cómo aplicar el límite de gastos a los equipos.
Camilleri ha suavizado la postura mantenida por su predecesor, el fallecido Sergio Marchionne, de amenazar con dejar la F1 y el anuncio de aumentar su presupuesto en 2019 con vistas a 2021 va en esa línea.
Más de Ferrari:
La última derrota ha provocado un replanteamiento financiero
El pasado noviembre, el director financiero de Ferrari, Antonio Picca Piccon, dijo que la disminución de 5 millones de euros en los costes industriales y de investigación y desarrollo se aplicó "principalmente para reducir el gasto en actividades de Fórmula 1".
Posiblemente haya muchos factores detrás de esta postura para 2019, entre ellos el hecho de que los cambios en la F1 provoquen que sea difícil mantener el gasto.
Ferrari registró un aumento de 16 millones de euros en patrocinios e ingresos comerciales gracias a terminar segundo en el campeonato de constructores de 2018 y 2017. Ese resultado provocó también que aumentasen los ingresos por premios de la F1 tras haber sido tercero en el campeonato de 2016.
Aunque siguen sin recuperar un tercer equipo cliente después de que Toro Rosso cambiase a Renault en 2017, Ferrari probablemente se haya beneficiado de la decisión de Sauber de llevar sus mismos motores en 2018 después de haber llevado la especificación más barata del año anterior en 2017.
Ferrari también tendrá menos gastos en salarios de pilotos este año dado que Kimi Raikkonen ha sido reemplazado por la joven estrella en ascenso Charles Leclerc.
Si bien eso presumiblemente da a Ferrari más flexibilidad para repartir sus fondos, el año pasado quedó claro que fue superado por Mercedes, quienes no tuvieron miedo de rascarse los bolsillos para reaccionar ante el aumento de la presión.
Dado que Camilleri dijo en noviembre pasado que Ferrari está "haciendo todo lo posible para ganar", pero vio cómo se cumplía una década sin títulos, su decisión de aumentar su capacidad financiera no sorprende.
Relacionado:
Los factores que hacen que la F1 sea fundamental
También es un caso digno de estudio cómo Ferrari se mantiene inmune frente a la postura que adoptaron los constructores que acumularon largas rachas sin ganar. Otros equipos tienden a irse, pero frente a la táctica de amenazar públicamente con marcharse, sus acciones y sus informes financieros muestran que la F1 es demasiado importante como para hacerlo realmente.
La postura de Ferrari es que su éxito en la F1 y sus gastos son dos de los factores clave en el funcionamiento de la empresa. Si no se gasta adecuadamente, se corre el riesgo de obtener peores resultados, que desciendan los ingresos por premios, resulte más difícil negociar con los patrocinadores y se traduzca en una reducción del valor de la marca.
El programa de F1 se describe como "el elemento central de nuestros esfuerzos de marketing", lo que permite que Ferrari pueda evitar actividades publicitarias tradicionales y costosas ya que la F1 concede el "prestigio, identidad y atractivo" de la compañía.
Aunque los altos costes en investigación y desarrollo provienen fundamentalmente de su programa de F1, Ferrari también reconoce que son "fundamentales" para el desarrollo de su gama de vehículos de calle.
Un período prolongado sin éxito tendría un efecto directo y adverso en el negocio. Por eso, el compromiso millonario de Ferrari con la F1 sigue en 2019.
↓ Todos los coches Ferrari en la historia de la Fórmula 1 ↓
1950: Ferrari 125

Foto de: LAT Images
1952-1953: Ferrari 500

Foto de: LAT Images
1954: Ferrari 553 Squalo

Foto de: LAT Images
1954-1955: Ferrari 625

Foto de: LAT Images
1955: Ferrari 555 Supersqualo

Foto de: LAT Images
1956-1957: Lancia Ferrari D50

Foto de: LAT Images
1957: Lancia Ferrari 801

Foto de: LAT Images
1958-1960: Ferrari 246

Foto de: LAT Images
1960: Ferrari 246P

Foto de: LAT Images
1961-1962: Ferrari 156 (delante)

Foto de: LAT Images
1963: Ferrari Dino 156

Foto de: LAT Images
1964-1965: Ferrari 158

Foto de: LAT Images
1965: Ferrari 1512

Foto de: LAT Images
1966: Ferrari 246/66

Foto de: LAT Images
1966: Ferrari 312

Foto de: LAT Images
1967-1968: Ferrari 312/67

Foto de: LAT Images
1968: Ferrari 312

Foto de: LAT Images
1969: Ferrari 312

Foto de: LAT Images
1970: Ferrari 312B

Foto de: LAT Images
1971-1973: Ferrari 312B/2

Foto de: Lucien Harmegnies
1973: Ferrari 312B3

Foto de: LAT Images
1974: Ferrari 312B3

Foto de: LAT Images
1975: Ferrari 312T

Foto de: LAT Images
1976: Ferrari 312T2

Foto de: Sutton Motorsport Images
1978: Ferrari 312T3

Foto de: LAT Images
1979: Ferrari 312T4

Foto de: LAT Images
1980: Ferrari 312T5

Foto de: LBGPA
1981: Ferrari 126CK

Foto de: LAT Images
1982: Ferrari 126C2

Foto de: LAT Images
1983: Ferrari 126C2B

Foto de: LAT Images
1983: Ferrari 126C3

Foto de: LAT Images
1984: Ferrari 126C4

Foto de: LAT Images
1985: Ferrari 156/85

Foto de: LAT Images
1986: Ferrari F1-86

Foto de: LAT Images
1987: Ferrari F1-87

Foto de: LAT Images
1988: Ferrari F187/88C

Foto de: LAT Images
1989: Ferrari 640

Foto de: LAT Images
1990: Ferrari 641

Foto de: LAT Images
1991: Ferrari 642

Foto de: LAT Images
1991: Ferrari 643

Foto de: LAT Images
1992: Ferrari F92A

Foto de: LAT Images
1992: Ferrari F92AT

Foto de: LAT Images
1993: Ferrari F93A

Foto de: LAT Images
1994: Ferrari 412T1

Foto de: LAT Images
1994: Ferrari 412T1B

Foto de: LAT Images
1995: Ferrari 412T2

Foto de: LAT Images
1996: Ferrari F310

Foto de: LAT Images
1997: Ferrari F310B

Foto de: LAT Images
1998: Ferrari F300

Foto de: LAT Images
1999: Ferrari F399

Foto de: LAT Images
2000: Ferrari F1-2000

Foto de: LAT Images
2001-2002: Ferrari F2001

Foto de: LAT Images
2002-2003: Ferrari F2002

Foto de: LAT Images
2003: Ferrari F2003-GA

Foto de: LAT Images
2004: Ferrari F2004

Foto de: Bridgestone Corporation
2005: Ferrari F2005

Foto de: LAT Images
2006: Ferrari 248F1

Foto de: Sutton Motorsport Images
2007: Ferrari F2007

Foto de: Sutton Motorsport Images
2008: Ferrari F2008

Foto de: Eric Gilbert
2009: Ferrari F60

Foto de: Ferrari Media Center
2010: Ferrari F10

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah
2011: Ferrari F150

Foto de: Ferrari Media Center
2012: Ferrari F2012

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah
2013: Ferrari F138

Foto de: Rainier Ehrhardt
2014: Ferrari F14-T

Foto de: Rainier Ehrhardt
2015: Ferrari SF15-T

Foto de: Autodromo Nazionale Monza / Actualfoto / Alessio Morgese
2016: Ferrari SF16-H

Foto de: Alessio Morgese
2017: Ferrari SF70H

Foto de: Alessio Morgese
2018: Ferrari SF71H

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Artículo Anterior
Vandoorne disfruta más en la Fórmula E que en la F1
Siguiente artículo
Burti: "Sin la muerte de Senna, yo no habría sobrevivido"

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Equipos | Ferrari |
Autor | Scott Mitchell |