Análisis: los detalles ocultos de la actualización del Mercedes W14
El equipo Mercedes cambió radicalmente el diseño de su coche a partir del Gran Premio de Mónaco 2023 de Fórmula 1. Aquí están los detalles técnicos ocultos del W14.
Aunque los elementos más importantes, como los pontones y la suspensión delantera del Mercedes W14, fueron los temas de conversación en el paddock del Gran Premio de Mónaco 2023 de Fórmula 1, también se produjeron otros cambios muy interesantes.
Comparación del Mercedes W14
En cuanto a la nueva disposición de la suspensión delantera, la principal modificación se produjo en el extremo del chasis, en el brazo de dirección de la horquilla superior. Ese elemento está ahora montado en la esquina superior del chasis, en lugar de los diez centímetros por debajo de esa línea respecto a donde estaba antes.
Obviamente, eso tendrá algún impacto en el rendimiento mecánico de la suspensión delantera y en la dinámica del vehículo en su conjunto, pero es evidente que también hay algunas ventajas aerodinámicas, puesto que el brazo ahora está más en línea con el ángulo de los otros elementos, que se utilizan para guiar el flujo de aire hacia abajo y alrededor de los pontones.
Para aprovechar esa ventaja, también parecen haberse modificado los carenados del elemento de suspensión, así como el blíster del chasis que emplea Mercedes. Dicha pieza, que se introdujo ya en el Gran Premio de Gran Bretaña de la pasada campaña, parece menos inclinado que antes para alinearse mejor con la nueva posición del brazo delantero de la horquilla superior, y eso ayudará a establecer las estructuras de flujo necesarias para aprovechar los cambios realizados en la carrocería.
Además de eso, ha aparecido una nueva aleta en el suelo junto y detrás de la zona en la que Mercedes sigue empleando un conjunto de alerones descendentes [flecha azul]. La aleta, al igual que los alerones, está permitida porque se encuentra dentro de la zona asociada al chasis, lo que sugiere que el del W14 no ocupa todo el espacio permitido por el reglamento.
Detalles de los pontones del Mercedes W14
El foco principal de este paquete de actualizaciones, especialmente desde una perspectiva visual, son los pontones, pero aunque ya se ha hablado mucho de lo que ha cambiado en la carrocería del W14, también merece la pena hablar de lo que no se ha modificado. En ese sentido, tenemos que hablar de una de las principales características de la desaparecida solución 'zeropod', el carenado SIS.
Ese carenado era un requisito del antiguo diseño, puesto que cubría la estructura superior de impacto lateral, y el elemento de seguridad debía incluirse dentro de una determinada ventana dimensional en el chasis. Lo mismo ocurre, por supuesto, con la estructura de impacto lateral inferior, y todos los equipos han adoptado un enfoque diferente ante ese desafío para disfrutar del equilibrio adecuado para su elección de los pontones y el suelo, teniendo en cuenta al mismo tiempo dejar margen de desarrollo para la aerodinámica.
Además, debido a las restricciones del límite de costes y recursos que impone el reglamento, las escuderías no pueden simplemente rediseñar y fabricar un nuevo chasis para superar cualquiera de las deficiencias que encuentran al realizar cambios conceptuales a gran escala como este. Para Mercedes, eso significa que se conservan las posiciones del SIS y el carenado.
Como parte de eso, también se ha mantenido la aleta que cuelga bajo el carenado, pero se ha reducido su altura, se ha aumentado su longitud, y también cuenta con un par de ranuras en forma de pluma en la mitad inferior, puesto que el equipo busca mejorar el flujo alrededor del hombro del pontón [recuadro de especificaciones antiguas, flecha roja].
Al estar el carenado por encima y por delante de la entrada de aire, también se produce una 'sobremordida', con el borde de ataque inferior de la nueva entrada de aire del pontón situado detrás. Por supuesto, eso es lo contrario a la dirección que ha tomado la mayoría de la parrilla, con muchos siguiendo el ejemplo de Red Bull, con una protuberancia inferior en el borde de ataque, para extender el undercut y ayudar a proteger el flujo de aire capturado por la entrada de la estela generada por el neumático delantero.
No obstante, los teutones han sido capaces de crear un corte por debajo de la entrada para ayudar a mejorar la ruta que sigue el flujo aerodinámico alrededor de la esquina inferior de la carrocería, que también se ha ensanchado para acomodar el efecto downwash de todo el conjunto.
La superficie superior con efecto downwash también presenta un diseño que hemos visto en otros equipos, como Alpine, que fueron los primeros en realizarlo, mientras que algunos, como Aston Martin, han recogido el testigo y han introducido diseños más profundos. En la parte superior del pontón de Mercedes, también hay un panel que puede cambiarse según el nivel de refrigeración que se necesite, con cada versión con un número y tamaño diferente de rejillas.
Mercedes W14 technical detail
Photo by: Giorgio Piola
Mercedes W14 floor edge wing comparison
La anchura adicional que proporciona la nueva carrocería lateral también ha permitido a Mercedes aplicar otro truco que hemos visto en Red Bull a lo largo de estas últimas temporadas. Se trata del uso de una viga de soporte junto a los tirantes metálicos para ayudar a mantener la rigidez del suelo.
Los germanos también introdujeron cambios en su fondo, no solo para asegurarse de que el suelo interactúa bien con los nuevos pontones, sino para hacer funcionar la comba de la valla del suelo y el diseño del alerón de borde. Con respecto a eso último, la sección desplazada es ahora más profunda y cuenta con un trío de trapecios para ayudar a controlar la dirección del flujo, en lugar del único que residía en esa sección.
La logística única que implica la extracción de monoplaza en las estrechas calles de Mónaco también permitió ver los bajos del W14, cuando lo izaron por encima de las barreras tras el accidente de Lewis Hamilton en los terceros entrenamientos libres del sábado. Lo que se puede decir gracias a las imágenes captadas es que Mercedes ha hecho cambios desde la temporada pasada, puesto que ha incorporado algunas características de diseño de otros equipos, como la quilla revestida que se funde con la estructura de choque.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
Comparte o guarda este artículo
Mejores comentarios
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.