Análisis MotoGP: cómo está sufriendo Marini con la Honda en 2024
Luca Marini no puede explicar por qué con la Honda de MotoGP no puede mejorar el ritmo con el que empieza un fin de semana durante el resto de la prueba.
Luca Marini ha sufrido un notable cambio en MotoGP, al pasar de la Ducati del VR46 con la que corrió en 2023 a la Honda oficial en 2024. El italiano aún no ha logrado clasificarse entre los 20 primeros en los cinco primeros grandes premios, y es el único piloto de la casa del ala dorada que no ha puntuado en 2024, con un 16º puesto como mejor resultado en carrera larga.
En el pasado Gran Premio de Francia, el hermano de Valentino Rossi terminó último, quedando a 40 segundos de la cabeza al cruzar la línea de meta. Al ser preguntado por sus impresiones sobre el fin de semana de Le Mans, el primer comentario de Marini fue: "Quiero estar en el test de Mugello lo antes posible".
El test en cuestión fue una prueba privada en la pista italiana, tras el GP de Francia, en la que Honda probó, entre otras cosas, un nuevo concepto de moto que se testó por primera vez en el test posterior al GP de España en Jerez, y que los pilotos consideraron que era la dirección que la fábrica japonesa debía seguir.
Marini ha explicado que simplemente no puede mantener el ritmo con el que empieza el fin de semana de carreras a lo largo de la prueba, al mismo tiempo que ha elogiado a su compañero de equipo, Joan Mir, por ser capaz de avanzar lo que él no puede. "Para mí siempre es el mismo problema", confesó.
"Lo que no entiendo es que yo empiezo el viernes con un ritmo, y mantengo el mismo hasta el domingo, mientras que Joan puede dar un paso muy grande en las carreras largas. Estaba haciendo una gran carrera [el domingo de Le Mans], en mi opinión. Desgraciadamente, se cayó, pero hizo una carrera muy buena hasta ese momento. Así que tenemos que entenderlo".
Marini está sufriendo los problemas habituales de la RC213V, de falta de giro y poca aceleración, y ahora está estudiando cambiar su estilo de pilotaje, para acercarlo al de Pecco Bagnaia y Jorge Martín y sacar así el máximo partido a su moto.
Comparación de los resultados de Marini en 2023 y 2024 tras cinco grandes premios
El #10 ha pasado de tener la mejor moto de la parrilla con la Desmosedici (aunque la especificación de 2022) en la pasada campaña a la peor este año con la Honda. Tras los cinco primeros grandes premios de 2023 (Portugal, Argentina, Estados Unidos, España y Francia), los resultados de Marini en carrera larga fueron los siguientes:
GGPP 1 (Portimao) - No acabó
GGPP 2 (Termas) - 8º
GGPP 3 (Austin) - 2º
GGPP 4 (Jerez) - 6º
GGPP 5 (Le Mans) - No acabó
Marini salió desde la primera fila dos veces de estos primeros cinco eventos de 2023, tercero en ambas ocasiones, mientras que desde Le Mans hasta Assen siempre entró en esa primera fila. Lo más lejos que estuvo de la victoria fue a 13.6 segundos, en Termas de Río Hondo y en condiciones de mojado.
Tras los cinco primeros grandes premios de 2024 con la Honda (Qatar, Portugal, Estados Unidos, España y Francia), los resultados de Marini son:
GGPP 1 (Losail) - 20º
GGPP 2 (Portiamao) - 17º
GGPP 3 (Austin) - 16º
GGPP 4 (Jerez) - 17º
GGPP 5 (Le Mans) - 16º
Su mejor resultado en clasificación en lo que va de 2024 es la 21ª plaza, que ha logrado en dos ocasiones, mientras que en el resto ha partido 22º (último). En el GP de España no lo fue debido a la participación de tres wildcards.
Lo más cerca de la victoria que ha estado el transalpino hasta ahora en 2024 ha sido a 33.529 segundos, en Portugal, donde acabó el último de la tabla en carrera larga, en 17ª posición.
Su diferencia media con el ganador en los domingos de 2024 es de 40.009 segundos, en comparación a los 18.457 segundos de 2023 (aunque los dos abandonos y la prueba en mojado en Argentina enturbian esta muestra, por lo que no es representativa de su ritmo real a principios del año pasado).
Con un promedio de cero puntos en lo que va de 2024, en 2023 la cifra tras cinco primeros grandes premios (entre sprint y gran carrera larga) fue de 11 puntos por ronda (redondeando desde 10,8).
Comparte o guarda este artículo
Mejores comentarios
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.