Van der Garde abre el debate: ¿hipocresía en los equipos de F1?
Todo fueron buenas palabras para Nico Hulkenberg en su última carrera en F1, pero el alemán no tiene sitio en la parrilla 2020.


El GP de Abu Dhabi supuso la despedida de Nico Hulkenberg de la Fórmula 1. El alemán se queda sin sitio en la parrilla tras la elección de Ocon por parte de Renault y cerrarse otras puertas por su parte y por la de los equipos en los que no encajó.
Él mismo dijo que no le interesaba ir a Williams, mientras que Haas y Alfa Romeo prefirieron renovar su alineación. Y Renault, el equipo que le deja marchar, se esforzó este fin de semana en hacerle numerosos homenajes (más allá de la broma con las pelucas de pelo rubio que lució todo el equipo).
Todo fueron buenas palabras para Nico, como lo son siempre para quien deja un trabajo o incluso pierde la vida. Esa condescendencia no la ve bien, y se encargó de expresarlo en Twitter, el ex piloto de F1 Giedo van der Garde.
"Lo que me encanta de las redes sociales son los conmovedores mensajes públicos de despedida de los equipos de F1 al piloto que dejan ir", escribió el holandés, antes de citar palabras de Renault sobre Hulkenberg y concluir con un contundente mensaje.
"Es un piloto muy talentoso que se esfuerza en ir hacia adelante, que nos ayudó a alcanzar los objetivos y es una persona fantástica en general'. Ahora vete a la mierda".
Van der Garde sabe de qué habla. En 2013 firmó con Sauber y disputó con ellos jornadas de entrenamientos libres de 2014, pero antes de empezar el campeonato 2015, anunciaron a Felipe Nasr y Marcus Ericsson como pilotos, y se armó el lío. Él decía que tenía contrato y por tanto el derecho a ser el titular, y de hecho ganó su enfrentamiento legal contra el equipo. Se plantó en el circuito de Melbourne dispuesto a disputar el GP de Australia que daba inicio a esa temporada, pero Sauber alegó, de manera surrealista, que por motivos de seguridad no podían dejarle correr.
Defendieron que el seguro no cubría a Van der Garde y por tanto no podía competir, y alinearon a sus pilotos elegidos. Días después, Sauber llegó a un acuerdo con Giedo y le pagaron una cuantiosa cifra para desvincularse de él y evitar más conflictos legales.
Este domingo, el propio Van der Garde recordó cómo se enteró él: "Estaba cenando en Brasil con todo el equipo. Y llegó el comunicado de prensa: 'Nasr y Ericsson, pilotos de Sauber'. Todos me miraron. Fueron los peores espagueti que he comido".
¿Y qué pide? ¿Deberían los equipos ser más claros con las razones por las que toman decisiones sobre sus pilotos o hacen bien en agradecer públicamente los servicios prestados? El debate está abierto....
También puedes leer:
Aprovechamos para recordar algunas de las frases históricas de la F1 (pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no te aparecen)

Foto de: Daimler AG

Foto de: LAT Images

Foto de: Ferrari Media Center

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: Actualfoto

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Bernard Cahier / The Cahier Archive

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: McLaren

Foto de: LAT Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Mercedes necesita reducir la contribución de Daimler para seguir en F1
Renault, "cabreado" por la votación sobre la Q2

Últimas noticias
Hamilton cree que queda "mucho por hacer" en las W Series
El heptacampeón Lewis Hamilton cree que hay que hacer "mucho más" para ayudar a garantizar la progresión desde las W Series y dar a las mujeres más oportunidades en el automovilismo.
Norris, "sorprendido" por su podio con McLaren en 2022 en F1
El piloto británico de McLaren explicó que se sorprendió por subir al podio en la carrera de Imola en 2022 con el rendimiento de su coche, pero cree que van en la dirección correcta.
La temporada 2022 de Alonso: solo él acudió a El Plan
Repaso a la temporada 2022 de Fernando Alonso en el mundial de F1: resultados, actuaciones, noticias y todo lo que le ocurre al piloto español este año.
Fórmula 1 y Fórmula E, condenadas a entenderse
Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, considera que las 100 carreras de la categoría eléctrica certifican su éxito, y ve natural que llegue el día que tengan que hablar con la Fórmula 1.