
Análisis técnico de Giorgio Piola
Los intentos históricos de usar cuatro ruedas directrices en F1
El concepto de las cuatro ruedas directrices está prohibido en la F1 desde hace tiempo. Estos fueron los intentos históricos de Tyrrell 008 (1979), Benetton B193 (1993) y McLaren MP4-13 (1998) que la FIA prohibió.


En 2019 se discutió mucho si Mercedes había logrado meter dentro del W10 el concepto de las cuatro ruedas directrices.
En el equipo de Brackley nunca confirmaron las sospechas, pero tampoco las desmintieron, dejando a cada uno la libertad de interpretar un concepto que habría sido desarrollado desde 2016, después de los primeros experimentos en el tren trasero del monoplaza de Nico Rosberg en los libres del GP de México.
La F1 prohíbe expresamente que las ruedas posteriores tengan capacidad de giro lateral desde 1994, después de un experimento de Benetton en un test en Estoril a finales de la temporada anterior.
Parece que Mercedes habría utilizado varios instrumentos (freno por cable, diferencial, corte de cilindros programado) además de la elasticidad de varios componentes para simular ese mismo efecto.
Hay quien pensó que las ligeras variaciones geométricas podrían estar producidas por imanes de neodimio (la aleación especial con NdFeB) que genera campos magnéticos capaces de excitar algunas partes de la suspensión trasera. Está claro que el equipo de Brackley ha buscado soluciones mecánicas para modificar la convergencia de las ruedas delanteras, señal de que la filosofía de modificar el comportamiento de las ruedas en marcha está presente.
Analizamos qué soluciones experimentales de la Fórmula 1 sobre las cuatro ruedas directrices se prohibieron en el pasado:
Pasa las fotos para descubrirlas...

El primer intento lo realizó Tyrrell allá por 1979. En un test en Paul Ricard, el equipo llevó un 009 nuevo y un viejo 008 para los pilotos Jaen Pierre Jarier y Didier Pironi.
Los mecánicos pretendieron por todos los medios esconder la parte posterior del 008, por orden del diseñador Maurice Philippe, mientras dejaban casi sin vigilancia el 009.
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Por ello, nuestro Giorgio Piola se fue a fotografiar la trasera del coche viejo, descubriendo que se había instalado un sistema de suspensiones que permitía una variación de la convergencia de manera dinámica.
Foto de: David Phipps

En práctica, la biela superior que regulaba la convergencia no tenía una posición fija, sino que podía deslizarse hacia dentro de una guía que se controlaba mecánicamente. La solución, una vez descubierta, se colocó en una esquina al final de aquel test.
Foto de: Giorgio Piola

Para volver a hablar de cuatro ruedas directrices, fue necesario esperar hasta 1993, cuando Benetton montó una segunda caja de dirección en la parte trasera del B193 de Riccardo Patrese y Michael Schumacher.
Foto de: LAT Images

El equipo dirigido por Ross Brawn y Rory Byrne en las pruebas de Estoril utilizó el monoplaza experimental que nunca más se volvió a ver en pista, siendo un concepto que apenas duró un solo día.
Foto de: Giorgio Piola

En realidad, la solución había sido diseñada para que la FIA rechazara las cuatro ruedas directrices, porque Williams ya estaba preparado para usar una solución similar ya desarrollada. Flavio Briatore había encontrado una manera de detener a sus oponentes, anticipándose a ellos...
Foto de: Giorgio Piola

La prohibición se mantuvo, pero en 1998 McLaren instaló en su MP4-13 un tercer pedal (el monoplaza de Woking usaba sol dos desde 1994, con la introducción del embrague manual) en la zona izquierda, cerca del freno.
Foto de: Giorgio Piola

El piloto (Mika Hakkinen y David Coulthard) podía usar el tercer pedal en las curvas para frenar ligeramente la rueda interna y crear el efecto de los ruedas directrices con una distribución diferente de frenado según el ángulo de dirección.
Foto de: Giorgio Piola

La solución fue rechazada en el GP de Brasil, segunda ronda del campeonato mundial, por la presión de los otros equipos y, en particular, de Ferrari.
Ron Dennis enfureció, porque el sistema había sido descubierto publicando una foto tomada en la cabina del McLaren y el directivo inglés creía que se había revelado un secreto industrial a la prensa.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

La Federación Internacional de Automovilismo, que inicialmente consideró legal la invención de Adrian Newey y Neil Oatley, prohibió el pedal. La solución había sido asimilada mejor por David Coulthard, que la había apoyado, mientras que Mika Hakkinen no había demostrado mucho interés... pero fue él quien ganó aquel año el mundial.
Foto de: Sutton Motorsport Images
Pulsa en Versión Completa abajo del todo si no ves las imágenes
Te puede interesar:

El 'simracing', "una lanzadera" con futuro
Haas se suma a la lista y también aplica un ERTE
