Ricciardo vaticina caos cuando la F1 2020 comience
Si la temporada de Fórmula 1 comienza según lo planeado a principios de julio, los pilotos habrán pasado más de siete meses sin competir. Ricciardo cree que pasará factura.

Nunca antes los pilotos de la categoría reina se enfrentaron a un período de inactividad tan amplio, especialmente en un contexto donde las restricciones gubernamentales en diferentes países han reducido sus opciones de preparación física.
Muchos de ellos pasan estos meses participando en carreras virtuales, tratando de mantenerse entretenidos y concentrados, pero con ganas de subirse al monoplaza real y salir a pista. Aunque esto, por el momento, parece que tendrá que esperar hasta el 5 de julio, cuando Liberty Media planea comenzar la temporada 2020 de F1 en el Red Bull Ring (Austria).
"Habrá alguna especie de caos; ¡esperemos que esté bajo control!", comenta Daniel Ricciardo, piloto de Renault, a BBC Radio 5 Live. "Realmente no estoy hablando de coches por todas partes, pero vamos a estar extremadamente oxidados, a lo que se sumará una combinación de emoción, entusiasmo e impaciencia".
"Hay pilotos que son capaces de rendir a este nivel de adrenalina y otros que no. Así que habrá adelantamientos arriesgados, otros que serán mal calculados... Estoy seguro de que veremos un poco de todo".
Sin embargo, el australiano, que celebrará su 31 cumpleaños el 1 de julio, se beneficiará de su experiencia: es el quinto piloto en la parrilla en disputar mayor cantidad de Grandes Premios en su carrera, con 171.
Cuando se le preguntó si su cuerpo necesitará tiempo para acostumbrarse a conducir, Ricciardo responde: "Si fuera mi primer o segundo año en la F1, si aún no estuviera completamente adaptado a él, mi respuesta sería sí. Pero los test de invierno son normalmente un buen punto de referencia".
"En mis primeras temporadas, el día 1 de las pruebas de invierno siempre era un shock, pero cuanto más avanzo en mi carrera, menos me cuesta. Los novatos, aquellos que disputan su primer o segundo año, lo notarán un poco más".
Los pilotos que solo ganaron una carrera en Fórmula 1
Pasa las fotos para conocer a todos los pilotos. Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no te aparecen los textos o las imágenes

La Indy 500 era la única carrera del mundial de F1 que se disputaba fuera de Europa en los años 50, pero ningún equipo europeo participaba allí... Liderando 115 de las 138 vueltas, Johnnie Parsons ganó una carrera que se interrumpió a causa de una gran tormenta. Al sumar nueve puntos (ocho por la victoria y uno por la vuelta rápida), el estadounidense incluso llegó a estar empatado con Giuseppe Farina y Juan Manuel Fangio al frente de la clasificación del campeonato aunque no disputó ningún gran premio más ese año.
Foto de: IndyCar Series

Foto de: IndyCar Series

Ganar solo una carrera de F1 es una cosa, pero hacerlo sin ni siquiera ver primero la bandera a cuadros es otra. Fue el caso de Luigi Fagioli que, después de recibir la orden de Ferrari de cambiar su coche intacto por el de Juan Manuel Fangio, plagado de problemas, vio cómo el argentino ganaba y a su vez le hacía ganador también a él, cuando en realidad acabó 11º (con el Ferrari de Fangio). Fagioli, que sigue siendo el ganador de Fórmula 1 de mayor edad hasta el día de hoy (53 años y 22 días tenía), furioso por tener que renunciar a su asiento, dejó la Fórmula 1 ese día y no volvió a disputar ninguna carrera.
Foto de: LAT Images

Después de lograr la pole 2.6 segundos por delante de Piero Taruffi, Giuseppe Farina (Ferrari) se escapó en la carrera. Sin embargo, fue víctima de un problema técnico en la 16ª vuelta. A partir de ahí, Taruffi tomó el control y ya no cedió hasta la bandera a cuadros, 46 vueltas después. Dobló a todos excepto al segundo, Rudi Fischer, que también conducía un Ferrari 500 pero del equipo Ecurie Espadon.
Foto de: LAT Images

Troy Ruttman se convirtió en el piloto más joven en ganar la Indy 500 con 22 años y 80 días, un récord que todavía se mantiene. También se convirtió en ese momento en el piloto más joven en ganar una carrera de Fórmula 1, récord que rompió Fernando Alonso. En la carrera se la jugó con Bill Vukovich, pero su rival sufrió ruptura en la dirección que lo envió contra el muro a nueve vueltas del final.
Foto de: IndyCar Series

Ganador de las ediciones de 1953 y 1954, Bill Vukovich lideraba la carrera y parecía no tener rival después del abandono de Jack McGrath. Sin embargo, en la vuelta 57, se vio atrapado en un accidente múltiple y falleció al salirse de la pista. Después de la neutralización, la carrera se reanudó. Jimmy Bryan lideró frente a Bob Sweikert, pero el líder acabó sufriendo un fallo en la bomba de combustible. Con más de un minuto de ventaja sobre segundo, Sweikert acabó ganando habiendo triplicado esa ventaja.
Foto de: Indianapolis Motor Speedway

¡Otro piloto que ganó una carrera sin haber cruzado la meta en su coche! Nuevamente, Fangio fue víctima de un problema técnico que lo obligó a retirarse en la vuelta 23. Luigi Musso (Ferrari), quinto, recibió la orden de volver al box para permitir que el argentino se hiciera con su volante tras la vuelta 31. Como de costumbre, Fangio fue brillante y remontó rápidamente. Ayudado por los problemas de Stirling Moss (Maserati), se puso primero y ganó, "junto a" Musso.
Foto de: LAT Images

En Indianápolis, para el año 1956, hubo un cambio de longitud: se colocó asfalto en casi toda la pista y solo la recta de las gradas permanece siendo de ladrillo. Pat Flaherty dominó el evento después de haber logrado la pole y evitó varios accidentes al comienzo de la carrera.
Foto de: Indianapolis Motor Speedway

Después de 13 intentos, Sam Hanks finalmente ganó las 500 millas de Indianápolis al final de una carrera marcada por sus batallas con Paul Russo y luego con Jim Rathmann. Y al poco de cruzar la línea de meta, anunció su retirada.
Foto de: IndyCar Series

En el mismo coche que Sam Hanks el año anterior, Jimmy Bryan ganó las 500 millas. Pero fue necesario sobrevivir a la inmensa montonera de la primera vuelta, donde abandonaron siete coches y falleció Pat O'Connor. Líder en el momento de la reanudación, Bryan batió a Eddie Sachs, George Amick y finalmente Tony Bettenhausen para ganar en parte gracias a una parada rápida que le ofreció un colchón diez segundos de ventaja.
Foto de: IndyCar Series

Foto de: IMS LLC

Colocándose líder desde la primera vuelta, Jo Bonnier tuvo que frenar a Masten Gregory (Cooper) y ambos iban camino de un resultado histórico. Gregory, sin embargo, tuvo un problema con la caja de cambios en la vuelta 12, lo que le impidió acabar en el podio. Jack Brabham (Cooper) llegó a la altura de Bonnier antes de que Stirling Moss (Cooper) pasara a los dos. Sin embargo, a 12 vueltas de la meta, el británico también sufrió un problema con la caja de cambios y Bonnier heredó la victoria, que fue la primera para el equipo BRM.
Foto de: LAT Images

La carrera de 1960, la última edición de las 500 millas de Indianápolis que puntuaron en el mundial de Fórmula 1, fue leyenda gracias al inmenso duelo entre Jim Rathmann y el ganador del año anterior, Rodger Ward. ¡Rathmann acabó ganando después de 29 cambios de líder!
Foto de: IndyCar Series

Con un cuarto Ferrari bajo los colores de la Federación Italiana de Automovilismo, Giancarlo Baghetti, de 27 años, aprovechó varios abandonos y fallos para ponerse primero y luchar con Dan Gurney (Porsche). En el tramo final de la última vuelta, el italiano aprovechó el rebufo de su rival para ganar en su primera carrera en la F1, algo que nadie ha logrado desde entonces.
Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Cuarto en la parrilla de un GP de Mónaco muy, muy lluvioso, Jean-Pierre Beltoise tuvo una salida excepcional y se puso primero incluso antes de la primera curva. El resto de la carrera fue una galopada larga y en solitario, y el francés gozó de hasta cuarenta segundos de ventaja sobre Jacky Ickx (Ferrari). Solo el belga acabó en su misma vuelta, durante una carrera en condiciones extremas donde ocurrieron relativamente pocos accidentes.
Foto de: LAT Images

Jean-Pierre Jarier (Shadow) logró la pole, pero Carlos Reutemann (Brabham) se puso primero. El argentino fue rápidamente superado por el francés, que salió de una manera increíble. Carlos Pace aprovechó la ventaja sobre su compañero de equipo para colocarse segundo, pero el brasileño pronto se vio a casi treinta segundos del líder. Sin embargo, Jarier fue víctima de problemas mecánicos y tuvo que abandonar, dejando la primera plaza y la victoria a Pace, delante de su exultante público.
Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Sin duda uno de los grandes olvidados de la batalla que libraron Alain Prost y Ayrton Senna en Japón 89 fue él. Los dos compañeros de McLaren colisiaron en la vuelta 47 y mientras Prost abandonó, Senna siguió y dio caza a Nannini, quien había el liderato. El brasileño ganó, pero fue sancionado por los comisarios por cortar la chicane para volver a pista, por lo que la victoria cayó a manos del italiano.
Foto de: LAT Images

Saliendo quinto, Jean Alesi rápidamente se encontró segundo, detrás de un intocable Michael Schumacher (Benetton). Sin embargo, en la vuelta 57 de las 69 del gran premio, el alemán sufrió un fallo eléctrico y tuvo que detenerse en boxes para cambiar el volante. Eso dio el liderato al francés, y su única victoria en F1, ante el aplauso de un público de Quebec comprometido con la causa, y que invadió la pista en la última vuelta. La clasificación final se tuvo en cuenta en la vuelta 68.
Foto de: LAT Images

Sin duda una de las carreras más increíbles de la historia de la F1 hasta la fecha. El GP de Mónaco de 1996 empezó en condiciones de lluvia y rápidamente vio una avalancha de abandonos. La victoria parece destinada a Damon Hill, pero su motor falló. Luego parecía que la heredaría Jean Alesi, pero un problema en el volante le obligó a retirarse. Fue entonces cuando Olivier Panis se puso líder y nunca más dejó esa posición. Se vio amenazado por David Coulthard, y acabó primero de los tres coches que acabaron la carrera, logrando su única victoria en la F1, la última de un piloto francés hasta la fecha.
Foto de: Sutton Motorsport Images

En una temporada totalmente dominada por Michael Schumacher (Ferrari) hasta ese momento, el GP de Mónaco 2004 vio al alemán salir solo cuarto en la parrilla, mientras que Jarno Trulli logró una impresionante pole el día anterior. Fernando Alonso (Renault), que amenazó el liderato de su compañero durante gran parte de la carrera, se estrelló contra el túnel mientras intentaba doblar a Ralf Schumacher. Durante el Safety Car tras ese accidente, Michael Schumacher, líder gracias a las paradas en boxes de los demás pilotos, se tocó con Juan-Pablo Montoya (Williams) y tuvo que retirarse. Trulli mantuvo la primera plaza a pesar de los ataques de Jenson Button (BAR) para lograr su único triunfo.
Foto de: Brousseau Photo

Un año después de su terrible accidente en el Circuito Gilles Villeneuve, Robert Kubica logró la única victoria de su carrera en Canadá, beneficiándose de una increíble colisión entre Lewis Hamilton (McLaren), Kimi Räikkönen (Ferrari) y Nico Rosberg (Williams) al final de la calle de boxes, lo que eliminó a varios aspirantes a la victoria y permitió que BMW Sauber lograra un doblete.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Aunque los McLaren monopolizaron la primera fila, Felipe Massa (Ferrari) se puso al frente en la primera curva. Lideró casi todo el gran premio e incluso, detrás de él, Lewis Hamilton (McLaren) perdió mucho terreno por un pinchazo. El brasileño parecía encaminarse a una victoria fácil, pero a tres vueltas del final, su motor se rompió y Heikki Kovalainen recuperó el liderato para lograr su única victoria en la F1.
Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Tras lograr el segundo mejor tiempo en la clasificación, Pastor Maldonado heredó la pole position por descalificación de Lewis Hamilton (McLaren), que se quedó sin combustible al final de la sesión. Al día siguiente, sorprendido por Fernando Alonso en la salida, el venezolano iba camino del segundo lugar, pero acabó adelantando al de Ferrari en el momento de la segunda parada para imponerse de una manera totalmente inesperada.
Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images
Te puede interesar:

Barcelona se ofrece a acoger a la F1 hasta octubre
Cómo se reconstruye un F1 de los años 70
