El punto por vuelta rápida en la F1 2019 dio la razón a Verstappen
Aunque Toro Rosso y McLaren se sumaron a los tres mejores equipos y subieron al podio en la temporada 2019, los grandes no dejaron ningún punto por vuelta rápida a los demás.

La Fórmula 1 recuperó en 2019 una medida que había estado fuera del Mundial desde finales de los años 50: el piloto que lograra la vuelta rápida de carrera y acabara entre los 10 primeros, se llevaría un punto extra.
Se consideró una medida para añadir picante al final de las carreras, y así funcionó en las primeras semanas, con los pilotos de los mejores equipos buscando esa recompensa extra cuando tenían pocas posibilidades de ganar alguna posición (o de perderla).
Sin embargo, viendo el recuento final, de poco sirvió. Solo seis pilotos (de los tres primeros equipos) lograron la recompensa. El campeón Hamilton se llevó nada menos que seis puntos, Leclerc cuatro, Verstappen y Bottas tres y Vettel y Gasly dos (cuando estaba con Red Bull). Es decir, el equipo de las flechas de plata sumó nueve, los de Maranello seis y los austriacos cinco.
En Singapur ese punto no fue para nadie, en un caso que durante la temporada solo se repitió en Brasil, donde Bottas fue el autor de la vuelta más rápida pero abandonó.
Muy interesante:
¿Y cómo influyó esa recompensa en el mundial? Poco o nada. Sin ella, Hamilton también habría ganado el título de manera adelantada, Leclerc se mantendría tercero y no podría haber adelantado a Verstappen si el holandés no hubiera firmado la vuelta rápida en Austria, Alemania y Hungría. Sí pudo ayudar a Gasly en la apretada lucha por la sexta plaza, donde el francés, gracias a las vueltas rápidas de China y Mónaco, se quedó a un solo punto de Sainz. Pero sin esas dos unidades, tampoco le habría pasado Albon, que acabó a tres de él.
Tras la cuarta cita de la temporada, el GP de Azerbaiyán, Bottas lideraba el mundial por un punto sobre Hamilton, el que había conseguido por la vuelta rápida en su victoria en Australia. Ahí, el finlandés dijo que esa recompensa podía ser clave para la decisión del título, pero se demostró que no fue así.
Al revés, la razón la acabó llevando Verstappen, que advirtió de que si le das a los equipos grandes la posibilidad de sumar puntos extra, se distanciarán aún más del resto de la parrilla. Y así fue. Nada cambiaría entre Mercedes, Red Bull y Ferrari sin la vuelta rápida, pero sí sirvió para que sacaran todavía más ventaja a los demás.
Pasa las fotos y descubre qué piloto se llevó el punto por la vuelta rápida en cada carrera de 2019
Valtteri Bottas, GP de Australia

Foto de: Dirk Klynsmith / Motorsport Images
Mercedes AMG W10
Tiempo: 1:25.580
Vuelta: 57
Velocidad media: 223.075 km/h
Charles Leclerc, GP de Bahréin

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
Ferrari SF90
Tiempo: 1:33.411
Vuelta: 38
Velocidad media: 208.575 km/h
Pierre Gasly, GP de China

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Red Bull Racing RB15
Tiempo: 1:34.742
Vuelta: 55
Velocidad media: 207.127 km/h
*Charles Leclerc, GP de Azerbaiyán (Nuevo Récord)

Foto de: Hasan Bratic / Motorsport Images
Ferrari SF90
Tiempo: 1:43.009
Vuelta: 50
Velocidad Promedio: 209.795 km/h
Lewis Hamilton, GP de España

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
Mercedes AMG F1 W10
Tiempo: 1:18.492
Vuelta: 54
Velocidad media: 213.499 km/h
Pierre Gasly, GP de Mónaco

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Red Bull Racing RB15
Tiempo: 1:14.279
Vuelta: 72
Velocidad media: 161.731 km/h
*Valtteri Bottas, GP de Canadá (Nuevo Récord)

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Mercedes AMG W10
Tiempo: 1:13.078
Vuelta: 69
Velocidad media: 214.833 km/h
*Sebastian Vettel, GP de Francia (Nuevo Récord)

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
Ferrari SF90
Tiempo: 1:32.740
Vuelta: 53
Velocidad media: 226.776 km/h
Max Verstappen, GP de Austria

Foto de: Evgeniy Safronov
Red Bull Racing RB15
Tiempo: 1:07.475
Vuelta: 60
Velocidad media: 230.379 km/h
*Lewis Hamilton, GP de Gran Bretaña (Nuevo Récord)

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Mercedes AMG F1 W10
Tiempo: 1:27.369
Vuelta: 52
Velocidad media: 242.736 km/h
Max Verstappen, GP de Alemania

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Red Bull Racing RB15
Tiempo: 1:16.645
Vuelta: 61
Velocidad media: 214.840 km/h
*Max Verstappen, GP de Hungría (Nuevo Récord)

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Red Bull Racing RB15
Tiempo: 1:17.103
Vuelta: 69
Velocidad media: 204.552 km/h
Sebastian Vettel, GP de Bélgica

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Ferrari SF90
Tiempo: 1:46.409
Vuelta: 36
Velocidad media: 236.957 km/h
Lewis Hamilton, GP de Italia

Foto de: Alessio Morgese / Luca Rossini 2
Mercedes AMG F1 W10
Tiempo: 1:21.779
Vuelta: 51
Velocidad media: 255.014 km/h
NADIE SE LLEVÓ EL PUNTO POR LA VUELTA RÁPIDA EN SINGAPUR*

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Lewis Hamilton, GP de Rusia

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Mercedes AMG F1 W10
Tiempo: 1:35.761
Vuelta: 51
Velocidad media: 219,847 km/h
Lewis Hamilton, GP de Japón

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images
Mercedes AMG F1 W10
Tiempo: 1:30.983
Vuelta: 45
Velocidad media: 229,770 km/h
Charles Leclerc, GP de México

Foto de: Erik Junius
Ferrari SF90
Tiempo: 1:19.232
Vuelta: 53
Velocidad media: 195,557 km/h
Charles Leclerc, GP de Estados Unidos

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images
Ferrari SF90
Tiempo: 1:36.169
Vuelta: 44
Velocidad media: 206,374 km/h
Lewis Hamilton, GP de Abu Dhabi

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Mercedes AMG W10
Tiempo: 1:39.283
Vuelta: 53
Velocidad media: 201,388 km/h
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes ver las fotos o su información)

Artículo Anterior
Primeras imágenes de la curva peraltada de Zandvoort
Siguiente artículo
El día que Tyrrell F1 fue vendido a una tabacalera

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Autor | Jose Carlos de Celis |