F1: sorpresas en los km recorridos por cada equipo en 2020
Al repasar cuántos kilómetros completó cada escudería de Fórmula 1 en la temporada 2020, encontramos resultados que sorprenden. Mira los datos.

A veces, dar números puede ayudarnos a entender ciertas situaciones que no son del todo obvias. Por ejemplo, que Mercedes, entre los innumerables récords que ha sellado en la temporada 2020, también puede poner en la balanza el haber sido el equipo que más distancia recorrió durante los 17 grandes premios que formaron el calendario del año pasado. Lewis Hamilton, Valtteri Bottas y George Russell recorrieron 10.241 km con los monoplazas de las flechas plateadas.
Y hasta aquí no hay nada extraño, ya que el W11 además de ser muy competitivo demostró ser especialmente fiable, pero es interesante ver quiénes han quedado por detrás de los campeones del mundo: quien creía que iba a encontrarse a Red Bull estaba muy equivocado, porque el equipo de Milton Keynes en esta clasificación especial es sorprendentemente negativo.
Apunta bien:
Si Alexander Albon es el tercero con más kilómetros recorridos entre los pilotos, por detrás de Lando Norris y Kimi Raikkonen, Max Verstappen fue apenas el 17° y, con 4.158 km, cubrió sólo el 79,49% de la distancia, mientras que su compañero anglo-tailandés, que ya no estará en la parrilla en 2021, consiguió pasar el muro de los 5.000 km con el 95,85% de la distancia recorrida.
Los kilómetros recorridos por cada equipo en la temporada 2020 de Fórmula 1
Pos. | Equipos | Km recorridos |
1. | Mercedes | 10.241 |
2. | Alfa Romeo | 9.513 |
3. | McLaren | 9.431 |
4. | Renault | 9.347 |
5. | AlphaTauri | 9.334 |
6. | Williams | 9.196 |
7. | Red Bull | 9.172 |
8. | Ferrari | 8.941 |
9. | Racing Point | 8.869 |
10. | Haas | 8.788 |
Sorprende que el puesto de honor tras Mercedes sea propiedad de Alfa Romeo: la escudería de Hinwil sigue a Mercedes con 9.513 km recorridos, por delante de McLaren y Renault, tercero y quinto respectivamente en el campeonato de constructores, mientras que el equipo de Raikkonen y Antonio Giovinazzi no pasó de un decepcionante octavo puesto en la general, por delante de Haas y Williams.
Así se explican algunas de las situaciones vividas el pasado curso: el C39 fue un coche muy fiable, pero también fue muy poco competitivo (penalizado en particular por una unidad de potencia Ferrari "desinflada" en términos de potencia).
Raikkonen se quedó a sólo 17 km de Lando Norris, que sumó 5.119 (97,86%). El finlandés, por su parte, es el piloto que más distancia ha recorrido en la historia de los 70 años de la F1 con 87.341 km y se sitúa por delante de Fernando Alonso, que con su vuelta a la F1 con Alpine podrá aumentar los los 83.846 kilómetros que tiene hasta ahora.
En el balance de Alfa Romeo pesan los dos accidentes en los que se vio involucrado Antonio Giovinazzi en Spa-Francorchamps y Mugello (el italiano es 11º en la clasificación con 4.411 km que equivalen al 84,32%).
No cabe duda, por tanto, de que a Alfa Romeo le faltaron las prestaciones para aspirar a posiciones más prestigiosas en la clasificación, pero no la fiabilidad: ¿serán capaces de mantener esta característica en Hinwil con el C41, aumentando la capacidad de conseguir actuaciones más convincentes?
En nuestro análisis también tiene destaca el octavo puesto de Ferrari: el SF1000 fue una decepción en todos los sentidos. Un rendimiento pobre, pero también se mostró poco fiable con averías no dignas de un equipo considerado top.
Charles Leclerc y Sebastian Vettel sólo recorrieron 8.941 kilómetros. Junto con Racing Point y Haas, Ferrari fue el único equipo que no superó la barrera de los 9.000 kilómetros. Una muy mala señal que explica inequívocamente la desastrosa temporada de Ferrari.
La tabla también explica por qué Racing Point, con un monoplaza que fue considerado una copia del Mercedes W10, no consiguió alcanzar el tercer puesto en la clasificación por equipos: el controvertido RP20 sólo acumuló 8.869 km. Lance Stroll estuvo en el puesto 20ª entre los pilotos con 3.931 km, mientras que Sergio Pérez fue 14° con 4.322 km. Los dos pilotos de la escudería de Silverstone tuvieron que perderse grandes premios por culpa de la COVID-19 y, de hecho, Nico Hulkenberg sumó 611 km en sus tres apariciones el año pasado.
El equipo de Lawrence Stroll mostró debilidades organizativas y de gestión que no permitieron a Racing Point recoger el botín que quizás merecía. ¿Será capaz de hacerlo mejor en 2021 con los colores oficiales de Aston Martin?
Más de 2020:
Conoce, en fotos, las caras de los pilotos de Fórmula 1 2021
Daniel Ricciardo, McLaren

Foto de: McLaren
Lando Norris, McLaren

Foto de: McLaren
Pierre Gasly, Alpha Tauri

Foto de: AlphaTauri
Yuki Tsunoda, Alpha Tauri

Foto de: AlphaTauri
Sebastian Vettel ficha por Racing Point/Aston Martin para 2021

Foto de: Divulgacao
Nicholas Latifi, Williams FW43

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Kimi Raikkonen, Alfa Romeo Racing

Foto de: Alfa Romeo
Nikita Mazepin

Foto de: Haas F1 Team
Fernando Alonso, Renault F1 Team R.S.18

Foto de: Bahrain International Circuit
Charles Leclerc, Ferrari

Foto de: Ferrari
Lance Stroll, Racing Point

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Esteban Ocon, Renault F1 Team

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Max Verstappen, Red Bull Racing

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Lewis Hamilton, Mercedes-AMG F1

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
Mick Schumacher, Haas F1 Team

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Carlos Sainz será piloto Ferrari en 2021 (montaje)

Foto de: Alberto de Armas
George Russell, Williams

Foto de: Williams
Valtteri Bottas, Mercedes-AMG F1

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Antonio Giovinazzi, Alfa Romeo

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Lewis Hamilton, Mercedes-AMG F1

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Sergio Pérez Red Bull uniforme


Artículo Anterior
Ricciardo y las caderas anchas en los coches actuales de F1
Siguiente artículo
Así ha afectado la COVID-19 a la preparación de 2021 de Mercedes

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Equipos | Alfa Romeo |
Autor | Franco Nugnes |