Los chequeos que hizo la F1 para salir en parado sobre mojado
El GP de Alemania fue el primero en el que la Fórmula 1 hacía un reinicio en parado después de varias vueltas tras el coche de seguridad.

Después de años en los que los aficionados se indignaban cuando les dejaban sin el espectáculo de una salida convencional cuando aparecía la lluvia, en 2017 se cambiaron las reglas para permitir hacer salidas en parado sobre mojado.
Sorprendentemente, la Fórmula 1 no se había visto obligada a hacer una salida así hasta que la lluvia volvió al 'Gran Circo' en Hockenheim.
Pero aunque la opción de hacer una salida en parado estaba claramente sobre la mesa, el director de la carrera de la Fórmula 1, Michael Masi, dijo que solo después de verificar las condiciones de la pista con el piloto del coche médico Alan van der Merwe antes de la carrera, y tras escuchar a los pilotos en las radios de los equipos, estaba lo suficientemente tranquilo como para seguir el procedimiento normal.
"Fue un importante proceso en base a las condiciones de la pista", explicó Masi sobre cómo llegó a la decisión de una salida en parado.
“Lo estuvimos valorando hasta la señal de 10 minutos antes de la carrera. Y probablemente no se sepa, pero también sacamos el coche médico a dar unas vueltas, con Van der Merwe al volante".
“Dio un par de vueltas para darnos su opinión sobre cómo estaba mejorando la pista o cómo estaba cambiando, y luego obviamente hicimos uso de las previsiones meteorológicas".
“Luego, entre los cuatro del control de carrera, como equipo nos repartimos las radios de los pilotos para escuchar todos sus comentarios y, en general, qué pensaban de la pista a medida que evolucionaba".
"Para ser sincero, por así decirlo, fue, ahora lo puedo decir, una decisión muy simple la de salir en parado".
La decisión de escuchar los comentarios de todos los pilotos fue importante porque en escenarios donde las condiciones de la pista son complicadas, a veces la opinión de los pilotos está influenciada por sus propios intereses.
El líder, por ejemplo, seguramente prefiera que la carrera no empiece hasta que las condiciones sean muy estables, mientras que los que están más atrás querrán que se ponga en marcha cuando las cosas estén al límite porque podría haber más oportunidades de remontar.
"Por eso dividimos a los 20 pilotos entre cuatro personas", continuó Masi. “Entonces, cuando escuchas a todos, tienes una idea bastante buena de cuál es la situación, es una historia diferente. Pero si tienes a todos diciendo lo mismo, entonces no hay duda".
El otro problema que Masi tenía que analizar es la cantidad de spray que provocarían los coches cuando la carrera empezara. Aunque era probable que la pista no tuviera zonas encharcadas, era necesario tener en cuenta los posibles problemas de visibilidad.
Carlos Sainz fue uno de los que dijo que aunque los pilotos querían empezar antes, tomaron la decisión correcta por el spray que provocaban los coches a los que iban detrás.
"Estaba en el límite, porque no podía ver nada en la curva 6", dijo. “Pero somos pilotos de Fórmula 1 y nos comportamos decentemente".
“Todos sabemos lo arriesgado que es y todos sabemos que es una carrera de 70 vueltas, así que los 20 pilotos nos comportamos. Diría que se hizo un buen trabajo porque nadie podía ver nada, pero todos salimos bien de la curva 6”.

Masi añadió: “La resalida en parado está en el reglamento, y esta es la primera vez que lo hemos hecho. Al principio había algo de spray, pero creo que, en general, no estaba tan mal".
“Creo que las vueltas que dimos detrás del coche de seguridad limpiaron mucha agua en general. Y si nos enfrentamos algún día otra vez al mismo tipo de condiciones, a las mismas circunstancias, no creo que hagamos nada de manera diferente".
Teniendo en cuenta la posibilidad de que surjan problemas cuando se introduce una nueva regla por primera vez, la salida del GP de Alemania no generó ningún gran drama.
De hecho, el problema más grande para los equipos parece ser el mapeo del embrague y el motor, lo que provocó un lento inicio de Red Bull y una sanción a los Alfa Romeo.
Para Masi, lo ocurrido el pasado domingo en Hockenheim le convenció de que ese es el proceso a seguir en condiciones así. "Para ser sincero, salió bien, muy bien", dijo. “Creo que la manera en la que sucedió todo, muestra que todas nuestras sesiones informativas y pruebas y todo, todo ocurre por una razón".
"Un par de equipos preguntaron si podían recordarles a sus pilotos que estaban en la misma posición normal de parrilla, y les dijimos que vale. Más allá de eso, por primera vez en la F1, todo salió bien".
Así fue, paso a paso, el vibrante GP de Alemania 2019
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes verlo)
Bajo la lluvia, la carrera empezó con cuatro vueltas de calentamiento antes de que el coche de seguridad se retirara de la pista para dar inicio a una salida en parado

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Como en Austria, Verstappen salió mal y perdió posiciones, colocándose cuarto detrás de Raikkonen y Bottas

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Los Ferrari salieron muy bien: Vettel pasó de 20º a 14º y Leclerc de 10º a 6º

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
Después de la segunda vuelta, apareció el primer safety car: Sergio Pérez estrelló el Racing Point, presagiando otros accidentes

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Sainz se salió de pista en la vuelta 20. En ese momento cayó al 14º lugar, pero al final de la carrera lamentó aún más el trompo, sin el cual probablemente habría subido al podio

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
En la vuelta 22, después de mucho dilema sobre el secado de la pista, llegó la primera apuesta: Kevin Magnussen puso neumáticos blandos y abrió la ventana de cambio a gomas de seco

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Como otros muchos pilotos, Verstappen también cambió neumáticos y puso medios, pero tras salir de boxes trompeó y volvió para montar intermedios

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
Unas vueltas después fue el turno de Leclerc: puso neumáticos blandos, pero la apuesta fue en vano, como se ve a continuación...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Patinó...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
patinó...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
y se chocó.

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Una gran tristeza para Leclerc, que podía luchar por el triunfo.

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Hamilton siguió los pasos del monegasco, pero tuvo más suerte

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Hamilton patinó...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
patinó...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
y...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
chocó.

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Dañó su alerón delantero

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Pero logró seguir en carrera

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Atravesó la pista

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Y entró en boxes por el lugar incorrecto. La infracción le supuso una sanción que acabó no importando mucho, pero pasó de líder a 14º

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Mercedes no tenía preparados los neumáticos e hicieron que Hamilton perdiera mucho tiempo. Fue una escena impropia del equipo líder, que tardó 50.3 segundos en cambiar el morro y los neumáticos.

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Nico Hulkenberg tuvo un destino aún más triste y sucumbió a la lluvia en la carrera de su país

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
La carrera de Hulk se acabó en la misma curva que la de Leclerc

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Su Renault patinó...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
y...

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Chocó. Abandono

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
El coche de seguridad provocado por Hulk 'estabilizó' la carrera por un momento, pero no por mucho tiempo: seis vueltas después, Lance Stroll apostó poniendo neumáticos blandos. El cambió resultó acertado y todos le emularon, lo que hizo que el canadiense fuera líder de la carrera por unos instantes. Kvyat también acertó y salió en la parte delantera

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Hamilton tardó pero volvió a poner neumáticos intermedios. Volvió a trompear, pero esta vez no se estrelló. Pidió al equipo abandonar y cayó al último puesto

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
En la parte final de la carrera, otra decepción para Mercedes: tratando de alcanzar a Stroll, Bottas falló y se salió en la curva 1, abandonando

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Quien sacó provecho fue Sebastian Vettel, que remontó desde la 20ª plaza hasta la 2ª, pasando al final a Kvyat y Stroll

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
Verstappen ganó de manera triunfal

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Séptima victoria del holandés en F1, siendo el único 'no Mercedes' que gana en 2019

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
Hizo estallar de alegría a la afición holandesa, numerosa en Hockenheim

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
Vettel celebró el éxito en su país

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Kvyat llevó a Toro Rosso por segunda vez en la historia del equipo al podio. Curiosamente la primera fue con Vettel, en la victoria de Monza 2008

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
El jefe de Honda celebraba con Toro Rosso el podio del ruso

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Kvyat acompañó en el podio a Verstappen, que le 'arrebató' el asiento en 2016 y le hizo volver a Toro Rosso

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Kvyat y Kelly Piquet habían sido padres el sábado

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
En cuanto a los puntos, una doble sanción a los Alfa Romeo, que habían acabado en el top10, permitió a Hamilton acabar 9º y a Kubica 10º, estrenando el casillero de Williams en 2019

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Artículo Anterior
La historia de una carrera que se recordará muchos años
Siguiente artículo
Mercedes se reorganiza y ya tiene sustituto para Niki Lauda

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Evento | GP de Alemania |
Subevento | Carrera |
Autor | Jonathan Noble |