¿Qué fallaba en el diseño del Williams de Senna en 1994?

Para Adrian Newey, lo que más ha pesado en su conciencia respecto a la muerte de Ayrton Senna, según sus palabras, es haberse “equivocado con la aerodinámica” del FW16.

Ayrton Senna, Williams con Adrian Newey y David Brown

¿Qué salió mal con el FW16? Lo primero, Ayrton Senna lo encontraba impredecible en su comportamiento. Segundo, le resultaba incómoda su posición de pilotaje, así como el volante más pequeño y confinado de lo que estaba acostumbrado en McLaren.

La modificación de la columna de la dirección, que nunca se probó como la causa del accidente en Imola, se debió a que Senna se golpeaba los nudillos contra el chasis, contra la parte superior de un habitáculo, herencia de los diseños anteriores y que de hecho inició con el March CG901 de 1990.

Adrian Newey admite en su biografía Cómo hacer un coche que el FW16 no se adaptó suficientemente a la prohibición de la suspensión activa, clave en el éxito de los predecesores del coche de 1994, el FW14B de 1992 y el FW15C de 1993.

Pero había algo más. Según Senna y Damon Hill, el Williams era incluso más impredecible sobre circuitos muy ondulados. Por eso, las poles de Senna hasta entonces en Interlagos y luego en Aida eran en realidad más cosa del piloto que del coche.

Relacionado:

Ayrton Senna, Williams

Ayrton Senna, Williams

Photo by: Photo 4

Ayrton Senna, Williams FW16

Ayrton Senna, Williams FW16

Photo by: Sutton Images

Ayrton Senna, Williams FW16 Renault

Ayrton Senna, Williams FW16 Renault

Photo by: Motorsport Images

Después del Gran Premio del Pacífico, Newey detectó en un test con Hill en Nogaro, un circuito que reproducía esa condiciones, que las ruedas delanteras prácticamente se separaban de la pista a altas velocidades. El británico incluso dijo que tuvo que parar porque la vibración no lo dejaba ver. 

Luego en el túnel de viento descubriría el verdadero problema, puntualmente en el borde inferior de los pontones laterales, donde el flujo de aire se estaba separando. Por ese motivo, el difusor, que genera un gran porcentaje de la carga aerodinámica total, se estaba ahogando y causando gran inestabilidad.

Newey tenía la solución, modificar el pontón por uno más corto, con un borde más retrasado, que lo separara más del asfalto, pero eso implicaba rediseñar el fondo y la carrocería. No sería una solución que podrían tener a tiempo para Imola, otra pista ondulada que les plantearía las mismas dificultades. Peo no sería lo peor a lo que se enfrentarían allí.

La introducción por parte de FIA de una lámina de 10mm de grosor en el fondo de todos los monoplazas, para reducir la eficiencia del difusor y la velocidad en curva buscando mayor seguridad, resolvería parte del problema a partir del GP de España, semanas después de San Marino. El borde del pontón ya no estaría tan cerca del asfalto.

Más adelante, para el GP de Alemania, el FW16 tendría el pontón ya reconfigurado, además de otras modificaciones que ayudaron a mejorarlo. 

Newey solo necesitaba un poco tiempo para hacer su magia, el mismo tiempo que mide el cronómetro para validar el trabajo de pilotos e ingenieros. Tiempo que no tenían a su favor por entonces y que el destino, desgraciadamente, les negaría.

Más de Ayrton Senna:

Fotos: algunos de los accidentes más impresionantes de la Fórmula 1. Pulsa en cada foto para verla a mayor tamaño

GP de Alemania de 1994
GP de Alemania de 1994
1/36
La gasolina se salió de la manguera del Benetton de Jos Verstappen durante un pitstop y prendió en un coche aún caliente. Las llamas envolvieron a mecánicos y piloto.

Foto de: LAT Images

GP de Alemania de 1994
GP de Alemania de 1994
2/36
El holandés, padre de Max Verstappen, salió con solo una pequeña quemadura en la nariz a pesar de las impactantes imágenes.

Foto de: LAT Images

GP de Australia de 2002
GP de Australia de 2002
3/36
El inicio dramático de la carrera de Australia tuvo un incidente que involucró a ocho coches.

Foto de: Ferrari Media Center

GP de Australia de 2002
GP de Australia de 2002
4/36
En el caos de Melbourne Ralf Schumacher, con su Williams, volara sobre el Ferrari de Rubens Barrichello

Foto de: Ferrari Media Center

GP de Alemania de 1976
GP de Alemania de 1976
5/36
En la carrera en Nurburgring, el austriaco Niki Lauda sufrió el accidente más grave de su carrera, con muchas quemaduras. Un mal menor, teniendo en cuenta que se le llegó a considerar fallecido.

Foto de: Uncredited

GP de Alemania de 1976
GP de Alemania de 1976
6/36
Debido a la pista mojada, el tricampeón sufrió una salida de pista y el coche voló disparado contra el muro, estallando en llamas (en la foto, el casco quemado). Curiosamente Lauda había propuesto que esa carrera se cancelara.

Foto de: LAT Images

GP de San Marino de 1989
GP de San Marino de 1989
7/36
Cinco años antes del fatal accidente de Ayrton Senna en la pista de Imola, Gerhard Berger también estrelló fuertemente el Ferrari.

Foto de: Ercole Colombo

GP de San Marino de 1989
GP de San Marino de 1989
8/36
El austriaco también se salió en la curva de Tamburello y su coche se vio envuelto en llamas, como captó una cámara.

Foto de: LAT Images

GP de Bélgica de 1982
GP de Bélgica de 1982
9/36
Después de tocar a otro piloto, Gilles Villeneuve perdió el control de su Ferrari en el circuito de Zolder y se estrelló con fuerza.

Foto de: LAT Images

GP de Bélgica de 1982
GP de Bélgica de 1982
10/36
Considerado un potencial campeón del mundo, el piloto canadiense, conocido por su valentía, falleció.

Foto de: LAT Images

GP de San Marino de 1994
GP de San Marino de 1994
11/36
En el fin de semana más trágico de la F1, cuando murieron Senna y Roland Rotzenberger, Rubens Barrichello también se estrelló.

Foto de: Photo 4

GP de San Marino de 1994
GP de San Marino de 1994
12/36
El brasileño salió por los aires con su Jordan durante los entrenamientos y se estrelló contra las barreras.

Foto de: Photo 4

GP de San Marino de 1994
GP de San Marino de 1994
13/36
El sábado, el día después del golpe de Rubinho, Ratzenberger sufrió un accidente fatídico.

Foto de: Photo 4

GP de San Marino de 1994
GP de San Marino de 1994
14/36
El austriaco no resistió las heridas del accidente con el Simtek y murió.

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

GP de San Marino de 1994
GP de San Marino de 1994
15/36
Y el domingo, con su recuerda cada 1 de mayo, falleció Ayrton Senna.

Foto de: XPB Images

GP de San Marino de 1994
GP de San Marino de 1994
16/36
Las marcas del impacto en la curva Tamburello.

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

GP de San Marino de 1994
GP de San Marino de 1994
17/36
Los restos del Williams FW16

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

GP de Canadá de 2007
GP de Canadá de 2007
18/36
En el accidente más famoso de Robert Kubica además del sufrido en rallies en 2011, el polaco se estrelló con el BMW.

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

GP de Canadá de 2007
GP de Canadá de 2007
19/36
El piloto golpeó un muro en Montreal a 300 km/h. De manera increíble, solo se perdió una carrera.

Foto de: XPB Images

GP de Holanda de 1973
GP de Holanda de 1973
20/36
Debido a la explosión de un neumático, Roger Williamson sufrió un fuerte accidente.

Foto de: LAT Images

GP de Holanda de 1973
GP de Holanda de 1973
21/36
El coche del inglés dio vueltas de campana durante varios metros, incendiado. Su compatriota David Purley intentó salvar a su compañero en vano.

Foto de: Sutton Motorsport Images

GP de Italia de 1993
GP de Italia de 1993
22/36
En Monza, el brasileño Christian Fittipaldi sufrió un accidente muy fuerte con el Minardi.

Foto de: Sutton Motorsport Images

GP de Italia de 1993
GP de Italia de 1993
23/36
El sobrino de Emerson despegó tras el toque de otro coche, pero volvió a la prueba y terminó octavo.

Foto de: Uncredited

GP de Australia de 2016
GP de Australia de 2016
24/36
Al comienzo de esa temporada, Fernando Alonso protagonizó uno de los accidentes más llamativos de los últimos tiempos..

Foto de: Sutton Motorsport Images

GP de Australia de 2016
GP de Australia de 2016
25/36
Después de tocarse con Esteban Gutiérrez, el español de McLaren voló y dio varias vueltas de campana.

Foto de: Sutton Motorsport Images

GP de Australia de 2016
GP de Australia de 2016
26/36
El bicampeón del mundo de F1 salió del cockpit por su propio pie, sin heridas graves, y solo se perdió la siguiente carrera.

Foto de: Sutton Motorsport Images

GP de Brasil de 2003
GP de Brasil de 2003
27/36

El otro gran accidente de Alonso en Fórmula 1. El de Renault, en la vuelta 55, se encontró en la pista con los restos del monoplaza de Webber, que había sufrido un accidente, y no pudo esquivar una de las ruedas del Jaguar. El coche de Alonso salió lanzado hacia una pila de neumáticos. El asturiano salió del circuito en ambulancia y pasó la noche en el hospital.

Foto de: Brousseau Photo

GP de España de 1990
GP de España de 1990
28/36
Uno de los choques más impactantes en la historia de la F1 vio al Lotus de Martin Donnelly romperse por la mitad.

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

GP de España de 1990
GP de España de 1990
29/36
A pesar de las fuertes imágenes, el británico se recuperó por completo, aunque sufrió muchas lesiones.

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

GP de Bélgica de 2012
GP de Bélgica de 2012
30/36
Alonso y Romain Grosjean se vieron envueltos en un accidente que al asturiano le salió caro en su lucha por el título y en el que el francés fue declarado culpable (y sancionado con perderse la siguiente carrera)

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

GP de Italia de 1978
GP de Italia de 1978
31/36
Ronnie Peterson perdió la vida en Monza por un accidente con el Lotus.

Foto de: LAT Images

GP de Italia de 1978
GP de Italia de 1978
32/36
El tanque de combustible se rompió y el coche fue engullido por una bola de fuego.

Foto de: LAT Images

GP de Bélgica de 1998
GP de Bélgica de 1998
33/36
Hasta trece coches se vieron envueltos en el accidente de la salida.

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

GP de Bélgica de 1998
GP de Bélgica de 1998
34/36
Entre ellos, los McLaren y los Ferrari.

Foto de: LAT Images

GP de Bélgica de 1998
GP de Bélgica de 1998
35/36
El resultado del accidente se muestra en esta foto.

Foto de: Sutton Motorsport Images

GP de Bélgica de 1998
GP de Bélgica de 1998
36/36
Schumacher 'escapó' con solo el morro roto, aunque luego abandonaría.

Foto de: LAT Images

compartidos
comentarios

Las muchas luces (y alguna sombra) de la carrera de Ayrton Senna en F1

Por qué McLaren pensó usar neumáticos de lluvia en la clasificación de Bakú

Suscribirse