Los diseños técnicos más locos vistos en Mónaco
Repasamos algunas locuras técnicas vistas a lo largo de la historia de la Fórmula 1 en las calles del Principado. Alerones, aletines y mucho más.

En medio del glamour, la intensidad y la singularidad de Montecarlo, a lo largo de los años los equipos han intentado ganar rendimiento extra en las calles del trazado con soluciones muy llamativas. Aquí van algunas de ellas.
1969

Bruce McLaren, McLaren M7C Ford
Bruce McLaren presentó en su M7C lo que se conoció como "alas de guillotina". No fueron nuevas para Mónaco y por eso que no están en la lista principal. Pero en medio de una cultura de ganar a toda costa, Mónaco fue el punto en el que el órgano rector intervino y dijo que era suficiente.

Jean-Pierre Beltoise's Matra MS80 Ford.
El Matra MS80 no tenía un ala de guillotina montada en la parte delantera, sólo el alerón trasero montado en la parte alta, que también fue prohibido. Merece la pena destacar que el coche llevaba un alerón delantero más ancho de lo normal para Mónaco.

Jack Brabham, Brabham BT26A Ford
El BT26 de Jack Brabham también tenía alerones altos.

Chris Amon, Ferrari 312
El alerón trasero del Ferrari era ajustable, y el piloto podía alterar el ángulo del mismo para reducir la resistencia en las rectas. Era un sistema al estilo DRS muy adelantado a su tiempo.
1974

Alerón delantero del McLaren M23 en el GP de Mónaco
En busca de más carga aerodinámica delante, McLaren introdujo ese morro para el GP de Mónaco (como referencia, el ancho normal está marcado con la línea punteada azul). El morro más estrecho permitía elementos más anchos en el alerón delantero, mientras que se colocaron pequeñas lengüetas en el vértice (en amarillo) para que el piloto pudiera ver desde el cockpit dónde terminaba el alerón.
1976

Un mechanic trabaja en el McLaren M23 Ford de Jochen Mass
Buscando en el archivo de Motorsport Images apareció esta joya: cuando McLaren probó un alerón trasero bajo para aumentar la carga aerodinámica.
1979

Ferrari 312T4
Ferrari llegó a Mónaco con un alerón delantero y trasero especial para la ocasión, ambos diseñados para interactuar más eficazmente con la carrocería a velocidades más bajas, mejorando la carga aerodinámica y la agilidad.
1980

Alerones del Ferrari 312T5 para Mónaco
Al año siguiente, Ferrari también optó por ajustar la distancia entre ejes del coche, moviendo el delantero en un intento por hacer el coche más ágil en las curvas de baja velocidad.
1996

Alerón extra del Jordan 196
Siguiendo la solución de McLaren un año antes, Jordan llegó con su propia variante para Mónaco. Montada en la cubierta del motor, el ala no solo se utilizó para crear algo de carga aerodinámica, sino que también ayudó a redirigir el flujo delante del alerón trasero.
1997

Mika Salo, Tyrrell 025 Ford
Esta solución tiene truco, ya que los famosos X-Wings de Tyrrell se usaron por primera vez en el GP de San Marino, una carrera antes de Mónaco. Sin embargo, todavía se asocian con el clásico circuito urbano.
1999

Diferencias entre el sidepod y el alerón trasero del Ferrari F399 (mayor y menor carga aerodinámica)
El Ferrari presentó una configuración de alerón trasero de mayor carga aerodinámica en Mónaco. Los flaps (en amarillo) se diferenciaban con un mayor número en Mónaco (derecha).
2001

'Nose wing' del Jordan EJ11
Jordan instaló lo que se consideró, en ese momento, como un alerón en su EJ11 en 2001. Como supuestamente perjudicaba la vista de los pilotos, se prohibió antes de que el equipo pudiera salir a clasificación o correr con él. Sin embargo, el pilar parece estar en una posición muy similar a la del punto de montaje delantero del Halo...
2001

Vista frontal del Arrows A22
Como los autobuses de Londres, durante años esperas que aparezca una solución loca y luego aparecen dos al mismo tiempo. Además de Jordan, Arrows también presentó una controvertida solución en el GP de Mónaco de 2001. Y, al igual que la solución de Jordan, los comisarios se la prohibieron antes de la carrera.
Verstappen lamenta que Honda se vaya a Aston Martin F1 en 2026
Red Bull F1 apunta a Alonso y a Ferrari como amenazas para Mónaco
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.