Se estrena en abierto “El silencio del samurai”, el documental de Pedrosa
Tras retirarse como piloto de carreras el pasado mes de noviembre, se estrenó un documental sobre la vida de Dani Pedrosa que ahora puede verse en abierto.

La vida previa antes de ser pilotos profesional, sus sueños y la llegada del éxito de Dani Pedrosa sirven como introducción a este documental, “El silencio del samurai”, en el que se desgrana la vida deportiva del piloto, sus lesiones, la soledad y la lucha de haber tenido que competir durante toda su vida contra los rivales y contra su reducido tamaño.
Desde este martes, los aficionados pueden ver ya el documental en Red Bull TV, una película que contiene imágenes inéditas y que seguro atrapará a los fans de MotoGP.
Tras estrenarse el documental, Pedrosa explicó sus impresiones
“Tuve muchas emociones. Hubo escenas e imágenes que me hicieron revivir momentos muy emocionantes y otros también duros. En ocasiones, los ojos estuvieron a punto de dejar caer alguna lágrima, los noté vidriosos al ver y recordar muchas situaciones inolvidables. En general, la sensación que tuve viendo mi documental es que hubo momentos de mi carrera en los que, sin falsa modestia, hice las cosas realmente bien”, explicaba Pedrosa tras ver la cinta.

Dani Pedrosa durante el documental de su vida
Photo by: Red Bull
Durante la película, salen algunas caras conocidas, pilotos, periodistas y gente del mundo de las motos, hablando sobre Dani.
“Les estoy muy agradecido a todos los que han contribuido. Tanto mis padres, como la gente que me rodea, o Márquez, Lorenzo, Schwantz y Puig transmiten con sus declaraciones lo que yo he supuesto para mi deporte y es bonito saber que valoran todo lo que he hecho. Si debo escoger una frase, utilizaría la de Carmelo Ezpeleta cuando me destaca “como un piloto súper fino, que sabe encontrar lo mejor en cada momento para sacar partido a unas motos que están hechas contra él”.
El documental, de gran calidad y con un excelente contenido y puesta en escena, es fruto de un largo y laborioso trabajo.
“Aunque el documental dure 33 minutos, la entrevista en profundidad para este proyecto llevó cinco o seis horas. Yo respondía a otra persona, pero en el fondo era como un diálogo interior, reflexionando sobre ideas o cosas que hice, recordando momentos muy trascendentales de mi vida. Este documental ha supuesto una buena oportunidad para explicarme mejor y creo que así lo he hecho”.
Un equipo de grabación siguió a Dani durante casi un año para completar la cinta.
“Al principio no estaba muy dispuesto, fue difícil porque aún seguía en competición y tampoco conocía al equipo con el que iba a compartir tantas cosas personales. El tiempo me dio la oportunidad de irles conociendo mejor y tener más horas con ellos. Al final ha sido una gran experiencia, porque ellos me dieron la oportunidad de explicarles todo con detalle, haciendo también preguntas muy interesantes, que me han permitido expresarme mejor”, explica el piloto, que durante el documental se abre como nunca antes lo había hecho, dejando conocer un perfil y personalidad que muchos aficionados podrán descubrir ahora.
Galeria: todas las victorias de Dani Pedrosa en MotoGP:
Ducati quiere que Miller demuestre que además de rápido también puede ser regular
Rossi: “Llegué a pensar que Morbidelli con Forcada podía ser un conflicto de intereses para mí”
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.