La triple corona, el 'Grial' casi inalcanzable que persigue Alonso

Ganar el Gran Premio de Mónaco, las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis es un éxito que solo Graham Hill ha logrado, aunque muchos otros lo intentaron. Alonso lo anhela.

Graham Hill Indy

Fernando Alonso nunca ocultó el motivo por el que le seducían las 500 Millas de Indianápolis antes de estrenarse en 2017: "Me encantan las carreras, he estado pilotando toda mi vida desde que tenía tres años. Y vi que durante toda la historia los pilotos han competido en las mejores carreras del mundo, en diferentes categorías, luchando entre sí y persiguiendo sus sueños".

Lograr dos campeonatos del mundo ya es suficiente para que el asturiano haya entrado en la historia, pero afrontó un reto al alcance de elegidos: "Como ya dije, tengo algunos objetivos, como las 500 Millas de Indianápolis o Le Mans, que son las mejores carreras del mundo".

"La triple corona es un desafío enorme, uno de los retos más grandes que tengo ante mí. Ganar en Fórmula 1 es genial, ganar ocho campeonatos habría sido magnífico, uno más que Michael, pero es muy poco probable porque no tengo tiempo, así que sueño con ganar la triple corona", decía.

El español siempre defiende que para ser considerado el mejor piloto del mundo, tiene que ganar en diferentes circuitos y categorías, y por ello quiere probar otras disciplinas. Además, su fichaje por Toyota para disputar el WEC en 2018/2019 le permitió entrar en la leyenda al llevarse las 24 Horas de Le Mans, sumando la segunda joya de la corona, y quedándose a solo la Indy500 de lograr su ansiado reto.

En 2019, junto a McLaren, de nuevo intentó buscar la Triple Corona en América, pero una serie de fallos del equipo le impidieron siquiera participar en la carrera. En 2020, vuelve a la carga.

Pero, ¿es algo frecuente y fácil de conseguir? La historia dice rotundamente que no. Solo Graham Hill la logró (1963, 1966 y 1972). Y estos son los otros pilotos que se acercaron a ella:

Te puede interesar:

Tazio Nuvolari
Tazio Nuvolari
1/30
Tazio Nuvolari (en la foto aparece con el casco blanco) es un caso especial, ya que no disputó el campeonato del mundo de F1 como tal, que no existía antes de la II Guerra mundial. Fue una de las leyendas del periodo de entre guerras, entre otras cosas por su victoria en el Gran Premio de Mónaco de 1932 con Alfa Romeo.

Foto de: LAT Images

Tazio Nuvolari
Tazio Nuvolari
2/30
El italiano, una de las grandes estrellas de la época, también ganó las 24 Horas de Le Mans en 1933. En 1938 trató de clasificarse para la Indy 500, pero no lo logró.

Foto de: LAT Images

Maurice Trintignant
Maurice Trintignant
3/30
Maurice Trintignant comenzó su carrera poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Compitió en las 24 horas de Le Mans en 1950 y ganó en 1954 para Ferrari, con José Froilán González .

Foto de: LAT Images

Maurice Trintignant
Maurice Trintignant
4/30
Participante de la primera temporada de la Fórmula 1, ganó en dos ocasiones en Mónaco: 1955 (Ferrari) y 1958 (Cooper). Nunca corrió en Indianápolis.

Foto de: LAT Images

Mike Hawthorn
Mike Hawthorn
5/30

Mike Hawthorn es uno de los protagonistas de la famosa edición 1955 de las 24 Horas de Le Mans, marcado por el terrible accidente que costó la vida a 84 personas. El de Columbia es aún considerado por muchos como culpable del desastre. Hawthorn redujo la velocidad para entrar en boxes, y eso acabó en una colisión: el Mercedes de Pierre Levegh, tras tocar el Austin Healey de Lance Macklin, salió despedido.

El piloto falleció en el acto y su coche se estrelló contra el público. La prueba continuó, ya que dirección de carrera creyó conveniente no crear atascos a la salida del circuito que obstaculizara la llegada de las ambulancias, y Hawthorn ganó junto a Ivor Bueb con el Jaguar.

Foto de: LAT Images

Mike Hawthorn
Mike Hawthorn
6/30
Campeón del mundo de la Fórmula 1 en 1958, no pudo ganar en Mónaco. Sólo logró la victoria en las 24 Horas de Le Mans en 1955, dejando pendiente su nombre en las otras dos pruebas del triplete.

Foto de: LAT Images

Phil Hill
Phil Hill
7/30
Phil Hill figura, como Hawthorn, entre los campeones cuyo legado es quizás el menos conocido de la actual generación, aunque sus registros son realmente impresionantes. Ha ganado las 24 Horas de Le Mans en tres ocasiones: en 1958, 1961 y 1962 (foto), siempre con el belga Olivier Gendebien de compañero y siempre con Ferrari.

Foto de: LAT Images

Phil Hill
Phil Hill
8/30
Campeón del mundo de F1 en 1961, quedó en dos ocasiones tercero en Montecarlo (1960 y 1961). En tres ocasiones se impuso en el circuito de La Sarthe en Le Mans pero, pese a tener nacionalidad estadounidense, nunca corrió en Indianápolis. 1961 fue una temporada agridulce: ganó el título pero vio como su compañero de equipo y rival por la corona, Wolfgang von Trips, fallecía.

Foto de: LAT Images

A.J. Foyt
A.J. Foyt
9/30
El estadounidense AJ Foyt es una leyenda de las carreras en los EE.UU. y también uno de los dos únicos pilotos de esta galería que han ganado la Indy 500 y Le Mans. En las 500 Millas de Indianapolis tiene nada menos que cuatro victorias: en 1961, 1964, 1967 y 1977 (foto).

Foto de: IndyCar Series

A.J. Foyt
A.J. Foyt
10/30
En el año 1967, además, ganó las 24 Horas de Le Mans, sólo diez días después de imponerse en Indianápolis. Eso, logrado al volante de un Ford MK IV con su compatriota Dan Gurne de compañero, será su única victoria en La Sarthe… ¡en su única participación! En Fórmula 1 sólo corrió en tres ediciones de la Indy 500 cuando pertenecían al campeonato del mundo de esa categoría.

Foto de: Ford Motor Company

Bruce McLaren
Bruce McLaren
11/30
Bruce McLaren, uno de los pilotos más jóvenes en debutar en aquella época, ganó el Gran Premio de Mónaco en 1962 con Cooper. Sería la tercera de sus cuatro victorias en la máxima categoría.

Foto de: LAT Images

Bruce McLaren
Bruce McLaren
12/30
En 1966, cuando lanzó su propio equipo, McLaren, ganó con su compañero y compatriota, el neozelandés Chris Amon, las 24 Horas de Le Mans (foto), pilotando un Ford GT-40. Intentó clasificarse para las 500 Millas de Indianápolis en 1968, pero su inscripción fue eliminada en el último momento por el propio Carrol Shelby, que decía que su coche era demasiado poderoso.

Foto de: Ford Motor Company

Jim Clark
Jim Clark
13/30
El legendario escocés Jim Clark ha creado gran parte de su mito en la Fórmula 1, donde ganó dos títulos (en 1963 y 1965) y logró 25 victorias. Pero ninguna de ellas fue en las calles de Mónaco.

Foto de: LAT Images

Jim Clark
Jim Clark
14/30
Sus números en Fórmula 1 se sumaron a su impresionante victoria en Indianápolis en 1965, un evento donde también terminó segundo en dos ocasiones (1963 y 1966), todas con Lotus. Disputó tres veces las 24 Horas de Le Mans, y su mejor resultado fue un tercer lugar en 1960 al volante de un Aston Martin DBR1 con el inglés Roy Salvadori como compañero.

Foto de: Indianapolis Motor Speedway

Graham Hill, Lotus 49B Ford
Graham Hill, Lotus 49B Ford
15/30
Graham Hill es el único hombre del mundo que puede presumir de haber logrado la Triple Corona como si fuera un título oficial. De hecho, en su larga carrera en Fórmula 1 ganó dos mundiales (en 1962 con BRM y en 1968 con Lotus) y cinco veces el Gran Premio de Mónaco entre 1963 y 1969.

Foto de: LAT Images

Graham Hill
Graham Hill
16/30
En 1966, el británico compitió por primera vez en las 500 Millas de Indianápolis y ganó la carrera americana después de salir 23º. Durante las dos temporadas siguientes intentó repetir éxito, pero no lo logró.

Foto de: Indianapolis Motor Speedway

Graham Hill
Graham Hill
17/30
Y, por último, en 1972, conduciendo un Matra y con Henri Pescarolo como compañero de equipo, ganó las 24 horas de Le Mans, donde había sido segundo en 1964 y 1965.

Foto de: LAT Images

Jochen Rindt
Jochen Rindt
18/30
En 1965, cuando comenzó a tiempo completo en el campeonato del mundo de F1, el austriaco Jochen Rindt todavía seguía con un pie en las carreras de resistencia, donde ganó las 24 Horas de Le Mans en compañía del americano Masten Gregory (y Ed Hugus aunque nunca será relacionado con el éxito), conduciendo un Ferrari 250LM.

Foto de: LAT Images

Jochen Rindt
Jochen Rindt
19/30
En la F1, conduciendo el famoso Lotus 72C, realizará en 1970 una temporada casi perfecta que le otorgará el título, aunque fue una triste coronación: falleció en Monza, a tres carreras del final de temporada. Es el único campeón póstumo de la Fórmula 1. Ese año ganó el GP de Mónaco. En su carrera, también corrió dos veces las 500 Millas de Indianápolis, con un 24º puesto como mejor resultado, en 1967.

Foto de: Sutton Motorsport Images

Mario Andretti
Mario Andretti
20/30
Mario Andretti participó en las 500 Millas de Indianápolis desde 1965 y 1994 faltando sólo a la edición de 1979, llevándose la victoria en el mítico óvalo en 1969 (foto).

Foto de: IndyCar Series

Mario Andretti
Mario Andretti
21/30
En la Fórmula 1, aunque fue campeón del mundo en la temporada 1978 con Lotus, el estadounidense nunca ganó el Gran Premio de Mónaco. En cuanto a las 24 horas de Le Mans, que disputó en ocho ocasiones entre 1966 y 2000, su mejor resultado fue un segundo lugar en 1995 con un Courage (con Bob Wollek y Éric Hélary de compañeros).

Foto de: LAT Images

Emerson Fittipaldi
Emerson Fittipaldi
22/30
El brasileño Emerson Fittipaldi fue dos veces campeón del mundo de Fórmula 1 con Lotus en 1972 y con McLaren en 1974, pero no consiguió llevarse la victoria en Mónaco.

Foto de: LAT Images

Emerson Fittipaldi
Emerson Fittipaldi
23/30
Después de su carrera en F1, participó en el campeonato CART de los Estados Unidos, donde logró ganar la Indy 500 dos veces, en 1989 y 1993 (foto).

Foto de: IndyCar Series

Jacques Villeneuve
Jacques Villeneuve
24/30
Jacques Villeneuve comenzó su carrera en Europa antes de regresar a Norteamérica para competir en la Fórmula Atlántico y CART. En ese campeonato, en 1995 ganó las 500 Millas de Indianápolis.

Foto de: IndyCar Series

Jacques Villeneuve
Jacques Villeneuve
25/30
Llegó a la F1 con Williams en 1996, y el canadiense se proclamó campeón del mundo en 1997 después de la histórica última batalla contra Michael Schumacher en Jerez. No ganó el GP de Mónaco. En las 24 Horas de Le Mans, que disputó dos años, fue segundo con Peugot en 2008, quedándose con la victoria en Indianápolis como único triunfo del triplete. El de Quebec aún no ha anunciado su retirada, por lo que siguiendo potencial candidato a la Triple Corona. O no…

Foto de: LAT Images

Juan Pablo Montoya
Juan Pablo Montoya
26/30
Como Villeneuve, el colombiano Juan Pablo Montoya escribió primero su historia en los Estados Unidos, en el campeonato CART - que ganó en 1999 - antes de lograr su primera victoria en Indianápolis, en 2000. Repetiría esa actuación 15 años más tarde, en 2015, cuando volvió a ganar.
Juan Pablo Montoya
Juan Pablo Montoya
27/30
Entre las dos victorias, Montoya estuvo, entre otras categorías, en Fórmula 1 con los equipos Williams y McLaren. Con Williams, en el año 2003, ganó el GP de Mónaco. Aunque llegó a negociar con Porsche en temporadas anteriores, su debut en las 24 Horas de Le Mans llegó en 2018, con el LMP2 de United Autosports que no le dio opciones de ganar.

Foto de: Sutton Motorsport Images

Fernando Alonso
Fernando Alonso
28/30
Tras el mundial de F1 de 2005, Alonso ganó el GP de Mónaco 2006, año en el que se convertiría en bicampeón. Esa fue la primera joya de su corona. Repitió éxito, con McLaren, en la edición de 2007, aunque ni en su segunda etapa con Renault, ni en la segunda con McLaren ni en sus años en Ferrari, volvió a ganar en las calles del Principado.

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

La gloria en Le Mans
La gloria en Le Mans
29/30

Preparando ya su etapa fuera de la Fórmula 1, Alonso disputó con Toyota el WEC 2018/2019 en paralelo con su última temporada en la máxima categoría. Como único equipo oficial con coche híbrido, Alonso y sus compañeros superaron a su rival, que era el otro prototipo de Toyota, y el asturiano logró la segunda joya junto a Nakajima y Buemi.

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

La causa pendiente
La causa pendiente
30/30
A Alonso solo le falta ganar en la Indy 500 para hacerse con la Triple Corona, y de momento lleva dos intentos fallidos. En uno, en su debut, pudo hacerlo, pero su motor le dejó tirado cuando luchaba por la victoria a falta de 21 vueltas.

Foto de: Michael L. Levitt LAT Photo USA

compartidos
comentarios

Mercedes detecta un fallo en su caja de cambios

Norris ha dado el siguiente paso como piloto, según McLaren

Suscribirse