El GP de Rusia confía en que la sanción antidopaje no le afectará
Los organizadores del Gran Premio de Rusia consideran que el futuro de su evento no está amenazado, a pesar de la sanción ejemplar de la Agencia Mundial Antidopaje.

Este lunes, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) impuso a Rusia una exclusión de cuatro años de todos los deportes importantes por incumplimiento generalizado de las normas antidopaje.
La prohibición ese aplica a la participación de atletas en eventos y a la organización de competiciones en el país anfitrión de todos los organismos que la AMA considere que son una Organización de Grandes Acontecimientos.
La Federación Internacional de Automovilismo está clasificada como tal en los documentos de la AMA, por lo que los eventos organizados por ella parecen estar bajo esta jurisdicción.
Según una declaración de la agencia antidopaje, Rusia tiene claras las sanciones impuestas en función de los acontecimientos y en el comunicado apuntaron que: “Rusia no puede albergar en un periodo de cuatro años, ni presentar una oferta, ni ser concedido en el mismo lapso el derecho de albergar (ya sea durante o después del periodo establecido) ninguna competición de los considerados como grandes acontecimientos”.
Sin embargo, hay una exención para los eventos que ya han sido acordados –como el GP de Rusia de F1– y no pueden cancelarse debido a las cláusulas contractuales.
"Cuando ya se haya concedido a Rusia el derecho a acoger un gran acontecimiento en el período de cuatro años, el signatario deberá retirar ese derecho y reasignar el acontecimiento a otro país, a menos que sea legal o prácticamente imposible hacerlo", añadió la AMA.
Rusia tiene 21 días para apelar contra la prohibición y, si lo hace, el asunto pasará al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
La empresa Rosgonki, que organiza el GP de Rusia, confía en que no se dan las circunstancias para que la carrera pueda ser cancelada, ya que tiene un contrato en vigor.
Una declaración de los organizadores a Motorsport.com dijo: "El contrato para el Gran Premio de Rusia en el Mundial de Fórmula 1 se firmó en 2010, mucho antes de que las circunstancias fueran investigadas por la WADA. Es válido hasta 2025, y la carrera está incluida en el calendario deportivo internacional de la FIA para 2020.
Los organizadores destacaron que en el caso del GP de Rusia “no hay ninguna posibilidad legal y técnica" de retirar y reasignar el Gran Premio de Rusia de Fórmula 1 a otro país.
"Estamos seguros de que el Gran Premio de Rusia tendrá lugar en 2020 y años posteriores. Invitamos a todos a Sochi y la venta de entradas está en pleno apogeo".
Los atletas rusos que puedan demostrar que no están implicados en el incumplimiento de las normas antidopaje podrán seguir compitiendo en los grandes eventos, pero no podrán utilizar la bandera rusa.
Este medio ha contactado a la FIA y a la F1 para obtener sus comentarios al respecto.
Los cacos en honor a Anthoine Hubert en Sochi
McLaren sigue con los ajustes de su departamento técnico
Las novedades probadas por Hamilton de cara a 2020
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.