La F1, abierta a cambiar su filosofía de sanciones... para 2020
El director de carrera de la Fórmula 1, Michael Masi, dice que está abierto a revisar las reglas de conducta para 2020 si los pilotos y equipos quieren.


La polémica provocada por la penalización de cinco segundos a Sebastian Vettel en el Gran Premio de Canadá ha provocado peticiones de que la F1 replantee cómo lidiar con incidentes así.
Muchos creen que la F1 actual es demasiado estricta y que el espectáculo se está perdiendo porque los pilotos no pueden competir fuerte, ya que corren el riesgo de ser castigados por los comisarios.
Se ha podido saber que la Asociación de Pilotos de la F1 (GPDA) tuvo una larga reunión en el Gran Premio de Francia para debatir la situación, y sacaron algunas ideas de cómo mejorar el Código Deportivo Internacional de la FIA para permitir más libertad de lucha.
Masi se reunió con pilotos en Paul Ricard en la reunión informativa habitual, pero está claro que a pesar de que la polémica de Canadá ha planteado problemas importantes, cree que sería un error intentar acelerar cualquier ajuste en las reglas para esta temporada.
Sin embargo, no ha descartado la posibilidad de que los cambios entren en vigor el próximo año si se considera que las cosas se pueden mejorar.
Ante la pregunta de Motorsport.com sobre si la interpretación de las reglas de cómo volver a pista había cambiado después de Canadá, Masi dijo: "Tratamos las reglas exactamente de la misma manera".
"Mi opinión es que tenemos un reglamento, y es el mismo para toda la temporada 2019. No creo que sea prudente en ningún deporte cambiar algo a mitad de año".
“¿Pero es algo que puedes revisar, como con cualquier libro de reglas? Absolutamente. Creo que siempre estamos evolucionando constantemente con todo".
Según los estatutos de la FIA, para cualquier cambio en las reglas deportivas de la F1 para 2020, a estas alturas de 2019, se necesitará el apoyo unánime de los equipos.
Los ajustes del Código Deportivo Internacional también podrían ser bastante difíciles de conseguir, ya que deben cubrir todos los eventos de carreras automovilistas autorizados, por lo que no pueden ser demasiado específicos para la F1.
Masi añadió: "Creo que si todos los equipos están de acuerdo con ello, no es diferente a cualquier otro conjunto de reglas. Pero también está el Código Deportivo Internacional, que contiene disposiciones sobre el código de conducta de conducción. Eso tiene su propio proceso que no solo es específico de la F1, es para todo el deporte".
"Pero es algo que estudiaremos de manera colectiva y conjunta".
Masi dijo que era probable que el tema se tratara en una futura reunión del grupo de trabajo deportivo de la F1.
Relacionado:
Galería: victorias que la F1 no ha devuelto tras sanciones

James Hunt se vio involucrado en un golpe que provocó bandera roja poco después de la salida. El británico cortó la pista para volver a boxes a que le repararan el McLaren. Los comisarios dijeron que no podía volver a salir por haber vuelto al pitlane sin completar una una vuelta, pero los aficionados se rebelaron y con cierto temor los comisarios le dejaron participar.
Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Uno de los casos más icónicos de la historia de la Fórmula 1. En la famosa carrera que decidió el título de 1989 en el punto máximo de la rivalidad entre Ayrton Senna y Alain Prost, el brasileño venció en la pista, pero no se quedó con el triunfo. Después de que Prost golpeara con su McLaren contra su compañero en la vuelta 46, el brasileño recortó la chicane y volvió al circuito para ganar la prueba. No por mucho tiempo...
Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Raikkonen critica la incoherencia de la FIA
Honda se inspira en tecnología de motores a reacción para la F1

Últimas noticias
Uno de los primeros jefes en la F1 de Vettel recuerda su disciplina
Uno de los primeros jefes de Sebastian Vettel en la Fórmula 1, Franz Tost, recordó cómo era el piloto alemán y su disciplina hasta convertirse en campeón del mundo.
Marko: "¿Ferrari más rápido que Red Bull? Eso no es cierto"
El asesor principal de Red Bull en F1 explicó por qué, en su opinión, Ferrari no ha sido más rápido que ellos en la primera mitad de la temporada.
Alonso: "En F1, por desgracia, no hay la amistad de otros deportes"
Fernando Alonso lamentó que en la Fórmula 1 no exista el mismo espíritu que hay en otros deportes entre los pilotos de la parrilla donde considera que el ego predomina en todos ellos.
Magnussen: "La F1 es genial; no me di cuenta hasta que me quedé fuera"
Kevin Magnussen volvió a la F1 este año, gracias a la vacante del equipo Haas. El danés explica cómo solo se dio cuenta de la importancia de la F1 cuando ya no formaba parte de ella. Por eso, en cuanto tuvo la oportunidad de volver, la aprovechó.