La F1 presenta su propuesta de calendario para 2020: ¿muy optimista?
Chase Carey, CEO de la F1, ha desvelado cómo podría lucir el nuevo calendario de la F1 2020 con 15-18 carreras con inicio en verano.


Las primeras 10 carreras de la temporada 2020 de la Fórmula 1 han sido canceladas o pospuestas debido a la pandemia del coronavirus, siendo el GP de Francia el último en incorporarse a esta aciaga lista este mismo lunes.
Los planes siguen en marcha para que el GP de Austria se celebre el 5 de julio a puerta cerrada, con una cantidad de personal del paddock reducida para cumplir con las restricciones impuestas por las autoridades locales.
En una actualización este lunes, Carey confirmó que el plan es celebrar carreras en Europa, Asia y América antes de acabar el año en Oriente Medio. Las citas europeas tendrían lugar en julio, agosto y septiembre –inicialmente a puerta cerrada– antes de desembarcar en Asia y América.
Bahrein y Abu Dhabi serían, por tanto, las últimas dos citas del año, en diciembre.
"Aunque esta mañana se anunció que el GP de Francia, programado para finales de junio, no se celebrará, estamos cada vez más confiados con el progreso de nuestros planes para comenzar la temporada en verano", comentó Carey.
"Tenemos como objetivo empezar a correr en Europa en julio, agosto y a principios de septiembre, con la primera carrera en Austria, del 3 al 5 de julio. Septiembre, octubre y noviembre nos llevarán a Eurasia, Asia y América, acabando la temporada en el Golfo en diciembre, con Bahrein antes de la tradicional final de Abu Dhabi. Esto nos llevará a completar unas 15-18 carreras".
"Publicaremos nuestro calendario definitivo lo antes posible", añadió el dirigente.
Los comentarios de Carey encajan con su objetivo previo de un calendario de 15 a 19 carreras, pero ofrece más contenido en cuanto a las localizaciones. La F1 necesita de, al menos, ocho carreras en tres continentes para ser considerada campeonato del mundo en 2020.
Carey confirmó que las primeras carreras de este rediseñado calendario serán a puerta cerrada, pero espera que las restricciones de cada gobierno se vayan levantando a medida que avance el año y permitan a los aficionados acudir a los circuitos.
"Esperamos que las primeras carreras sean sin público, pero que estos sean parte de nuestros eventos a medida que avance el calendario. Todavía tenemos trabajo para solucionar diferentes asuntos, como los procedimientos para que los equipos y nuestros socios entren y trabajen en cada país. La salud y la seguridad de todos sigue siendo la prioridad número uno y solo avanzaremos si confiamos en que tenemos procedimientos fiables para afrontar los riegos y los posibles problemas", comentó.
"La FIA, los equipos, los promotores y otros agentes clave han estado trabajando con nosotros en todo este tiempo y queremos agradecerles su apoyo y esfuerzos durante este increíblemente complicado periodo".
"También queremos reconocer el hecho de que los equipos nos hayan estado apoyando al mismo tiempo que se concentran en su enorme y heroico trabajo de construir ventiladores para ayudar a los infectados por Covid-19".
Carey ha estado en conversaciones con los 10 equipos de la F1 y la FIA sobre los planes para salvaguardar la salud de las escuderías antes la crisis económica que puede suceder a la pandemia. Los equipos están presionando para reducir el techo de gasto, y algunos han propuesto que la cifra baje a los 90 millones de euros ya para el año que viene.
Carey comentó que los planes para las próximas negociaciones serán "fortalecer el futuro a largo plazo de la F1" y "hacerla un negocio más saludable para todos los involucrados, sobre todo a la hora de afrontar los problemas creados por la pandemia".
"Todos nuestros planes están sujetos a cambio, ya que aún tenemos muchos asuntos que solucionar y dependemos de las incertidumbres del virus. Todos queremos que el mundo vuelva a ser el que conocíamos, aunque aceptamos que esto debe hacerse de la manera correcta y segura".
"Todos estamos deseando hacer nuestros deberes para permitir a nuestros fans volver a disfrutar de la emoción de la F1 con sus familiares, amigos y la gran comunidad del deporte".
Pasa las fotos y descubre cómo queda ahora el calendario 2020 de F1. Pulsa en 'Versión completa' si no te aparecen las fotos o su información

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Vietnam Grand Prix

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Geobrugg

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images


Foto de: Rubio / Motorsport Images

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Foto de: Alessio Morgese / Luca Rossini 2

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Más de F1:
Así era el calendario original la F1 2020
Fecha | Gran Premio | Lugar |
15 de marzo (CANCELADO) | Melbourne | |
22 de marzo (POSPUESTO) |
| Sakhir |
5 de abril (POSPUESTO) |
| Hanoi |
19 de abril (POSPUESTO) | Shanghai | |
3 de mayo (POSPUESTO) | Zandvoort | |
10 de mayo (POSPUESTO) | Barcelona | |
24 de mayo (CANCELADO) | Mónaco | |
7 de junio (POSPUESTO) |
| Bakú |
14 de junio (POSPUESTO) |
| Montreal |
28 de junio (CANCELADO) | Le Castellet | |
5 de julio |
| Spielberg |
19 de julio | Silverstone | |
2 de agosto |
| Budapest |
30 de agosto | Spa | |
6 de septiembre |
| Monza |
20 de septiembre | Singapur | |
27 de septiembre | Sochi | |
11 de octubre |
| Suzuka |
25 de octubre | Austin | |
1 de noviembre | Ciudad de México | |
15 de noviembre | Sao Paulo | |
29 de noviembre | Abu Dhabi |
*Pendiente de homologación del circuito.
¿Qué iba a haber de nuevo la Fórmula 1 en 2020?

La F1 volverá a Holanda después de 35 años. Zandvoort será el escenario del reencuentro y contará con la curva más peraltada de todo el calendario. El auge del piloto local, Max Verstappen, ha incrementado el interés por el regreso a suelo holandés, y los siempre fieles seguidores de la “marea naranja” prometen ponerle color a las gradas.
Foto de: ISP/BSR Agency

Los pilotos tendrán una unidad de MGU-K más en 2020. Si bien la limitación en la cantidad de unidades se estableció para reducir costes, en la próxima temporada tendrán uno extra y serán 3 los componentes disponibles. El Consejo Mundial del Motor de la FIA realizó ese ajuste por el aumento del calendario a 22 carreras.
Foto de: Evgeniy Safronov

Las carreras volverán a acabar con bandera a cuadros agitada por una persona. Tras una confusión durante el final del GP Canadá de 2018, cuando la modelo invitada Winnie Harlow cometió un error al agitar la bandera a cuadros, la FIA decidió utilizar unos paneles de luces para dar por finalizadas las carreras. Pues bien, el plan no salió del todo perfecto y los problemas volvieron en el GP Japón, cuando los pilotos recibieron el aviso de que se acababa la carrera una vuelta antes de lo que deberían. Por eso, en 2020 será nuevamente una persona quien dé por finalizadas las carreras.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Los equipos suelen ser muy cuidadosos con no exponer detalles de sus coches a los rivales. En la pretemporada, esa premisa se intensifica para dar la menor ventaja posible a los curiosos o mecánicos de otros equipos. Ahora, desde los test de invierno de 2020, los equipos no podrán tapar sus monoplazas en el paddock, boxes, pitlane o parrilla. Según el comunicado de la FIA donde se informó de ese ajuste, la intención es "hacer más atractivos estos eventos tanto para los medios como para los aficionados". Hasta 2019 esa norma aplicaba sólo a los grandes premios.
Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Pocos cambios de nombres en quienes serán los protagonistas de 2020: los pilotos. Aunque en este apartado el mayor cambio también llegará en 2021, cuando se acaben la mayoría de los contratos, (sólo Leclerc, Verstappen, Pérez, Russell y Ocon tienen contratos firmados para 2021 o más allá) el próximo año será testigo del regreso de Esteban Ocon como compañero de Daniel Ricciardo, mientras que en Williams, el asiento libre de Robert Kubica será para el joven Nicholas Latifi, que también será el único novato en toda la parrilla 2020.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

El acercamiento entre Hamilton y Ferrari no ha dejado indiferente a nadie en la parte final de 2019. Desde la cúpula del equipo italiano aseguraron sentirse “halagados” por el interés del británico mientras que un expiloto de Maranello, Gerhard Berger, dio un consejo al británico antes de tomar cualquier decisión sobre su futuro. Lo cierto es que en Ferrari mostraron parte de sus cartas y dieron un respaldo contundente a Leclerc como protagonista del futuro del equipo, con un contrato que llega hasta 2024.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

El 5 de abril de 2020 la F1 se estrenará en el trazado de Hanoi, en Vietnam. Es un circuito urbano al que recientemente le fue añadida una nueva curva, para un total de 23. Esta carrera será la primera en estrenarse durante la era de Liberty Media al frente de la máxima categoría. Las primeras impresiones de pilotos como Sergio Pérez indican que podría ser una carrera emocionante en una pista "agresiva". Así, 2020 se convertirá en la temporada más larga en toda la historia de la máxima categoría.
Foto de: FOM

Aunque fue considerada por los aficionados como la mejor carrera de 2019, el GP de Alemania no estará en el calendario de 2020. Pese a que es una cita presente desde 1951, su intermitencia y cambios de sedes han sido una constante, siendo 2017 la última vez que no se disputó.
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Toro Rosso dejará de llamarse así y pasará a ser AlphaTauri. El segundo equipo de Red Bull realizó la solicitud del cambio de nombre y fue aprobada por el resto de los equipos. Así, una vez más, modificarán la forma en la que son conocidos. AlphaTauri lleva el nombre de una estrella de la constelación de Tauro, una de las aglomeraciones de estrellas más antiguas del universo conocido, y el aspecto de su coche se conocerá el 14 de febrero.
Foto de: Camille De Bastiani

Pirelli estuvo diseñando y trabajando durante gran parte de 2019 en los compuestos para 2020, pero los equipos se pusieron de acuerdo y rechazaron la introducción de los nuevos compuestos. Desde el GP EEUU, primera toma de contacto con la nueva propuesta, la mayor parte de los pilotos se quejaron de su comportamiento, luego en los test de post temporada se confirmó la postura de las escuderías y la FIA confirmó que en 2020 se usarán, de nuevo, los mismos neumáticos de la temporada 2019. El fabricante italiano ya dio a conocer los compuestos disponibles para las primeras cuatro carreras de 2020.
Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

En otro de los cambios de reglamento para 2020, los pilotos ya no serán penalizados cuando no se detengan en el pesaje. Esta polémica normativa levantó quejas durante 2019, porque los pilotos y equipos alegaban que la fuerte sanción no iba acorde a la infracción cometida (al saltarse el pesaje eran obligados a salir desde el fondo de la parrilla el domingo).
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

En 2020, Pirelli no tendrá la posibilidad de realizar test en medio de la temporada, excepto sus propias pruebas de desarrollo. Los neumáticos de 2021 sólo podrán ser testeados en pruebas antes y después de la temporada. En 2021 llegarán las 21 pulgadas y los neumáticos definitivos para ese año se estrenarán en un test grupal de tres días después el GP de Abu Dhabi 2020.
Foto de: Pirelli

Oficial: Francia cancela su GP de Fórmula 1
El día que Lella Lombardi se coló en la historia de la F1
