El dardo de Magnussen: "Los F1 son muy fáciles de conducir"
Kevin Magnussen asegura que disfruta más pilotando un prototipo del IMSA que un coche de Fórmula 1, después de su adiós a Haas en 2020.

Kevin Magnussen participó en 119 Grandes Premios en sus siete temporadas en la Fórmula 1 con McLaren, Renault y Haas, y sumó 158 puntos. Pero cuando sus opciones se agotaron después de que Haas decidiera prescindir de él y de su compañero de equipo, Romain Grosjean, al final de la temporada pasada, el danés puso rumbo a EE UU.
Magnussen firmó un acuerdo para correr con un Cadillac DPi-V.R en el que Chip Ganassi Racing se reincorporó al IMSA.
Ahora, el danés de 28 años dice lo mucho que aprecia su nuevo entorno, obteniendo una gran satisfacción al pilotar el prototipo con motor V8 de 5,5 litros, a pesar de que los coches tienen menos tecnología que los monoplazas del Gran Circo.
"Estoy disfrutando mucho con el Cadillac", dijo Magnussen. "Siento que estoy volviendo a las cosas que me entusiasmaron como piloto de carreras al principio. Esto puede sonar extraño, pero el coche no es fácil de conducir y eso es bueno".
"Los coches de Fórmula 1 son fantásticos, obviamente los más rápidos del mundo, y estoy muy agradecido por haber conseguido mi sueño de correr en la F1. Pero los coches son muy fáciles de conducir. Si pones a cualquier buen piloto de carreras en un coche de F1, dirá lo mismo. Los sistemas electrónicos controlan la mayor parte del rendimiento del coche. Con el Cadillac hay mucho más que controlas como piloto".
"¡Y el sonido! Los motores de la Fórmula 1 suenan un poco "soso" hoy en día. Al oír el motor detrás de ti en el Cadillac, sabes que estás en un coche de carreras".
Admite que el hecho de poder competir por las victorias, después de haber sido testigo de primera mano de la era de la Fórmula 1 dominada por Mercedes-AMG, también ha condicionado su visión. Ganassi ha conseguido seis victorias absolutas en las 24 Horas de Daytona, dos más en la categoría GT de Le Mans, y ha sumado cinco títulos del campeonato.
Otras noticias que te interesarán:
"Me impresionó la profesionalidad de la organización [Ganassi] cuando visité la fábrica en Indianápolis", dice Magnussen. "Está claro que tienen el compromiso de ganar. Por supuesto, todos los equipos quieren ganar. Pero al hablar con Mike y Chip, es obvio que solo corren para ganar. No se conforman con el segundo puesto o con estar en el podio".
"Cuando empecé a correr y durante los primeros años de mi carrera, lo hice para ganar. Esa es la razón por la que quería correr y también la forma de progresar en tu carrera: ganando carreras. Pero en la F1, a no ser que estés en el mejor equipo o quizás en el segundo, no tienes ninguna posibilidad de ganar. Tu objetivo es terminar entre los 10 primeros y sumar puntos".
Magnussen dice que ha disfrutado de la interacción con su compañero de equipo a tiempo completo, Renger van der Zande –que ha ganado las dos últimas Rolex 24 y dos de las tres últimas Petit Le Mans con un Cadillac gestionado por Wayne Taylor– y con su compañero en la Copa Michelin de Resistencia, la leyenda de la IndyCar Scott Dixon.
"En la Fórmula 1, tu mayor oponente es tu compañero de equipo", dice. "La mejor manera de ascender a uno de los equipos punteros es ganar a tu compañero de equipo, así que no quieres ayudarle por si al hacerlo perjudicas tu carrera".
"Esto es diferente. Me gusta mucho trabajar con Renger y Scott. Si tienes preguntas o si ven algo que puede hacerte mejorar, hacerte más rápido, harán todo lo posible para ayudarte. Lo mismo ocurre conmigo. Es un verdadero esfuerzo de equipo".
Los pilotos con más carreras sin ganar en la F1
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes ver las fotos o su información)
26. Marc Surer (81 Grandes Premios)

Foto de: Jean-Philippe Legrand
Arrows
Brabham
ATS
Ensign
Theodore
25. Jonathan Palmer (83 Grandes Premios)

Foto de: LAT Images
Tyrrell
Zakspeed
Ram
Williams
24. Takuma Sato (90 Grandes Premios)

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Super Aguri
BAR
Jordan
23. Timo Glock (91 Grandes Premios)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Virgin
Toyota
Marussia
Jordan
22. Ivan Capelli (93 Grandes Premios)

Foto de: LAT Images
March
Leyton House
Ferrari
Tyrrell
AGS
Jordan
21. Ukyo Katayama (95 Grandes Premios)

Foto de: LAT Images
Equipos:
Tyrrell
Minardi
Venturi
20. Chris Amon (96 Grandes Premios)

Foto de: LAT Images
Ferrari
Matra
March
Lotus
Ensign
Lola
Tecno
BRM
Cooper
Tyrrell
Amon
19. Marcus Ericsson (97 Grandes Premios)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Caterham
Sauber
18. Pedro Diniz (98 Grandes Premios)

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
Arrows
Sauber
Fortu
Ligier
17. Pedro de la Rosa (105 Grandes Premios)

Foto de: LAT Images
Arrows
Jaguar
HRT
BMW Sauber
McLaren
Sauber
16. Jos Verstappen (107 Grandes Premios)

Foto de: LAT Images
Arrows
Tyrrell
Minardi
Footwork
Benetton
Stewart
Simtek
15. Philippe Alliot (109 Grandes Premios)

Foto de: LAT Images
Lola
RAM
Ligier
Larrousse
McLaren
14. Daniil Kvyat (110 grandes premios)

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Equipos:
Toro Rosso
Red Bull
Alpha Tauri
13. Mika Salo (110 Grandes Premios)

Foto de: LAT Images
Tyrrell
Toyota
Arrows
Sauber
Ferrari
BAR
Lotus
12. Carlos Sainz (118 Grandes Premios)

Foto de: Federico Basile / Motorsport Images
Equipos:
Toro Rosso
Renault
McLaren
11. Pierluigi Martini (118 Grandes Premios)

Foto de: LAT Images
Minardi
Dallara
10. Kevin Magnussen (119 Grandes Premios)

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Equipos:
McLaren
Renault
Haas
9. Adrian Sutil (128 Grandes Premios)

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah
Midland
Spyker
Sauber
Force India
8. Eddie Cheever dentro del coche (132 Grandes Premios)

Foto de: Giorgio Piola
Arrows
Alfa Romeo
Renault
Tyrrell
Ligier
Osella
Hesketh
Lola
Theodore
7. Jean-Pierre Jarier (134 Grandes Premios)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Shadow
Tyrrell
Osella
Ligier
March
Penske
ATS
Lotus
6. Derek Warwick (146 Grandes Premios)

Foto de: LAT Images
Arrows
Renault
Toleman
Lotus
Footwork
Brabham
5. Martin Brundle (158 Grandes Premios)

Foto de: LAT Images
Tyrrell
Brabham
Ligier
Zakspeed
Benetton
McLaren
Jordan
Williams
4. Romain Grosjean (179 Grandes Premios)

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Lotus
Haas
Renault
3. Nico Hulkenberg (179 Grandes Premios)

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
Equipos:
Racing Point
Force India
Renault
Williams
Sauber
2. Nick Heidfeld (183 Grandes Premios)

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah
BMW Sauber
Sauber
Jordan
Prost
Williams
Renault
1. Andrea de Cesaris (208 Grandes Premios)

Foto de: LAT Images
Alfa Romeo
Tyrrell
Dallara
Ligier
Jordan
Brabham
Rial
Minardi
McLaren
Sauber

Artículo Anterior
Antonio García cede el liderato a mitad de las 24 horas de Daytona
Siguiente artículo
García sigue luchando por la victoria tras 15 horas en Daytona

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 , IMSA |
Pilotos | Kevin Magnussen |
Equipos | Chip Ganassi Racing , Haas F1 Team |
Autor | David Malsher |