Mario Theissen revela cómo fue realmente la salida de BMW de la F1
Mario Theissen habla de la desaparición de BMW-Sauber al final de la temporada 2009, de las oportunidades perdidas en la Fórmula 1 para la marca.
Robert Kubica, BMW Sauber F1
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
¿Era inevitable la desaparición de BMW-Sauber en la temporada 2009 de Fórmula 1? El ex jefe deportivo de BMW, Mario Theissen, describió cómo vivió la situación en una entrevista con la web hermana de Motorsport.com, Formula1.de.
"Hay que ver una decisión como ésta desde diferentes perspectivas", explicó Theissen. "Para mí, como director del equipo, fue desafortunado: era el momento equivocado y difícil de digerir para todo el equipo. En este sentido, [la retirada] puede describirse como un error - especialmente porque era la primera vez que estábamos por detrás de nuestros objetivos".
En 2009, BMW-Sauber había progresado rápidamente en algunas áreas y había pasado de ser un sólido equipo de la zona media a un serio aspirante al podio e incluso a la victoria.
Famosa es la única victoria del equipo en el Gran Premio de Canadá 2008 de Fórmula 1, con un doblete de Robert Kubica y Nick Heidfeld. El jefe del equipo, Theissen, también subió al podio en aquella ocasión para celebrar su primer y a la poste único triunfo.
BMW-Sauber cae en un bache de rendimiento en 2009
Sin embargo, BMW-Sauber no consiguió mejorar su rendimiento en la temporada 2009 bajo la nueva normativa de la Fórmula 1: la curva de rendimiento y desarrollo no siguió en ascenso, sino que cayó.
No obstante, Theissen estaba convencido del rumbo que se había tomado: "Estaba 100% seguro de que teníamos el potencial y las herramientas para volver a estar en la pelea en los próximos años".
Una rueda de prensa lo cambió todo para BMW-Sauber en la F1
Pero no fue así: en el verano de 2009, BMW organizó una rueda de prensa con poca antelación y anunció su retirada de la Fórmula 1 a finales de año. El propio Theissen se enteró "muy poco tiempo antes" de que el proyecto llegaría a su fin, debido a la tensa situación de crisis económica a nivel mundial que se vivía en aquel momento.
No había mucho margen de negociación. "El Grupo tiene mucho poder", explica Theissen. "Y cuando el Consejo de Administración dice: 'Este ya no es el lugar donde queremos estar con la marca', pocos argumentos se pueden esgrimir en contra de ello".
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
Comparte o guarda este artículo
Mejores comentarios
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.