Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España

Por qué Racing Bulls sigue retrasando el anuncio de sus pilotos de 2026

El equipo justifica el silencio por la lucha en el Mundial de Constructores mientras el futuro de Hadjar, Lawson, Tsunoda y Lindblad sigue en el aire a tres carreras del final.

Liam Lawson, Racing Bulls Team, Isack Hadjar, Racing Bulls Team

Liam Lawson, Racing Bulls Team, Isack Hadjar, Racing Bulls Team

Foto de: James Sutton / LAT Images via Getty Images

En el ecosistema Red Bull Racing, donde las decisiones suelen caer como un martillo y sin pedir permiso, sorprende que a falta de tres carreras para el final del campeonato todavía haya tres asientos sin dueño para 2026. De hecho, solo Max Verstappen tiene contrato firmado y garantizado. Todo lo demás son silencios, insinuaciones y un tablero que cambia cada fin de semana.

El jefe de equipo de Racing Bulls, Alan Permane, por fin ha puesto palabras —no demasiadas, pero sí reveladoras— a este suspense prolongado que empieza a desconcertar al paddock. El anuncio, que Red Bull prometió para México, no llegó ni allí, ni en Brasil, ni… aparentemente, en ningún punto cercano.

"Puede que no lo sepáis hasta el lunes después de Abu Dhabi"

Permane fue claro en Austin y desmintió cualquier especulación sobre reglamentos nuevos, debates técnicos o estrategias ocultas: "No, para nada. No tiene nada que ver con las nuevas regulaciones", explicó.

El retraso tiene otro origen.

Racing Bulls está en plena batalla por la sexta posición en constructores, con Aston Martin Racing a solo diez puntos. Y Red Bull, que llegó a parecer fuera de combate, ahora se juega una tercera plaza muy rentable tras el desastre de Ferrari en Brasil. Son dos guerras paralelas que, dentro del universo Red Bull, importan tanto como elegir a los pilotos del futuro.

Por eso, el británico justificó el silencio de una forma que suena tan pragmática como incómoda: "Queremos estabilidad, y eso puede prolongarse hasta el final de la temporada. Puede que no lo sepáis hasta el lunes por la mañana después de Abu Dhabi".

Hadjar convence; Lawson se reivindica; Tsunoda se complica

Liam Lawson, Racing Bulls Team, Isack Hadjar, Racing Bulls Team

Foto de: Andy Hone/ LAT Images via Getty Images

Aunque Permane no quiso dar nombres, la realidad deportiva ha hablado durante toda la temporada.
Isack Hadjar, el rookie llamado a ser "uno más", ha terminado siendo mucho más: puntos sólidos, actuaciones maduras y una autoridad sorprendente frente a Liam Lawson, que partía con algo de experiencia en F1. Con 43 puntos y top 10 en el Mundial, Hadjar ha cumplido el manual del piloto que se gana un asiento.

Lo lógico —y en Red Bull lo lógico suele imponerse, aunque tarde— es que su futuro esté asegurado. Después viene el rompecabezas.

Yuki Tsunoda, titular en el equipo grande y dueño de apenas 28 puntos, no ha justificado su presencia junto a Verstappen. Ni ritmo, ni regularidad, ni impacto. Y volverlo a bajar a Racing Bulls sería casi una contradicción filosófica: un equipo pensado para formar talento joven no suele recibir pilotos en fase descendente.

Además, Arvid Lindblad, joya británica de la F2, está bien posicionado para dar el salto pese a un tramo final de temporada más irregular. Red Bull no suele ignorar estas oportunidades. Con Hadjar prácticamente dentro y Tsunoda tocado, el gran duelo interno se reduce a Lawson vs Lindblad por el segundo asiento en Racing Bulls. Y ambos saben que el tiempo corre… menos para ellos que para su equipo.

La experiencia importa, incluso en equipos formativos

Permane también habló sobre el valor de tener un piloto curtido en la alineación: "Siempre quieres al piloto experimentado. Lo vemos con James [Vowles en Williams] y sus dos pilotos súper experimentados: rinden desde el primer minuto cada fin de semana".

Y añadió, sin lanzar piedras a los suyos pero dejando claro el dilema: "Eso no le quita mérito a nuestros chicos, pero la experiencia cuenta. Nada supera al ritmo, obviamente".

Es un mensaje que contrasta con la naturaleza de Racing Bulls, pero también una admisión: Williams ha sido el mejor del resto porque ha tenido a Sainz y Albon, dos pilotos que saben lo que hacen y cuándo hacerlo. El coche ayuda, sí, pero el volante lo sujetan ellos.

El 2026 que todavía no existe

Y para rematar, Permane soltó un recordatorio que parece obvio, pero que condiciona más de lo que parece: "Nadie ha pilotado bajo las nuevas regulaciones. Todos empezamos de cero".

Habrá toneladas de trabajo en el simulador, primero durante estas semanas y mucho más cuando caiga el telón de Abu Dhabi. Quizá eso explique por qué Racing Bulls quiere evitar distracciones prioritarias.

Tres carreras, tres equipos implicados, tres asientos por asignar. Y una certeza: externamente no se ha dicho nada, pero internamente Red Bull ya sabe qué quiere hacer. Eso es casi tradición. Lo extraño es que esta vez no quieran contarlo.

El lunes después de Abu Dhabi puede ser un día tranquilo para el paddock. O puede ser el día en el que Red Bull decida mover tres piezas clave de una sola vez. Y en el universo Red Bull, cuando algo pasa, nunca pasa en silencio.

También puedes leer:
Artículo Anterior Alonso pone en duda la posibilidad de adelantamientos con el reglamento de 2026
Siguiente artículo Russell revela por qué un Mercedes más completo que en 2024 no ayuda en Las Vegas

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros