El nuevo Williams, con una filosofía que llama la atención
A pesar de los problemas sufridos en la temporada 2019 de F1, Williams no ha querido un gran cambio de filosofía en su coche para 2020, el FW43.


Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1


Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1

Foto de: Williams F1
El equipo de Grove tiene la esperanza de que su nuevo coche 2020, revelado este lunes, lo ayude a recuperarse de una difícil temporada 2019 donde acabó último en el campeonato de constructores.
Pero aunque el FW42 sumó solo un punto en 21 carreras, Williams ha decidido no fabricar un monoplaza completamente diferente este año y centrarse en las áreas donde puede lograr muchas mejoras de rendimiento.
Doug McKiernan, director de diseño de Williams, explicó: "Hemos prestado mucha atención a comprender las áreas problemáticas del FW42 y hemos elegido cuidadosamente las partes del coche a desarrollar, aquellas que nos darían mayor rendimiento de los recursos que tenemos".
“El concepto principal del FW43 es que es un desarrollo continuado del FW42, sin cambios fundamentales de concepto en el diseño. El indicador más importante de que estamos en el camino correcto será ver cómo coinciden nuestros datos de diseño con lo que veamos en la pista".
“En el túnel de viento ha habido un importante desarrollo, y hemos encontrado mejoras en la refrigeración. El equipo ha abordado los problemas mecánicos que sufrió en 2019, incluidos los frenos y el peso total del coche. Hemos progresado bastante en esas áreas y seguiremos centrándonos en ellas durante la temporada”.
Adam Carter, que se convirtió en ingeniero jefe después de la llegada de David Worner de Red Bull y Jonathan Carter de Renault, tiene claro que permitir que el equipo se concentrara en áreas donde se pueden lograr grandes avances era la decisión correcta.
"Al decidir mantener parte de la arquitectura central del FW42, hemos tenido que invertir menos recursos en el desarrollo de nuevos conceptos, lo que a su vez ha permitido al equipo de diseño optimizar su trabajo, y eso se ve tanto en el empaquetado como en los detalles de los componentes", analizó.
“Al preservar algunos parámetros clave, hemos podido seguir un programa de desarrollo ininterrumpido en la aerodinámica para maximizar la eficiencia de los recursos".
"De cara a los test y la pretemporada, la medida más importante para ver cuánto hemos avanzado será nuestro progreso en relación con nuestros rivales y mantener la fiabilidad de los últimos años".
Te gustará:
Repasa aquí todos los monoplazas de la historia de Williams en Fórmula 1

Foto de: Bernard Cahier / The Cahier Archive

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Williams F1

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Renault

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: BMW AG

Foto de: BMW AG

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: BMW AG

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Alessio Morgese

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Manuel Goria / Motorsport Images

Foto de: Dom Romney / Motorsport Images


Galería: el color rosa en las carreras
Galería: la nueva decoración del Racing Point de Pérez y Stroll
