Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx

Cómo Aston Martin piensa esquivar la trampa que hundió su 2023

Mike Krack revela el plan para que Aston Martin y Alonso no repitan el error que les costó caro en 2023 y llegar a 2026 con un coche ganador.

Pol Hermoso
Editado:
Fernando Alonso, Aston Martin Racing

Foto de: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images

Aston Martin ha completado en las últimas carreras el que podría ser su último gran paquete de mejoras de la temporada antes de volcarse casi al 100% en 2026, un año que traerá uno de los cambios de reglamento más grandes de la Fórmula 1 moderna. Y, según Mike Krack, los datos son "muy alentadores": el nuevo túnel de viento funciona y la correlación con la pista es real.

En Spa-Francorchamps y Hungría, el equipo probó piezas clave como un nuevo alerón delantero y un suelo revisado, en un plan milimétrico para exprimir lo que queda de 2025 sin comprometer el desarrollo del monoplaza de la nueva era. "Introdujimos el nuevo suelo en Silverstone, y lo comparamos allí. Es un circuito de muy alta velocidad, mientras que Hungría es de baja velocidad. Queremos ver cómo se comporta cuando se inclina más hacia ese tipo de curvas. Hemos programado otra comparación para reforzar los datos", explicó Krack.

Nada de errores del pasado

En 2023, Aston Martin cayó en la trampa de probar distintos suelos a mitad de año, algo que Fernando Alonso ya dejó claro que no querían repetir, pues fue el inicio del fin de ese Aston que luchó por podios. "No vamos a hacer lo del año pasado", aseguró Krack. "Entonces teníamos que transportar y montar distintos suelos según el circuito, lo que era un problema logístico y de costes. Ahora queremos información sólida para tomar la decisión correcta y no cargar con cinco versiones distintas de cada pieza".

El nuevo alerón delantero, estrenado en Spa, llegó a Hungaroring con un flap actualizado pensado para maximizar carga en trazados de alta carga aerodinámica. "Es el mismo ala, pero necesitábamos más capacidad del flap”, dijo el jefe de operaciones del equipo con sede en Silverstone.

Del fondo de la parrilla a pelear por ser el mejor del resto

Fernando Alonso, Aston Martin Racing

Foto de: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images

Aunque Spa fue uno de sus peores fines de semana del año (aún no hay respuestas sobre por qué), el cambio de rumbo arrancó en Imola con el primer gran paquete de 2025, que permitió a Aston Martin escapar del pozo y asentarse en la zona media. Hungría certificó el avance: Alonso clasificó quinto y el equipo fue, por ritmo, el cuarto mejor de la parrilla. Ahora ocupan la sexta plaza en Constructores, con Williams a tiro.

La diferencia con los de Grove es que Aston Martin ha invertido en mejoras durante el año, mientras que Williams apenas introdujo un paquete en Spa y ha perdido fuelle. "Los desarrollos se han comportado como esperábamos, lo que es muy alentador. Se trata de acumular datos para reforzar la imagen y tomar las decisiones correctas", insistió Krack.

Unas declaraciones que confirman, una vez más, que el nuevo túnel de viento de última generación de Aston no solo funciona, sino que lo hace de forma esplendida, pues en los tres paquetes introducidos en 2025 han dado un paso adelante, algo que ni en 2023, ni en 2024 lograron hacer. Es por eso que hay motivos para tener esperanza, pues en 2026, si se logra que estos datos del túnel tengan relación con la pista, el coche puede nacer bien, y en un año en donde todo empieza de cero, esto es muy importante.

Un 2026 de altos vuelos

El equipo de Silverstone ya trabaja con vistas a 2026 con un "super equipo técnico" que incluye a Adrian Newey y Enrico Cardile, bajo la dirección de Andy Cowell. El objetivo: evitar errores de correlación, afinar cada detalle y llegar a la nueva era con un coche competitivo desde el primer día. El presente aún importa, pero el futuro ya está en marcha.

También puedes leer:
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo Anterior Zak Brown desvela el plan de McLaren para ganar la triple corona: ¿prioriza la F1?
Siguiente artículo McLaren entonces y ahora: el movimiento sorprendente que precedió al primer Mundial

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros