Los Fórmula 1 perderán un 10% de carga aerodinámica en 2021

La FIA ha finalizado un paquete de cambios en las reglas aerodinámicas de la F1 para 2021 que reducirán la carga aerodinámica de los coches en un 10%.

Daniel Ricciardo, Renault F1 Team R.S.20

Más o menos de la mitad de ese 10% ya se había alcanzado con las reglas del fondo plano acordadas a principios de este año.

Sin embargo, tras los problemas del GP de Gran Bretaña, la FIA y la F1 decidieron ayudar aún más a Pirelli para que utilizaran los mismos neumáticos por tercera temporada consecutiva disminuyendo la carga aerodinámica y, por lo tanto, las cargas sobre los neumáticos.

Los últimos cambios se discutieron en una reunión del grupo de trabajo técnico la semana pasada, y una vez que se finalice la redacción, se enviarán al Consejo Mundial del Deporte del Motor para su ratificación final.

Se han creado bajo la regla que permite a la FIA introducir cambios en los reglamentos técnicos después de la fecha límite habitual de abril si es por motivos de seguridad.

"Claramente, tales cambios deben discutirse con los equipos, pero no hace falta que sean votados, y es el Consejo Mundial donde se deben aprobar", explicó el jefe de asuntos técnicos de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis.

“Y hemos decidido para el año que viene recortar aún más el downforce (carga aerodinámica) de los coches. Creemos que ha aumentado demasiado. Y, básicamente, hemos comunicado a los equipos una serie de opciones que se estudiaron, colaborando también con algunos expertos en aerodinámica que trabajan en la F1".

“Y sobre esa base, y escuchando los comentarios de los equipos, seleccionamos una lista corta de cosas, que son tres modificaciones pequeñas, o relativamente pequeñas".

“Aplazaremos el debate con los equipos hasta la próxima semana, para asegurarnos de que la redacción de las nuevas reglas sea correcta. Y luego, lo presentaremos al Consejo Mundial".

Cuando se le pidió describir los tres nuevos cambios, Tombazis declaró: “Eliminaremos algunas ranuras en el lateral del coche, en el borde del fondo plano. Las aletas del conducto de freno trasero, esa cascada que se encuentra en la parte inferior de los conductos de freno, la haremos 40 mm más estrecha".

Los laterales del difusor, en varios de ellos, los que van más hacia delante y por debajo del plano de referencia , serán limitados al plano de transición. Se les recortará 50 mm.

(Mira esta galería de los 50 coches de F1 con los diseños más arriesgados antes de seguir leyendo)

March 2-4-0
March 2-4-0
1/50

Foto de: LAT Photographic

Arrows A2
Arrows A2
2/50

Foto de: LAT Images

McLaren MP4-29
McLaren MP4-29
3/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Lotus 49B
Lotus 49B
4/50

Foto de: LAT Photographic

Ensign N179
Ensign N179
5/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Arrows A22
Arrows A22
6/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Alfa Romeo 179
Alfa Romeo 179
7/50

Foto de: LAT Images

Force India VJM07
Force India VJM07
8/50

Foto de: LAT Images

Caterham CT05
Caterham CT05
9/50

Foto de: Alastair Staley / Motorsport Images

March 711
March 711
10/50

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Renault RS01
Renault RS01
11/50

Foto de: LAT Images

Lotus E22
Lotus E22
12/50

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Lotus 88
Lotus 88
13/50

Foto de: Team Lotus

Brabham BT46
Brabham BT46
14/50

Foto de: Jeff Bloxham / Motorsport Images

Honda RA108
Honda RA108
15/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Ligier JS5
Ligier JS5
16/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Forti Corse FG01B
Forti Corse FG01B
17/50

Foto de: LAT Images

Williams FW26
Williams FW26
18/50

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

ATS HS1
ATS HS1
19/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Eifelland 21
Eifelland 21
20/50

Foto de: LAT Images

McLaren MP4/10B
McLaren MP4/10B
21/50

Foto de: LAT Images

Toro Rosso STR9
Toro Rosso STR9
22/50

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Brabham BT26
Brabham BT26
23/50

Foto de: LAT Photographic

Williams FW08B
Williams FW08B
24/50

Foto de: Dom Romney / Motorsport Images

Alfa Romeo 177
Alfa Romeo 177
25/50

Foto de: LAT Images

McLaren M26
McLaren M26
26/50

Foto de: LAT Photographic

Life L190
Life L190
27/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Brabham BT34
Brabham BT34
28/50

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Renault R29
Renault R29
29/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Ferguson P99 4WD
Ferguson P99 4WD
30/50

Foto de: LAT Images

Ferrari 312 B3
Ferrari 312 B3
31/50

Foto de: Franco Nugnes

Maki F101A
Maki F101A
32/50

Foto de: Dave Dyer

Ferrari F310
Ferrari F310
33/50

Foto de: LAT Images

March 751
March 751
34/50

Foto de: LAT Images

Osella FA1I
Osella FA1I
35/50

Foto de: LAT Images

Merzario A1
Merzario A1
36/50

Foto de: LAT Images

Brabham BT55
Brabham BT55
37/50

Foto de: LAT Images

Tyrrell 025
Tyrrell 025
38/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Toleman TG183B
Toleman TG183B
39/50

Foto de: LAT Images

AGS JH22
AGS JH22
40/50

Foto de: LAT Images

Brabham BT42
Brabham BT42
41/50

Foto de: LAT Images

Zakspeed 861
Zakspeed 861
42/50

Foto de: LAT Images

Footwork FA12
Footwork FA12
43/50

Foto de: LAT Images

Ligier JS19
Ligier JS19
44/50

Foto de: LAT Images

Mercedes-Benz W196
Mercedes-Benz W196
45/50

Foto de: LAT Images

Lotus 56B gas turbine
Lotus 56B gas turbine
46/50

Foto de: LAT Images

Hesketh 308B
Hesketh 308B
47/50

Foto de: LAT Images

Cosworth 4WD
Cosworth 4WD
48/50

Foto de: David Phipps

BMW Sauber F1.09
BMW Sauber F1.09
49/50

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Tyrrell P34
Tyrrell P34
50/50

Foto de: LAT Images

Algunos de los cambios ya se discutieron a principios de año antes de que se acordara un cambio en el fondo plano, y ahora se han reactivado.

“Hablamos de varios de ellos en abril y en mayo”, dijo Tombazis. “Y luego decidimos el cambio en el fondo plano. Pero a medida que avanzaba la temporada y vimos la carga aerodinámica que generaban los coches, pensamos que probablemente necesitábamos dar un paso más".

"Y luego tuvimos otra reunión con los equipos hace poco más de una semana para debatir esos cambios. Y había muchos más sobre la mesa. Ahora, en nuestro criterio para la selección de las áreas donde hacemos los cambios, también tenemos en cuenta los costes, especialmente para los equipos más pequeños".

“Por lo tanto, como se puede ver, no cambiaremos nada en la parte delantera del coche, porque si cambias incluso algo pequeño en el alerón delantero, puedes provocar un efecto dominó en el resto del monoplaza".

“Por ejemplo, el fondo plano que ya teníamos afecta el conducto del freno trasero y, por lo tanto, el conducto del freno trasero se vuelve un poco más estrecho, y aun así tienen que hacer uno nuevo. Y, por lo tanto, se mantienen los costes a un nivel razonable".

“Creemos que la suma de estos cambios es aproximadamente del 4 al 5% de la carga aerodinámica general que tienen los coches. Y, por supuesto, ya desde mayo hemos trabajado en ese borde diagonal en el suelo. El total, creo, será una reducción de alrededor del 10%".

“Y claramente los equipos recuperarán aproximadamente un 4-5% con su desarrollo normal. Es una ciencia inexacta, porque no sabemos cuánto encontrarán los equipos en el rendimiento y no conocemos los efectos exactos, pero estas son las estimaciones".

El director técnico de la F1, Pat Symonds, dijo que se había pensado mucho en los últimos cambios.

"Creo que hemos hecho un trabajo muy completo en esto", dijo Symonds. “Hemos hecho mucha simulación. Hemos analizado muchas opciones diferentes, no solo las cuatro –incluido el cambio en el suelo– que finalmente se han seleccionado".

“Los hemos analizado en varios estados. Por tanto, no se trata de simple carga aerodinámica en recta. Hemos analizado las condiciones en las curvas, hemos analizado diferentes alturas de conducción".

“Y sobre todo, nosotros, sabiendo que vamos a provocar diferentes filosofías de diseño aerodinámico, nos hemos esforzado mucho en seleccionar elementos que no favorezcan ni perjudiquen a ningún equipo en particular. Creo que es un aspecto bastante importante".

¿Será algún día así la Fórmula 1? Veremos:

compartidos
comentarios

Ferrari sigue levantando ampollas, a pesar de su crisis

Vettel quiere seguir en la F1 y no valora otras opciones

Suscribirse