El tribunal de arbitraje resuelve la disputa entre Haas F1 y Uralkali
La sentencia pone fin a la disputa sobre el contrato de patrocinio de 13 millones de dólares de Uralkali y Haas después de la invasión rusa en 2022.
El tribunal de arbitraje suizo que mediaba la disputa entre Haas y Uralkali por la decisión de la primera de poner fin a su acuerdo de patrocinio tras la invasión rusa de Ucrania en 2022 dictó sentencia. Las dos partes estaban enfrentadas desde marzo de ese año, cuando se anunció que Nikita Mazepin sería despedido de la escudería que tenía como apoyo principal la empresa de fertilizantes de su padre.
La compañía reclamaba el reembolso de los 13 millones de dólares que ya pagó al equipo por la temporada 2022, y Uralkali afirmó que estaban actuando para "proteger sus intereses en línea con los procedimientos legales aplicables y se reserva sus derechos de iniciar procedimientos judiciales, reclamar daños y perjuicios y solicitar el reembolso de las importantes cantidades que pagaron por el 2022 de Fórmula 1".
La empresa rusa dijo que proporcionaron "la mayor parte de la financiación del patrocinio para la temporada 2022" y consideró que "dado que el equipo rescindió el contrato antes de la primera carrera del año, Haas incumplió así sus obligaciones con Uralkali". Los estadounidenses rechazaron esas alegaciones, y el asunto pasó a los tribunales, donde ambas partes se atribuyen ahora la victoria.
El jueves, Uralkali afirmó en un comunicado: "El tribunal consideró que Haas había incumplido el contrato y obligó al equipo a pagar la indemnización a Uralkali. El tribunal también rechazó todas las quejas del conjunto hacia la empresa".
Tras ello, el domingo, Haas emitió otro comunicado en el que decían que "el panel de arbitraje dictaminó que tenían una 'causa justa' para rescindir su contrato de patrocinio con Uralkali, y negó las reclamaciones de la compañía por incumplimiento del acuerdo".
"Haas rescindió su contrato con Uralkali el 4 de marzo de 2022, poco después de que las fuerzas militares rusas invadieran Ucrania. El panel de arbitraje dictaminó que, a la luz de todos los hechos relacionados con ambas partes, incluida la asociación de Uralkali con Rusia, Haas no podía esperarse que continuara el acuerdo de patrocinio en tales circunstancias, y concluyó que el Tribunal Arbitral considera que el equipo tenía una causa justa para rescindir el contrato".
"El panel enfatizó que otras múltiples organizaciones deportivas rompieron sus lazos con empresas rusas inmediatamente después de la invasión de Ucrania, y por lo tanto, existía el riesgo de que Haas puede ser rápidamente el último equipo deportivo no ruso que continuara con un patrocinador de nombre ruso", se podía leer. "En consecuencia, se dictaminó que el patrocino había terminado en la fecha de notificación por parte de Haas, y ordenó que retuvieran la parte de la cuota de patrocinio correspondiente al periodo anterior a la terminación, y reembolsara cualquier saldo a Uralkali".
La sentencia, basada en el comunicado de Haas, significa que puede quedarse con parte de ese dinero del patrocinio que cubría el tiempo hasta el 4 de marzo de 2022, devolver los 13 millones de dólares totales, y no tener que pagar ninguna indemnización a Uralkali.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
Comparte o guarda este artículo
Mejores comentarios
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.