Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España

Pecco Bagnaia será uno de los portadores de la antorcha olímpica

Este miércoles, se ha encendido en Olimpia (Grecia) la antorcha olímpica, como manda la tradición, a menos de 100 días de los JJOO de Invierno de Milán-Cortina 2026. Bagnaia será uno de sus portadores.

Francesco Bagnaia, Ducati Team

Francesco Bagnaia, Ducati Team

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Pecco Bagnaia será uno de los portadores de la antorcha olímpica, cuyo fuego ha vuelto a encenderse una vez más este miércoles 26 de noviembre. Estamos a menos de 100 días, concretamente a 73, de la Ceremonia de Apertura de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno, los de 2026, que tendrán lugar en Milán y en Cortina d'Ampezzo (Italia) como principales sedes.

Uno de los principales ritos del Olimpismo, como preparación a la cita, ha tenido lugar hoy: el encendido de la antorcha olímpica en la ciudad griega donde todo arrancó, Olimpia. Frente al Templo de Hera, una sacerdotisa ha invocado al dios Apolo para que envíe su luz, capturando los rayos del sol con un espejo parabólico para encender la llama.

En este rito, que une los Juegos Olímpicos de la Era Moderna con los de la Era Antigua, la llama se ha situado en una urna y ha sido trasladada al antiguo estadio por Hestiada, la sacerdotisa guardiana del fuego, que lo ha entregado al primer portador de la antorcha junto con una rama de olivo, que representa la paz.

 

Ahora, la llama será llevada por diversos portadores hasta arribar al Estadio de San Siro, lugar de la Ceremonia de Apertura. Entre ellos, se encontrarán diversas personalidades del deporte y de la cultura italianos, y uno de los primeros será Pecco Bagnaia, tricampeón del mundo de motociclismo (dos de MotoGP, en 2022 y 2023, y una de Moto2, en 2018).

El piamontés ha recibido este honor para cerrar con un tono positivo un año que no le ha ido nada bien en la categoría reina. De hecho, seguramente haya dejado atrás su peor campaña en MotoGP, sufriendo problemas de confianza con la Ducati desde principios del curso, en Tailandia, hasta el final, en Valencia, más allá de esporádicos chispazos como su fantástico fin de semana en Japón, con dos victorias, o su triunfo en el Circuito de las Américas, tras una caída de un Marc Márquez que le ha acabado superando claramente como compañero de equipo.

En total, serán 10.001 personas las que participarán en el Relevo de la Antorcha Olímpica, según confirmó el COI (Comité Olímpico Internacional) y la organización de Milán-Cortina 2026. El relevo como tal comenzará en unos días, el próximo 6 de diciembre, en la capital de Italia, Roma. Junto a Bagnaia, estarán Achille Lauro, una de las grandes personalidades de la música italiana, Flavia Penetta, referente del tenis del país, o Giuseppe Tornatore, director de cine y ganador de un Oscar por la película 'Cinema Paradiso', entre otras sorpresas por revelar.

Mira: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Esto es todo, amigos

Más de MotoGP:

Artículo Anterior “El punto fuerte de los Pirelli es la parte delantera; el neumático habla al piloto”
Siguiente artículo Honda defiende la pérdida de concesiones en MotoGP: "Era algo que debíamos hacer"

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros