Wolff: "El juego sucio al borde del reglamento es bueno para la F1"
Toto Wolff comentó que es bueno un poco de "juego sucio" en la Fórmula 1, aunque reconoce que no le gusta ver a Mercedes implicado.


Tras los incidentes y las investigaciones por parte de los comisarios en Canadá y Francia, las agresivas luchas entre Max Verstappen y Charles Leclerc en Austria y Gran Bretaña, se quedaron sin sanción.
El director de Mercedes, Toto Wolff, también vio cómo sus dos pilotos, Lewis Hamilton y Valtteri Bottas lucharon por el liderato en Silverstone, aunque de manera más comedida que Verstappen y Leclerc.
Los comisarios de la F1 parece que son más propensos a dejar que se luche de manera más dura, algo de lo que Wolff es fan, pero dijo que no le gustaría "ver esto en una batalla entre compañeros”.
"No tengo ninguna duda que estos chicos saben cómo pelear contra el otro", dijo Wolff. "Hemos visto en muchas ocasiones esto entre Valtteri y Lewis, se respetan tanto dentro como fuera de la pista. Llevarlo un paso más allá está bien si estás compitiendo contra otro equipo".
También puedes leer:
“Pienso que fue una buena carrera entre los dos, sinceramente muy entretenida, nadie puede decir que no fuesen defensas duras, pero no fue algo sucio. Pienso que lo que hemos visto entre algunos otros pilotos sí lo es”.
“Siempre hay un poco de juego sucio. En carrera, está bien, son pilotos contra otros pilotos. Pero no dentro del equipo”.
En el pasado Gran Premio de Austria, Verstappen consiguió pasar a Leclerc con un movimiento en el que se llegaron a tocar rueda con rueda, pero los comisarios optaron por no penalizar dicha acción. No obstante, en Reino Unido fue Verstappen quien tuvo que irse por el exterior de la pista ante el ataque de Leclerc, manteniendo la posición por delante del monegasco.
Respondiendo a las preguntas de Motorsport.com, Wolff confirma: “Se puede ver claramente que el incidente Leclerc-Verstappen se está interpretando exactamente de la misma manera que en Austria, y los duelos duros están permitidos”.
"Puedes sacar fuera a alguien mientras sales de la curva. Creo que esto se permite en la mayoría de las otras categorías. Y creo que eso es lo que todos queremos ver. Es una competición agresiva, pero es algo que tenemos que hacer".

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Dom Romney / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Hasan Bratic / Motorsport Images

Foto de: Hasan Bratic / Motorsport Images

Foto de: Hasan Bratic / Motorsport Images

Foto de: Hasan Bratic / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Steiner: "Nuestros pilotos profundizan aún más el agujero en el que nos encontramos"
Vettel no cree que se esté repitiendo la historia de 2014

Últimas noticias
Marko: "¿Ferrari más rápido que Red Bull? Eso no es cierto"
El asesor principal de Red Bull en F1 explicó por qué, en su opinión, Ferrari no ha sido más rápido que ellos en la primera mitad de la temporada.
Alonso: "En F1, por desgracia, no hay la amistad de otros deportes"
Fernando Alonso lamentó que en la Fórmula 1 no exista el mismo espíritu que hay en otros deportes entre los pilotos de la parrilla donde considera que el ego predomina en todos ellos.
Magnussen: "La F1 es genial; no me di cuenta hasta que me quedé fuera"
Kevin Magnussen volvió a la F1 este año, gracias a la vacante del equipo Haas. El danés explica cómo solo se dio cuenta de la importancia de la F1 cuando ya no formaba parte de ella. Por eso, en cuanto tuvo la oportunidad de volver, la aprovechó.
Por qué Mercedes mantuvo el concepto de su F1 2022 pese a los problemas
Mercedes optó por no cambiar el concepto de su coche de F1 2022 pese a sus graves problemas iniciales, ya que consideró que copiar otros diseños no era lo mejor para ellos.