
Historia de la F1
La victoria con más dolor de Michael Schumacher
El 20 de abril de 2003, Michael Schumacher logró ganar, muy emocionado, el GP de San Marino. Un día antes había fallecido su madre.
Herbie Blash, con el ganador Michael Schumacher, Ferrari y Jean Todt, Ferrari Director deportivo

Foto de: Sutton Motorsport Images
Ganador Michael Schumacher, Ferrari, Rubens Barrichello, Ferrari, in Parc Ferme

Foto de: Sutton Motorsport Images
La salida: Rubens Barrichello lidera la parrilla

Foto de: Ferrari Media Center
Podio: Ganador de la carrera Michael Schumacher, Ferrari, segundo lugar Kimi Raikkonen, McLaren, tercer lugar Rubens Barrichello, Ferrari

Foto de: LAT Images
Michael Schumacher, Ferrari F2002, toma la bandera a cuadros y celebra con el equipo Ferrari

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
Michael Schumacher, Ferrari F2002

Foto de: Sutton Motorsport Images
Kimi Raikkonen, McLaren, Rubens Barrichello, Ferrari con Jean Todt, Ferrari Director que sustituyó al ganador de la carrera Michael Schumacher, Ferrari en la conferencia de prensa

Foto de: Sutton Motorsport Images
Ganador Michael Schumacher, Ferrari F2002

Foto de: LAT Images
Ganador de la carrera Michael Schumacher, Ferrari F2002, toma la bandera a cuadros

Foto de: Sutton Motorsport Images
Ganador de la carrera Michael Schumacher, Ferrari F2002, toma la bandera a cuadros

Foto de: LAT Images
El ganador de la carrera, Michael Schumacher, Ferrari, lleva un brazalete negro en señal de luto por su madre, que falleció ese mismo día

Foto de: Sutton Motorsport Images
Giancarlo Fisichella, Jordan, Eddie Jordan, Jordan Team Principal, Ron Dennis, McLaren Team Principal, Kimi Raikkonen, McLaren en el GP de Brasil.

Foto de: LAT Images
Giancarlo Fisichella, Jordan, Eddie Jordan, Jordan Team Principal, Ron Dennis, McLaren Team Principal, Kimi Raikkonen, McLaren en el GP de Brasil.

Foto de: Sutton Motorsport Images
Sesión de fotos para Ralf Schumacher

Foto de: BMW AG
Rubens Barrichello felicita a Michael Schumacher

Foto de: Ferrari Media Center
Ralf Schumacher y Juan Pablo Montoya en la presentación de NiQuitinCQ

Foto de: BMW AG
Ralf Schumacher and Rubens Barrichello

Foto de: Sutton Motorsport Images
Ralf Schumacher

Foto de: BMW AG
Ralf Schumacher

Foto de: BMW AG
Ralf Schumacher

Foto de: Williams F1
Ralf Schumacher

Foto de: Williams F1
Ralf Schumacher

Foto de: Sutton Motorsport Images
Ralf Schumacher

Foto de: BMW AG
Ralf Schumacher

Foto de: Sutton Motorsport Images
Podio: ganador de la carrera Michael Schumacher, segundo Kimi Raikkonen y tercero Rubens Barrichello

Foto de: Ferrari Media Center
Podio: ganador de la carrera Michael Schumacher, segundo Kimi Raikkonen y tercero Rubens Barrichello

Foto de: Ferrari Media Center
Pitstop Michael Schumacher

Foto de: Ferrari Media Center
Michael Schumacher toma la bandera a cuadros

Foto de: Ferrari Media Center
Michael Schumacher toma la bandera a cuadros

Foto de: Ferrari Media Center
Michael Schumacher

Foto de: Ferrari Media Center
Michael Schumacher

Foto de: Brousseau Photo
La parrilla de salida: Michael Schumacher y Ralf Schumacher esperan las luces verdes

Foto de: Ferrari Media Center
La parrilla de salida: Michael Schumacher y Ralf Schumacher esperan las luces verdes

Foto de: Ferrari Media Center
Juan Pablo Montoya, Ralf Schumacher y Frank Williams en la presentación de NiQuitinCQ

Foto de: Williams F1
Juan Pablo Montoya, Ralf Schumacher y Frank Williams en la presentación de NiQuitinCQ

Foto de: BMW AG
Jean Todt, Michael Schumacher y Herbie Blash de la FIA

Foto de: Ferrari Media Center
Jean Todt y Michael Schumacher discuten con los técnicos de Bridgestone

Foto de: Ferrari Media Center
Frank Williams con Juan Pablo Montoya y Ralf Schumacher

Foto de: Brousseau Photo
(Disfruta de las fotos de la carrera en la parte superior)
El GP de San Marino de 2003 comenzó con una ceremonia especial. De hecho, después de un increíble GP de Brasil, el trofeo de ganador que había recibido Kimi Raikkonen pasa a manos Giancarlo Fisichella en la pista de Imola.
Recuerda:
Era la primera carrera europea de la temporada, y por primera vez desde 1997, Michael Schumacher llegaba a la cuarta cita sin haber logrado una sola victoria.
El alemán consiguió la pole el sábado, por delante de su hermano Ralf. Sin embargo, es un momento muy complicado para ambos. Víctima de una caída la semana anterior, su madre Elisabeth, de 55 años, estaba en coma en un hospital de Colonia y sufría una hemorragia interna grave. El día antes de la carrera, Michael y Ralf tomaron un jet privado para ver a su madre ante una situación cada vez más desesperada. Horas después, falleció.
Con un brazalete negro en el brazo y, a pesar de las dudas sobre si disputar la carrera, los dos hermanos compitieron en una atmósfera muy dolorosa. En la salida, Ralf tomó la delantera y arrebató el liderato a su hermano mayor, pero tras las primeras paradas el orden se invirtió. Luego, Michael Schumacher solo soltó la primera plaza cuando hizo su segunda parada, y ganó frente al líder del mundial Kimi Raikkonen y a su compañero de equipo Rubens Barrichello.
Pero no había alegría en el clan Ferrari, a pesar de su primer triunfo de la temporada. El Kaiser también dudó si subir al podio, y no pudo evitar las lágrimas mientras su equipo le aplaudía y recibía el trofeo. No descorchó el champán y tanto él como su hermano quedaron exentos de las obligaciones posteriores a la carrera.
Pasa lasGalería: todos los cascos de Michael Schumacher en Fórmula 1
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes verlos)
1991: debut de Schumacher con Jordan

Foto de: LAT Images
1991: el primer casco de Schumi en F1

Foto de: Sutton Motorsport Images
1991: cambio a Benetton

Foto de: Sutton Motorsport Images
1992: su primer diseño de casco

Foto de: LAT Images
1992: el casco de la primera victoria de Schumacher en F1

Foto de: LAT Images
1993: segundo año completo en Benetton, Schumacher cambia de marca de casco

Foto de: Sutton Motorsport Images
1993:

Foto de: LAT Images
1994: otro casco de Schumacher en Benetton

Foto de: LAT Images
1994: su primer mundial de F1

Foto de: LAT Images
1995: el último casco de Schumacher en Benetton

Foto de: LAT Images
1995: el adiós a Benetton

Foto de: LAT Images
1996: Schumacher llega a Ferrari

Foto de: LAT Images
1996: el casco de su primer triunfo con Ferrari

Foto de: LAT Images
1997: no cambia la base de su diseño

Foto de: LAT Images
1997: su "casi" primer mundial de rojo

Foto de: LAT Images
1998: Schumacher se aferra a sus colores

Foto de: LAT Images
1998: estrena diseño en Suzuka

Foto de: Sutton Motorsport Images
1998: otro título perdido en Suzuka

Foto de: Sutton Motorsport Images
1999: regreso al pasado

Foto de: LAT Images
1999: la suerte seguía dándole la espalda

Foto de: LAT Images
2000: el casco de Schumacher para el nuevo año

Foto de: LAT Images
2000: Schumacher domina el mundial

Foto de: LAT Images
2000: cambio radical en Mónaco

Foto de: LAT Images
2000: un antes y un después en el diseño de casco de Schumacher

Foto de: LAT Images
2001: Schumacher se une al rojo "campeón" para siempre

Foto de: LAT Images
2001: Schumacher da el "sí quiero" a Schuberth

Foto de: Ferrari Media Center
2001: cambio por solidaridad

Foto de: Ferrari Media Center
2001: guiño en Indianápolis

Foto de: Ferrari Media Center
2002: Sigue el rojo

Foto de: LAT Images
2002: el casco en un año increíble

Foto de: Ferrari Media Center
2002: "bipolar" en Barcelona

Foto de: LAT Images
2003: pero en la temporada Schumacher vuelve a su casco

Foto de: LAT Images
2003: todo al rojo

Foto de: IMS LLC
2003: el lamento en Imola

Foto de: Brousseau Photo
2004: Marlboro aparece y desaparece

Foto de: LAT Images
2004: el casco de su séptimo título

Foto de: LAT Images
2004: homenaje a los tifosi de Ferrari

Foto de: Ferrari Media Center
2005: un mal año pese al casco más rojo

Foto de: LAT Images
2005: un pequeño espacio para Alemania

Foto de: LAT Images
2006: se despide con "todo al Ferrari"

Foto de: LAT Images
2006: la primera retirada de Schumacher

Foto de: Ferrari Media Center
2006: su último casco como activo en Ferrari

Foto de: Ferrari Media Center
2007: pruebas con Ferrari

Foto de: Drew Gibson/LAT
2007: rojo Ferrari

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
2008: Test driver

Foto de: Alessio Morgese
2008: test de F1

Foto de: Alessio Morgese
2009: prueba el F2007 para volver a la Fórmula 1

Foto de: Ferrari Media Center
2010: Test en GP2

Foto de: GP2 Series Media Service
2010: pruebas del coche de GP2

Foto de: GP2 Series Media Service
2010: un casco negro en un coche plateado

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
2010: su regreso a la F1

Foto de: LAT Images
2010: Schumacher vuelve, con Mercedes, a la F1

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah
2011: Schuberth y el rojo siguen

Foto de: LAT Images
2011: segunda temporada con Mercedes en F1

Foto de: Alessio Morgese
2011: aniversario en Spa-Francorchamps

Foto de: LAT Images
Casco de Michael Schumacher, Mercedes GP

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
2012: mantiene el rojo

Foto de: LAT Images
2012: su última temporada en F1

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah
2012: diseño especial en Spa-Francorchamps

Foto de: LAT Images
2012: el diseño plateado en Spa

Foto de: LAT Images
2012: última aparición en Spa-Francorchamps

Foto de: LAT Images
2012: despedida de la F1 en Brasil

Foto de: LAT Images
2012: adiós, Michael, la F1 siempre te recordará

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Artículo Anterior
Raikkonen: "No me interesan los Esports, prefiero esperar"
Siguiente artículo
Hamilton borra un post en el que negaba soñar con Ferrari

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Pilotos | Michael Schumacher |
Autor | Fabien Gaillard |