Las nuevas reglas de la F1 2022: así serán los coches

La gran revolución de reglas técnicas, deportivas y financieras de la Fórmula 1 para la temporada 2022.

Coche F1 de 2021
Coche F1 de 2021
1/36

Foto de: Divulgacao

Coche F1 2021
Coche F1 2021
2/36

Foto de: motosport.com

Coche F1 20021
Coche F1 20021
3/36

Foto de: motosport.com

Coche F1 20021
Coche F1 20021
4/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
5/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
6/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
7/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
8/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
9/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
10/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
11/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
12/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
13/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
14/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
15/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
16/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
17/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
18/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
19/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
20/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
21/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
22/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
23/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
24/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
25/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
26/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
27/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
28/36

Foto de: Fórmula 1

Coche F1 20021
Coche F1 20021
29/36

Foto de: Fórmula 1

Modelo de reglas de la F1 2021
Modelo de reglas de la F1 2021
30/36

Foto de: Giorgio Piola

Modelo de reglas de la F1 2021
Modelo de reglas de la F1 2021
31/36

Foto de: Giorgio Piola

Modelo de reglas de la F1 2021
Modelo de reglas de la F1 2021
32/36

Foto de: Giorgio Piola

Modelo de reglas de la F1 2021
Modelo de reglas de la F1 2021
33/36

Foto de: Giorgio Piola

Modelo de reglas de la F1 2021
Modelo de reglas de la F1 2021
34/36

Foto de: Giorgio Piola

Modelo de reglas de la F1 2021
Modelo de reglas de la F1 2021
35/36

Foto de: Giorgio Piola

Modelo de reglas de la F1 2021
Modelo de reglas de la F1 2021
36/36

Foto de: Giorgio Piola

Las partes involucradas en darle forma a la F1 pasaron meses debatiendo cómo sería la nueva reglamentación, y la falta de acuerdo y entendimiento provocó que la fecha límite original, que era para mediados de 2019, se pospusiera.

Sin embargo, el reglamento lo aprobó finalmente el Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA a finales de noviembre, por unanimidad.

El presidente de la FIA, Jean Todt (mediante videollamada), se unió al CEO de la F1, Chase Carey, al director general de motorsport Ross Ross Brawn y al jefe de asuntos técnicos de la FIA, Nikolas Tombazis, en una conferencia de prensa especial sobre la publicación de las nuevas reglas.

Carey dijo que la aprobación es "un momento decisivo" y Todt lo describió como "un cambio importante en la manera en la que se gestionará la categoría reina del automovilismo.

Jean Todt confirmó que los coches se podrán seguir más de cerca, lo cual será muy importante para la acción en pista y el espectáculo. La idea es que haya más adelantamientos entre coches con un aspecto más futurista.

En cuanto a lo deportivo, la F1 quiere ser menos compleja, que sea más sencillo aficionarse a ella sin perderse.

“Las reglas definitivas no van a complacer a todos, pero estaremos de acuerdo en el objetivo de las mismas", advirtió Chase Carey. "Es un nuevo capítulo para la Fórmula 1. Este es un día muy importante, y queremos respetar el ADN de la F1”.

Entre las reglas financieras destaca, por primera vez en la historia de la F1, la llegada de un límite de gastos para los equipos fijado en 175 millones de dólares. "El objetivo es tener un campeonato más apretado y menos previsible en pista", explicó Todt.

En ese límite presupuestario va incluido el sueldo de los pilotos, los tres sueldos más altos de los trabajadores de la escudería y costes de marketing.

Relacionado:

Además, la F1 confirma que sus fines de semana de gran premio pasarán de ser de cuatro días a tres, con el objetivo de que los miembros de los equipos puedan descansar más ante un calendario que tendrá más carreras.

Durante este tiempo de incertidumbre, Ferrari se ha mostrado crítico con el aspecto de las nuevas reglas, y tiene derecho a vetar  los cambios si considera que no son lo mejor para el campeonato.

El director del equipo, Mattia Binotto, que dijo que sería una “pena” tener que ejercer ese derecho a veto, declaró a Motorsport.com el fin de semana pasado que decidiría qué hacer "después de que se haya publicado el reglamento”.

Viendo la foto (en la apertura del artículo) del nuevo coche de F1 para 2022...

¿Lo meteríais en esta lista de los más bonitos de la historia...?

(baja hasta abajo del todo si accedes desde Twitter para pulsar en 'Versión completa' y disfrutar de todas las fotos)

Ferrari 312T2
Ferrari 312T2
1/50

Foto de: LAT Images

McLaren MP4/12
McLaren MP4/12
2/50

Foto de: LAT Images

Williams FW11B
Williams FW11B
3/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Lotus 79
Lotus 79
4/50

Foto de: LAT Images

Mercedes Benz W196
Mercedes Benz W196
5/50

Foto de: LAT Images

March 881
March 881
6/50

Foto de: LAT Images

Eagle AAR104
Eagle AAR104
7/50

Foto de: LAT Images

Brabham BT52
Brabham BT52
8/50

Foto de: LAT Images

Brawn BGP 001
Brawn BGP 001
9/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Jordan 197
Jordan 197
10/50

Foto de: LAT Images

Lotus 49
Lotus 49
11/50

Foto de: LAT Images

Ferrari 641
Ferrari 641
12/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Arrows A3
Arrows A3
13/50

Foto de: LAT Images

Onyx ORE-1
Onyx ORE-1
14/50

Foto de: LAT Images

Brabham BT46
Brabham BT46
15/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Maserati 250F
Maserati 250F
16/50

Foto de: LAT Images

McLaren MP4-21
McLaren MP4-21
17/50

Foto de: McLaren

Wolf WR1
Wolf WR1
18/50

Foto de: LAT Images

Benetton B186
Benetton B186
19/50

Foto de: LAT Images

Matra MS80
Matra MS80
20/50

Foto de: Jeff Bloxham / Motorsport Images

Sauber C12
Sauber C12
21/50

Foto de: LAT Images

Ligier JS11
Ligier JS11
22/50

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Scuderia Toro Rosso STR03
Scuderia Toro Rosso STR03
23/50

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

McLaren MP4/4
McLaren MP4/4
24/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Ferrari 312
Ferrari 312
25/50

Foto de: LAT Images

Larrousse Lola LC89
Larrousse Lola LC89
26/50

Foto de: LAT Images

Alfa Romeo 158/159
Alfa Romeo 158/159
27/50

Foto de: LAT Images

Williams FW07
Williams FW07
28/50

Foto de: LAT Images

Ferrari F92A
Ferrari F92A
29/50

Foto de: LAT Images

Penske PC4
Penske PC4
30/50

Foto de: LAT Images

Brabham BT44
Brabham BT44
31/50

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Tyrrell 008
Tyrrell 008
32/50

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Lamborghini 291
Lamborghini 291
33/50

Foto de: LAT Images

Brabham BT55
Brabham BT55
34/50

Foto de: LAT Images

McLaren M19A
McLaren M19A
35/50

Foto de: Lucien Harmegnies

Ferrari 156
Ferrari 156
36/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Williams FW14B
Williams FW14B
37/50

Foto de: LAT Images

Lotus 72
Lotus 72
38/50

Foto de: LAT Images

Tyrrell 019
Tyrrell 019
39/50

Foto de: LAT Images

Ferrari F2004
Ferrari F2004
40/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Ferrari Dino 246
Ferrari Dino 246
41/50

Foto de: LAT Images

Dallara F189
Dallara F189
42/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Brabham BT20
Brabham BT20
43/50

Foto de: LAT Images

Fondmetal GR02
Fondmetal GR02
44/50

Foto de: LAT Images

Ligier JS31
Ligier JS31
45/50

Foto de: LAT Images

Lotus 97T
Lotus 97T
46/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

Lancia D50
Lancia D50
47/50

Foto de: LAT Images

Honda RA301
Honda RA301
48/50

Foto de: LAT Images

Renault RE30C
Renault RE30C
49/50

Foto de: LAT Images

Jordan 191
 Jordan 191
50/50

Foto de: Sutton Motorsport Images

¿O en esta otra de los más feos?

Súper alerones
Súper alerones
1/35
En la década de 1960, los alerones sobredimensionados se volvieron comunes. Como en este McLaren M7C en Mónaco con los alerones delanteros y traseros a una destacable altura. Y no, el coche no volaba.

Foto de: LAT Images

Solo el alerón trasero alto
Solo el alerón trasero alto
2/35
Otra versión del McLaren M7C Ford, sin el alerón delantero elevado.

Foto de: LAT Images

Enorme y extraño alerón delantero
Enorme y extraño alerón delantero
3/35
Los ingenieros del equipo March de F1 colocaron una enorme ala delantera sobre el morro, lo que le dio al coche denominado 711 un diseño poco atractivo. Sin embargo, el monoplaza fue rápido y Ronnie Peterson acabó segundo en el mundial de pilotos de 1971.

Foto de: Lucien Harmegnies

Mira bien el March 711
Mira bien el March 711
4/35
Parece una barra y Ronnie Peterson, el piloto, un camarero.

Foto de: Lucien Harmegnies

Una chepa enorme
Una chepa enorme
5/35
El Ligier de la primera parte de 1976 fue un "monstruo". El equipo puso una gigantesca tapa motor en su coche antes de desecharla para un diseño más convencional. ¡Al menos a los patrocinadores les gustaba tener tanto espacio para anunciarse!

Foto de: Sutton Motorsport Images

Doble alerón
Doble alerón
6/35
Lotus ha sido conocido por buscar siempre los límites aerodinámicos, y el coche de 1974 (el Lotus 76) no fue una excepción. El sucesor del exitoso Lotus 72 presentó un alerón trasera doble y se esperaba que fuera una mejora importante. Sin embargo, al final se dieron cuenta de que habían retrocedido y lo desecharon tras siete carreras. No fue el único ejemplo...

Foto de: Dave Dyer

Alerón trasero doble, parte 2
Alerón trasero doble, parte 2
7/35
Ferrari también debió pensar que un doble alerón era mejor, y en 1982, en Long Beach, Gilles Villeneuve lució este diseño tan... bueno, este diseño en el Ferrari 126C2. Además de feo, el alerón fue declarado ilegal y Villeneuve perdió su tercer puesto.

Foto de: LAT Images

Una prohibición que gustó
Una prohibición que gustó
8/35
Para los amantes de la estética y de Ferrari, aquella descalificación no fue del todo mala. Volvió al Ferrari 126C2 un alerón normal, como el de la foto que lleva Didier Pironi.

Foto de: LAT Images

Monstruoso alerón trasero
Monstruoso alerón trasero
9/35
Otra vez March: en 1975 el equipo lo intentó con este monstruoso alerón trasero en el 751. Obviamente la pieza no funcionó como se esperaba, aunque increíblemente el coche ganó el acortado Gran Premio de Austria de ese año.

Foto de: LAT Images

Lo bueno de aquel March 751 Ford...
Lo bueno de aquel March 751 Ford...
10/35
...era que de perfil o de frente no era tan feo...

Foto de: LAT Images

X-Wings
X-Wings
11/35
Ferrari no fue el primer equipo en usar 'X-Wings', pero probablemente fue el más famoso. El concepto radical se introdujo en el Gran Premio de Argentina de 1998, pero fue rápidamente prohibido por la FIA por motivos de seguridad. En la segunda carrera, en San Marino (foto) incluso Schumacher e Irvine estuvieron en el podio.

Foto de: LAT Images

El seis ruedas
El seis ruedas
12/35
El Tyrrell P34 es ampliamente recordado por ser el F1 de seis ruedas. Con cuatro pequeños neumáticos en la parte delantera y dos de tamaño normal en la parte trasera, ganó el Gran Premio de Suecia de 1976 con Jody Scheckter al volante. Varios equipos intentaron copiar el concepto, aunque con poco éxito.

Foto de: LAT Images

Diversidad de opiniones
Diversidad de opiniones
13/35
El coche era tan peculiar que ha seguido estando presente en numerosas demostraciones y shows. En Motorsport.com no tenemos claro que fuera feo. ¿Qué os parece a vosotros?

Foto de: LAT Images

Otro monstruo
Otro monstruo
14/35
Y luego está el Eiffelland Type 21. La base de este coche es un March 721, que se diseñó con un solo espejo retrovisor en medio delante del piloto. Más que un monoplaza de competición, parece la variante de Frankestein en Fórmula 1.

Foto de: Jeff Bloxham / Motorsport Images

Mal presagio
Mal presagio
15/35
Durante la temporada, el coche sufrió varias revisiones, pero no mejoró. El equipo desapareció de la F1 después de solo una temporada, sin causar mucha impresión. (La foto pertenece al Festival de Goodwood de 2017)

Foto de: Jeff Bloxham / Motorsport Images

Morro de aspiradora
Morro de aspiradora
16/35
El morro es un elemento que ha marcado la apariencia de los F1 a lo largo de su historia. El primer coche del equipo Arrows (FA1) mostraba una gran entrada de aire, dándole un aspecto de aspiradora. Era 1978.

Foto de: LAT Images

Un buen resultado, pero...
Un buen resultado, pero...
17/35
¿Ven al Arrows FA1 Ford de Ricciardo Patrese en medio del pelotón? Logró ser segundo en esa carrera, en Suecia. Pero desde luego que no ganaría un concurso de belleza.

Foto de: LAT Images

Un morro de "escalera", literal
Un morro de
18/35
Un año después, apareció el Ensign N179. La parte delantera parecía una escalera, aunque el concepto no funcionó, y la escalera no se utilizó en todas las carreras. El coche participó en once grandes premios y falló siete veces en la clasificación.

Foto de: Sutton Motorsport Images

La alternativa, también curiosa
La alternativa, también curiosa
19/35
El Ensign N179 Ford que no tenía escaleras tampoco es que tuviera un aspecto mucho mejor. Era el de la foto, en manos de Patrick Gaillard.

Foto de: LAT Images

¿Pero qué es eso del alerón?
¿Pero qué es eso del alerón?
20/35
El equipo Arrows montó un elevado alerón adicional en la parte superior del morro para el Gran Premio de Mónaco 2002. Afortunadamente, la FIA lo prohibió casi de inmediato.

Foto de: Sutton Motorsport Images

El alerón en el morro del A22
El alerón en el morro del A22
21/35
El piloto que lleva el horrible alerón en el morro en la foto es Jos Verstappen. ¿Qué pensaría Max si le hicieran llevar algo así?

Foto de: XPB Images

Alas de Dumbo
Alas de Dumbo
22/35
El último coche de F1 de Honda (2008) no solo fue lento, sino también feo. Las 'alas de Dumbo' en el RA108 provocaron muchos comentarios negativos por su estática poco agradable a la vista.

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Dumbo dio recompensa
Dumbo dio recompensa
23/35
Aquel castigo para Button fue compensado con el mundial que ganaría en 2009.

Foto de: XPB Images

Morro escalonado
Morro escalonado
24/35
Tras un cambio de reglamento para la temporada 2012, la mayoría de los equipos adoptaron un diseño de nariz escalonada, poco atractivas.

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Más escaleras
Más escaleras
25/35
Este fue el diseño de Lotus en la temporada 2012. Afortunadamente una nueva regla en 2013 permitió a los equipos cambiar esos morros. Aunque eso solo empeoró las cosas...

Foto de: XPB Images

Morro de "coatí"
Morro de
26/35
En 2014, los equipos compiten entre sí por ver quiién tiene el morro más feo, siendo la del Caterham la peor. El CT05 no sólo es lento, sino que también tiene la nariz más fea en la historia reciente de la Fórmula 1. A final del año, Caterham acabó en bancarrota... ¿casualidad?

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

¿Era mejor la solución de Sauber?
¿Era mejor la solución de Sauber?
27/35
El Sauber C33 de 2014 adoptó esta medida. ¿Más o menos atractiva que la del Caterham? Diferente.

Foto de: XPB Images

¿Y la de Ferrari?
¿Y la de Ferrari?
28/35
El Ferrari F14-T tenía esta solución en 2014, una especie de aspiradora.

Foto de: XPB Images

Aletas de tiburón
Aletas de tiburón
29/35
Las "aletas de tiburón" de la cubierta motor ha tenido varias apariciones en la F1 moderna. En 2010 tuvieron su punto álgido, aunque a todos les gustó que desaparecieran...

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Aletas de tiburón en 2017
Aletas de tiburón en 2017
30/35
En 2017 volvieron a la carga, y los equipos se arriesgaron buscando los diseños más efectivos. La de la foto es la solución de Force India en el VJM10 del GP de Singapur. La F1 decidió prohibirlos para 2018... aunque no está claro que lo vayan a hacer.

Foto de: Giorgio Piola

Morro de morsa
Morro de morsa
31/35
Para intentar acabar con el dominio de Ferrari, Williams estableció la versión "morsa" en el FW26, aunque no le fue de mucha ayuda. El diseño no era muy efectivo y Williams tuvo que volver a un morro más normal.

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Visión delantera del WilliamsF1 BMW FW26
Visión delantera del WilliamsF1 BMW FW26
32/35
Aquí se aprecia mejor el aspecto de morsa, con sos dos "cuernos" (pilares) uniendo morro y alerón.

Foto de: Sutton Motorsport Images

T-Wings
T-Wings
33/35
Los coches de 2017 cuentan con T-Wings, alerones en forma de T en la parte trasera del coche. Si bien produce una carga aerodinámica adicional, a los fans no les ha gustado nada y se prohibirán en 2018.

Foto de: Sutton Motorsport Images

Los equipos han buscado diferentes medidas
Los equipos han buscado diferentes medidas
34/35
¿Qué tal este "perchero" del MCL32 de McLaren?

Foto de: LAT Images

Y Force India, como casi siempre, el más peculiar
Y Force India, como casi siempre, el más peculiar
35/35
Esta solución triple la presentó Force India en el VJM10 del GP de Mónaco. Y una vez vistos todos los coches, ¿cuál te parece el más feo?

Foto de: Sutton Motorsport Images

compartidos
comentarios

Ferrari se opone a retrasar la normativa 2021

Los principales cambios técnicos en los coches de F1 para 2022

Suscribirse