¡Honda dejará la Fórmula 1 tras 2021!
El fabricante de motores de Red Bull y AlphaTauri, Honda, ha anunciado que dejará la Fórmula 1 al acabar la temporada 2021, tras siete temporadas en la era híbrida.


Una vez más, Honda deja la Fórmula 1. Los japoneses dejarán tras siete años su cuarta época en la máxima categoría, cuando al acabar 2021 dejen de ser el suministrador de motores de Red Bull y AlphaTauri.
La noticia bomba la soltó el propio fabricante japonés durante una conferencia de prensa en su sede de Tokio este viernes por la mañana.
Tras una última etapa como equipo y motorista (que acabó en 2008), Honda volvió a la Fórmula 1 en 2015, para vivir una tortuosa relación de tres años con McLaren, donde multitud de fallos y problemas hicieron al equipo caer al fondo de la parrilla. Sin embargo, los últimos tiempos de ese binomio demostraron cierta recuperación, pero la relación ya se había deteriorado demasiado.
En 2018, McLaren se fue con Renault y Red Bull decidió que Honda sería el motorista exclusivo de su equipo 'B', entonces Toro Rosso, antes de unirse a ellos para 2019.
Con Honda, Red Bull se ha mantenido entre los mejores equipos, y ha sumado cuatro victorias y 16 podios en menos de dos temporadas. Por su parte, Toro Rosso consiguió dos podios en 2019 y su primera victoria desde 2008, en el GP de Italia 2020 (con Gasly, como AlphaTauri), también llegó con Honda 'en la espalda'.
La relación con Red Bull no pudo empezar de la mejor manera, con un podio en el GP de Australia. Sin embargo, y pese a que los números son buenos, no han logrado lo que pretendían en una temporada, la 2020, que también marcará el devenir de la 2021.
El motorista nunca tuvo claro su futuro en la Fórmula 1 debido al excesivo gasto que supone la categoría. Eso, y su único afán de lograr un mundial que de momento parece solo destinado a Mercedes, ha provocado el adiós anticipado.
En 2019, Honda tuvo que decidir si renovaba con la Fórmula 1 y Red Bull cuando acabara su contrato en 2020, pero lo hizo solo hasta 2021. "Hemos empezado a calcular cuánto nos costará con las reglas futuras", dijo en ese momento el director general de Honda F1, Masashi Yamamoto, a Motorsport.com.
Descúbrelo:
Ahora, han comunicado así que no continuarán más allá de la próxima temporada: “Honda necesita canalizar sus recursos corporativos en investigación y desarrollo hacia las áreas de tecnologías futuras de unidades de potencia y energía, incluidas tecnologías de vehículos de celda de combustible (FCV) y baterías EV (BEV), que serán el núcleo de tecnologías libres de carbono".
Cuando el año pasado se le preguntó si la reducción de costes era el factor determinante en la decisión de continuar o marcharse, Yamamoto respondió: "Es cierto que los costes son el mayor problema".
"Ganar es la primera prioridad. Si participamos, solo tratamos de ganar".
Antes de seguir leyendo, recuerda...
Todos los problemas de Honda que arruinaron tres años de McLaren

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: McLaren

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: McLaren

Foto de: McLaren

Foto de: McLaren

Foto de: Alastair Staley / Motorsport Images


Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Alastair Staley / Motorsport Images

Foto de: Alastair Staley / Motorsport Images

Foto de: Alastair Staley / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: McLaren

Foto de: McLaren

Foto de: XPB Images

Foto de: McLaren

Foto de: McLaren

Foto de: McLaren

Foto de: McLaren

Foto de: McLaren

Foto de: McLaren

Foto de: McLaren

Foto de: McLaren

Foto de: McLaren

Foto de: McLaren

Foto de: McLaren

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images
El dilema de Red Bull: ¿qué motor llevar a partir de 2022?
A pesar de las quejas y frustraciones de Verstappen con el motor, la salida de Honda deja a Red Bull en una situación delicada.
Su relación acabó mal con Renault, con múltiples acusaciones a un lado y a otro, y con la llegada de Alonso y bajo el nombre de Alpine, es entendible que los franceses quieran llegar a la cima por sus propios medios sin dar cobijo a una escudería con la que, si bien alcanzaron la gloria en el pasado, también sufrieron muchos quebraderos de cabeza.
Más de F1:
Los otros motoristas confirmados son Mercedes y Ferrari, cada uno ya con varios clientes (dos Ferrari, tres los alemanes), y siempre se dio por hecho que sería muy extraño y probablemente problemático que las tres mejores escuderías de las dos últimas compartieran motor.
Fabricantes de motores 2021
Motor | Equipos |
Ferrari, Alfa Romeo, Haas | |
Red Bull Racing, AlphaTauri | |
Mercedes, Aston Martin, McLaren, Williams | |
Alpine |
Vídeo relacionado

El espíritu de 'Ford vs. Ferrari' que quiere el nuevo equipo de Alonso
Red Bull seguirá en F1 sin Honda
