La batalla invisible que Red Bull espera ganarle a Mercedes
Además de lo que ocurre en las fábricas y los circuitos, en la Fórmula 1 se juega otra partida 'virtual' y Red Bull, junto a Oracle, espera ganarla.

Ante las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en el deporte, la Fórmula 1 decidió reducir gastos y buscó la manera de que los equipos pudieran sobrellevar la crisis.
Una decisión que se tomó fue reducir el número de test para 2021, y además también este año será menor el tiempo de actividad en pista durante los grandes premios (las sesiones de libres del viernes duran media hora menos).
Por ello, será más importante que nunca el trabajo en la sede, pero el tiempo en el simulador y la fábrica nunca podrá sustituir, sino complementar, a lo que se consigue sobre el asfalto. Ahí, los equipos tratan de aprovechar al máximo el kilometraje que consigan sumar, y hay un aspecto que se vuelve fundamental: el análisis de los datos.
El jueves del GP de Bahrein, Red Bull dio un golpe de efecto en ese sentido al anunciar una asociación con el gigante Oracle, que además de poner a su servicio sus herramientas para generar engagement y para mejorar la experiencia de los aficionados, aportará el valioso arma del aprendizaje automático y la analítica de datos.
En una mesa redonda organizada por Oracle y en la que estuvo presente Motorsport.com, Christian Horner, director de Red Bull, no quiso revelar cómo planea su escudería aprovechar el aprendizaje automático de su nuevo socio, dejando claro que es una herramienta de indudable valor y que no es momento de dar ninguna pista a sus rivales.
Sin embargo, sí dio cifras de la cantidad que se genera durante un gran premio, lo que deja a la vista la importancia que tiene contar con una herramienta potente: "En un fin de semana de carrera, generamos varios terabytes de datos, intentando capturar la mayor cantidad de datos aerodinámicos que podamos para asegurar la correlación entre el mundo físico y el mundo virtual".
De esos terabytes (un tera son mil gigas), gran parte del peso en archivos se lo lleva la telemetría que se extraídas de las tandas de los coches y eso, cuando menos tiempo tendrán los equipos para rodar, se vuelve más valioso.
También puedes leer:
Además, hay otro aspecto de la actual Fórmula 1 a tener en cuenta: el límite presupuestario que obliga a cada escudería a maximizar los recursos y eliminar gastos que no aporten rendimiento.
"En la Fórmula 1, los coches siempre son prototipos y el ritmo de desarrollo es muy rápido", comentó Horner en la misma conferencia. "Y ahora, con la presión adicional del límite de costes, hay que hacer todo lo posible para desarrollar el coche de manera eficiente y rentable".
"Además, ahora tenemos menos pruebas. En la pretemporadas solo tuvimos tres jornadas, y nos han quitado una hora de cada sesión de libres para probar el monoplazas. Por lo tanto, la forma en que almacenamos los datos, y la forma en que los analizamos, es absolutamente crucial para nosotros. Creo que esta asociación [con Oracle] producirá importantes beneficios".
Así pues, mientras en los circuitos Max Verstappen y Checo Pérez tratarán de poner el RB16 del equipo por delante de sus rivales, especialmente de la flecha plateada de Mercedes, en un mundo que no es paralelo, pero tampoco visible, millones de datos viajarán por la nube hasta la sede de Red Bull Racing Honda.
Gigas y gigas de información que "volará" con el objetivo de convertirse en alguna décima, o al menos centésima, de mejora en tiempo por vuelta para la escudería austriaca, que ansía el pentacampeonato tras alcanzar la gloria entre 2010 y 2013.
Más de Fórmula 1
Los detalles de los Fórmula 1 en Bahrein
Detalles del Red Bull Racing RB16

Foto de: Giorgio Piola
El morro del Ferrari SF21

Foto de: Giorgio Piola
Detalles del Mercedes W12

Foto de: Giorgio Piola
Detalles del Mercedes W12

Foto de: Giorgio Piola
Detalle del Aston Martin AMR21

Foto de: Giorgio Piola
Detalle de la parte trasera del Williams FW43B

Foto de: Giorgio Piola
Mercedes WFerrari SF21 Detalle del conducto S

Foto de: Giorgio Piola
Detalle del piso del Mercedes W12

Foto de: Giorgio Piola
Detalle de la refrigeración del Mercedes W12

Foto de: Giorgio Piola
Detalle de la refrigeración del Mercedes W12

Foto de: Giorgio Piola
Detalle de los sidepods del Williams FW43B

Foto de: Giorgio Piola
Detalle del piso del Alfa Romeo Racing C41

Foto de: Giorgio Piola
Detalle del tambor de freno delantero del Ferrari SF21

Foto de: Giorgio Piola
Haas F1 car in garage

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Haas VF-21 de Nikita Mazepin

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Número de Nikita Mazepin, Haas VF-21 car

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Detalle del Mercedes W12

Foto de: Uncredited
Detalle del Mercedes W12

Foto de: Uncredited
Detalle del Mercedes W12

Foto de: Uncredited
Alerón frontal del Williams FW43B

Foto de: Uncredited
Detalle del Williams FW43B

Foto de: Uncredited
Detalle del Williams FW43B

Foto de: Uncredited
Detalle del Williams FW43B

Foto de: Uncredited
Alerones frontales del Alpine A521

Foto de: Uncredited
Detalle del Alfa Romeo Racing C41

Foto de: Uncredited
Detalle del AlphaTauri AT02

Foto de: Uncredited
Detalle del AlphaTauri AT02

Foto de: Uncredited
Detalle del AlphaTauri AT02

Foto de: Uncredited
Detalle del AlphaTauri AT02

Foto de: Uncredited
Detalle del Alpine A521

Foto de: Uncredited
Detalle del Alpine A521

Foto de: Uncredited
Detalle del Alpine A521

Foto de: Uncredited
Detalle del Aston Martin AMR21

Foto de: Uncredited
Alerón frontal del Aston Martin AMR21

Foto de: Uncredited
Alerón frontal del Aston Martin AMR21

Foto de: Uncredited
Detalle del Aston Martin AMR21

Foto de: Uncredited
Alerón frontal del Ferrari SF21

Foto de: Uncredited
Alerón frontal del Haas VF-21

Foto de: Uncredited
Detalle del McLaren MCL35M

Foto de: Uncredited
Detalle del McLaren MCL35M

Foto de: Uncredited
Detalle del McLaren MCL35M

Foto de: Uncredited
Detalle del Mercedes W12

Foto de: Uncredited

Artículo Anterior
Vídeo: el primer accidente de la Fórmula 1 2021
Siguiente artículo
Verstappen manda en los libres 2; Norris sorprende y Sainz, top 5

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Autor | Jose Carlos de Celis |