¿Quiénes adelantaron en Abu Dhabi sin la ayuda del DRS?
El fallo que afectó a casi la primera mitad del GP de Abu Dhabi no impidió del todo los adelantamientos y de hecho hubo algunos notables. Su posterior habilitación, los facilitó de ahí en adelante, ¿pero fueron mejores que los anteriores?


Concluida la carrera del domingo, Daniel Ricciardo, Sainz y Valtteri Bottas dijeron que el DRS demostró en Abu Dhabi, donde falló, que es necesario para la Fórmula 1 actual.
Bottas, que salió desde el fondo de la parrilla con motor nuevo, consiguió hacer cuatro de los cinco adelantamientos que completó durante la carrera en esas 19 vueltas sin DRS (sin contar los logrados en la primera vuelta).
El finlandés, a partir de la vuelta 2, dio rápida cuenta de ambos Alfa Romeo y luego de Kevin Magnussen, siempre en las rectas del segundo sector del circuito Yas Marina y con un coche netamente superior.
La maniobra que más dificultad tuvo para él fue la que luego realizó a Sergio Pérez, a quien tuvo a menos de un segundo durante cuatro vueltas antes de finalmente superarle para hacerse con la octava posición.
La mayoría de plazas luego las ganó a base al buen ritmo que tuvo durante un primer stint de carrera muy extenso, del cual salió ya en sexta posición. Con DRS ya habilitado logró quitarse a Alex Albon por el cuarto lugar, tras haber subido al quinto por la segunda parada en boxes (lenta, además) de Sebastian Vettel.
Dos de las otras cinco maniobras completadas sin DRS ocurrieron en la vuelta 2, Nico Hulkenberg a Kevin Magnussen en la curva 11, es decir el final de la segunda zona de activación en la recta trasera, y Antonio Giovinazzi a Lance Stroll en la horquilla, curva 7, sorprendiendo al canadiense por dentro de forma agresiva cuando este se abrió a la derecha para hacer su radio normal de giro.
Las otras tres fueron Pérez a Magnussen en la frenada de la curva 11, sorprendiendo al danés, luego Lando Norris a Robert Kubica después de parar en boxes en la curva 8, y finalmente Carlos Sainz a Ricciardo tras la primera parada de ambos, también en la curva 8, final de la primera zona de activación, deshabilitada en ese momento.
De estas últimas, la mejor maniobra fue la del español, a la vieja usanza, tomando el rebufo y lanzándose más tarde en la frenada al final de esa recta. Fue de hecho parecida a la que luego hizo sobre el otro Renault para asegurarse el sexto puesto en el mundial, solo que esta vez sin DRS.
Eso sin contar la que casi realizó antes de eso, cuando saliendo de boxes se fue al ataque inmediatamente sobre el australiano, consiguiendo ponerse por delante, pero viéndose obligado luego a cortar la curva seis por entrar con mucha velocidad, y por ello a devolverle la posición antes de preparar un nuevo ataque. Todo lo anterior se puede ver en el post en redes sociales del madrileño.
(Pulsa en 'Versión completa' al final de la página si no te sale el tweet)
En el caso del adelantamiento, ambos pilotos llevaban el mismo compuesto de neumáticos apenas con una vuelta menos a favor de Sainz, ambos tienen unidad de potencia Renault, aunque más fresca la de Sainz.
Una vez habilitado el DRS tras el fallo inicial del sistema, todos los adelantamientos por posición se produjeron con la ayuda del dispositivo. En algunos casos las maniobras fueron mayormente explicadas por ello, pero en otros en menor medida, como los dos adelantamientos de la última vuelta, en especial el de Pérez a Norris, al igual que el de Sainz a Hulkenberg.
Te gustará:
Pero no solo el DRS tuvo que ver con esos 19 adelantamientos completados con su asistencia. Sin las diferencias de estrategia, marcadas por la selección de compuesto y la edad de los neumáticos en el último tercio de carrera, tal vez tampoco se habrían generado varias de estas acciones.
En cifras, hubo 28 adelantamientos por posición en carrera (excluyendo los de la salida y la vuelta 1), de los cuales los primeros nueve fueron sin DRS. De esos, el de Sainz sobre Ricciardo destaca, y aunque mencionaba antes la ventaja de motor a su favor, la gestión de energía en ese momento también pareció ser importante.
El coche del australiano entraba en modo de ahorro de energía justo al final de la recta que lleva a la curva 8, él rápidamente lo desactivaba, pero ya Sainz estaba más cerca y se lanzó por el interior desde una distancia considerable. Metros después se defendió con éxito cuando en la siguiente recta el australiano lo igualaba por fuera e intentaba lanzarse por ahí, en la frenada de la curva 11.
Siempre he pensado que una carrera no necesariamente es mejor porque haya más adelantamientos o peor porque tenga pocos. El DRS ha hecho más difícil darle el verdadero valor a alguna de esas maniobras, aunque las hace visualmente más espectaculares.
Para el piloto son exigentes de otra forma, pues se llega a frenar a mayor velocidad y a veces se debe cambiar de línea rápidamente sin total carga aerodinámica.
El doble adelantamiento de Max Verstappen a Charles Leclerc doblando a George Russell fue un ejemplo, porque el holandés llegó a frenar a más de 345 km/h, de la velocidad punta más alta en carrera gracias en buena medida al doble rebufo del Williams y la Ferrari.
Pero independiente de ello, adelantar sin DRS en la actualidad, además de talento, requiere siempre un grado de genialidad.
Relacionado:
¿Quién fue la mujer que acompañó a Hamilton en el podio por Mercedes? Descúbrelo avanzando en esta galería:

Foto de: David Phipps

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Pirelli

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Manuel Goria / Motorsport Images


Binotto: "Vettel seguirá en Ferrari en 2020, y muy motivado"
El de Abu Dhabi, un test nostálgico para Sainz

Últimas noticias
Sauber quiere "dar lo mejor a Alfa Romeo" pese a los rumores de Audi
Frederic Vasseur asegura que Sauber se centra en "dar lo mejor a Alfa Romeo" pese a los rumores que que apuntan a una posible venta a Audi.
Masi, exdirector de carrera de la F1, encuentra un nuevo rol
El ex director de carrera de la Fórmula 1, Michael Masi, se convertirá en el nuevo presidente de la Comisión de Supercars de Australia.
Alonso: "Necesito destruir los puntos fuertes de los demás"
Fernando Alonso sigue demostrando su valía en la pista. El piloto español habló sobre su presente y explicó por qué cree que está a su mejor nivel en F1.
Wolff asegura que Hamilton nunca dudó de Mercedes en la F1
Toto Wolff asegura que el compromiso de Lewis Hamilton con Mercedes nunca ha flaqueó pese a los problemas al inicio de la temporada de la Fórmula 1 en 2022.