Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Artículo especial

69 fotos para recordar a Nicky Hayden

Recordamos la vida y carrera del piloto Nicky Hayden, que este 30 de julio habría cumplido 44 años. Sigues en nuestra memoria, Kentucky Kid.

Podium: third place Nicky Hayden, Repsol Honda Team

Disfruta de las 69 fotos para resumir la vida de Nicky Hayden, piloto y persona

Primeros pasos
Infancia de Nicky Hayden
Nicky Hayden corriendo en tierra
Infancia de Nicky Hayden
Nicky Hayden en 1999
Nicky Hayden, en una Honda
Colin Edwards, Honda, James Toseland, Ducati, Nicky Hayden, Honda
Nicky Hayden con 21 años
Nicky Hayden con una Honda de fábrica
Nicky Hayden, John Hopkins, Kenny Roberts Jr. y Colin Edwards
Nicky Hayden en Motegi
Nicky Hayden con el Repsol Honda Team
Valentino Rossi, Loris Capirossi y Nicky Hayden
Makoto Tamada, Valentino Rossi y Nicky Hayden
Nicky Hayden en 2005
Nicky Hayden en Laguna Seca
Nicky Hayden junto a Colin Edwards y Valentino Rossi
Nicky Hayden en 2005
Nicky Hayden contra Valentino Rossi
Marco Melandri con Nicky Hayden y Valentino Rossi
Valentino Rossi, con Nicky Hayden segundo y Loris Capirossi
Loris Capirossi y Nicky Hayden
Valentino Rossi y Nicky Hayden
Nicky Hayden y Colin Edwards
Nicky Hayden celebrando su victoria en 2006
Nicky Hayden y Casey Stoner
Podio: champagne para Nicky Hayden
Campeón Mundial de MotoGP 2006
Nicky Hayden y Dani Pedrosa
Valentino Rossi y Nicky Hayden
Colin Edwards, Nicky Hayden y Anthony West
Nicky Hayden en Laguna Seca (2007)
Nicky Hayden en Valencia
Casey Stoner, Dani Pedrosa y Nicky Hayden
Nicky Hayden en Indianápolis
Casey Stoner y Nicky Hayden
Nicky Hayden y Casey Stoner, Ducati Marlboro Team
Nicky Hayden con los colores de Ducati Marlboro Team (2009)
Nicky Hayden, Ducati Marlboro Team
Nicky Hayden, Ducati Marlboro Team
Colin Edwards, Alex De Angelis y Nicky Hayden
Nicky Hayden, Ducati Marlboro Team
Jorge Lorenzo y Nicky Hayden
Nicky Hayden en Portugal (2010)
Valentino Rossi y Nicky Hayden e la presentación de la Ducati Desmosedici GP11
Nicky Hayden celebrando su tercer puesto
Caída en noviembre de 2011
Nicky Hayden en mayo de 2012
Nicky Hayden en Indianápolis
Nicky Hayden en Aragón (2012)
Nicky Hayden en Francia (2013)
Nicky Hayden con Andrea Dovizioso
Broma del equipo de Nicky Hayden en 2013
Nicky Hayden en Australia (2014)
Nicky Hayden, Drive M7 Aspar Honda
Nicky Hayden, Aspar MotoGP Team
Nicky Hayden anuncia su retirada en 2015
Nicky Hayden, Honda WSBK Team
Nicky Hayden, Honda WSBK Team y Leon Camier, MV Agusta
Podio: ganador Jonathan Rea, Kawasaki Racing, segundo lugar Chaz Davies, Ducati Team, tercer lugar Nicky Hayden, Honda World Superbike Team
Nicky Hayden, Honda WSBK Team
Podio: ganador de la carrera Nicky Hayden, Honda WSBK Team, segundo lugar Davide Giugliano, Ducati Team, tercer lugar Jonathan Rea, Kawasaki Racing
Tercero, Nicky Hayden, Honda World Superbike Team celebra
Podio: tercer lugar Nicky Hayden, Honda World Superbike Team
Podio: ganador Chaz Davies, Ducati Team, segundo lugar Jonathan Rea, Kawasaki Racing, tercer lugar Nicky Hayden, Honda
Nicky Hayden, Estrella Galicia 0,0 Marc VDS
Nicky Hayden, Repsol Honda Team
Nicky Hayden, Honda World Superbike Team
Nicky Hayden, Honda World Superbike Team
69

A continuación, la explicación de cada foto de la vida de Nicky Hayden:

  1. Nacido el 30 de julio de 1981, Nicky, aquí agachado, es el tercero de cinco hijos de Rose y Earl Hayden, hermano de Tommy, Jenny, Roger Lee y Kathleen.
  2. "No recuerdo una vida antes de la moto", dijo Nicky Hayden en su día. Bajo el ímpetu de unos padres visceralmente apasionados por las dos ruedas, nació el "Earl's Racing Team".
  3. De niño, Nicky Hayden se convirtió en un gran especialista en pistas de tierra. Desde pequeño utilizó el número 69 con el que corrió su padre.
  4. Tras haber dejado su huella en la tierra, el chico de Kentucky (The Kentucky Kid) debutó en circuito y, en particular, en el CMRA.
  5. Hayden ganó el título de Supersport en 1999, como piloto privado, luego pasó a Superbikes y se convirtió en piloto oficial de Honda.
  6. Ganó el título de AMA Superbike en 2002 con una Honda RC51, gracias a lograr nueve victorias durante la temporada. A sus 21 años, batió el récord en ese competitivo campeonato.
  7. En Laguna Seca lo hizo mejor, ya que además de su programa en AMA, Hayden entró al WorldSBK como wildcard. Terminó cuarto en la Carrera 1, a medio segundo del podio, y luego 13º en la Carrera 2 después de una caída.
  8. Nicky Hayden ingresó al paddock de MotoGP a la edad de 21 años. Esta vez ya no se trata de una invitación, sino de su auténtico debut internacional.
  9.  Hizo su debut en un Gran Premio con una Honda Factory. Durante un año, perfeccionó sus habilidades en el equipo de Valentino Rossi.
  10.  Los cuatro pilotos que defendieron los colores de USA en la temporada 2003 de MotoGP.
  11. Tras sus dos primeros top 5 en Sachsenring y Rio, Hayden obtuvo su primera recompensa en Motegi.
  12. Dos semanas después, en Phillip Island, Hayden brilló con un final de carrera loco, pasando a Tohru Ukawa y luego a Sete Gibernau.
  13.  Terminó su primera temporada quinto en el campeonato y como novato del año.
  14. En 2004 firmó dos podios más, pero algunas desventuras y una fractura de clavícula le hicieron perder puntos. 
  15. Su inicio de temporada es, sin embargo, discreto, ya que tuvo que esperar a la sexta ronda para entrar en el top 5.
  16. En California explotó el talento del Kentucky Kid: firma el único doblete con la pole y victoria de su carrera.
  17. Nicky Hayden celebra su victoria con Colin Edwards y Valentino Rossi
  18. Terminó la temporada fuerte y subió al podio cinco veces en la segunda mitad del campeonato.
  19. En Valencia, superó a Valentino Rossi.
  20. Por primera vez, se sitúa entre los tres primeros del campeonato, por detrás de Rossi y Melandri.
  21. Nicky Hayden comienza la temporada 2006 con cuatro podios consecutivos.
  22. La temporada está especialmente disputada y Capirossi, Melandri o incluso el debutante Pedrosa figuran entre sus más fuertes adversarios.
  23. Y luego está Valentino Rossi... El Doctor ha tenido sus altibajos, pero una buena racha veraniega le mantuvo en contacto con el líder del campeonato.
  24. Hayden y Edwards dieron un gran espectáculo en Assen luchando hasta la última chicane. El tejano acabó cayendo y el Kentucky Kid firmó su segundo éxito en MotoGP.
  25. Un mes después, hizo un regreso triunfal a Laguna Seca
  26. Las siguientes semanas son más complicadas. Arponeado por su compañero Dani Pedrosa, llegó a perder el liderato del campeonato dos semanas antes de que cayera el telón.
  27.  ¡Cinco puntos por delante del Doctor, Nicky Hayden es Campeón del Mundo!
  28. Séptimo estadounidense en coronarse en 500cc/MotoGP
  29. En 2007, fiel a Honda, condujo una RC212V mejorada a 800 cc.
  30. Comienzan las dificultades para el vigente Campeón del Mundo, que lucha por encontrar su nivel sobre el manillar de una moto que no le sienta bien.
  31. Encontró el podio en Assen, luego duplicó la ventaja en Sachsenring al vencer a Colin Edwards.
  32. Esta vez, Laguna Seca no le sonríe. Un contacto con Hopkins en la primera vuelta acabó con sus esperanzas de repetir la victoria.
  33. A pesar de un último podio en Brno, Nicky Hayden no encuentra el éxito. El regreso a Valence fue menos feliz que un año antes: cedió el Campeón del Mundo número 1 allí a Casey Stoner y terminó octavo en el campeonato.
  34. En 2008 las dificultades eran evidentes y, cuando MotoGP llegó a Assen, ya se rumoreaba que Nicky Hayden se incorporaría a Ducati la temporada siguiente. 
  35. Tras una ausencia por lesión, Hayden está en la salida del primer Gran Premio de Indianápolis, mucho más cerca de casa que el de Laguna Seca. A pesar del huracán Ike, encontró su camino hacia el podio allí.
  36. Terminó la temporada fuerte con una serie de resultados entre los 5 primeros y un segundo podio en Australia.
  37. Después de diez años en Honda, 2009 marcó su llegada a Ducati, junto a su sucesor en la lista, Casey Stoner.
  38. Nicky Hayden se lesiona en Qatar y comienza la temporada con una serie de resultados decepcionantes.
  39. Laguna Seca volvió a darle alas y el estadounidense entró esta vez al top 5.
  40. Luego fue en Indianápolis donde brilló, logrando su único podio de la temporada.
  41. A pesar de dos nuevos top 5 al final de la temporada, terminó 13º en el campeonato, su clasificación más baja antes de ingresar a la era Open.
  42. La temporada 2010 empezó mucho mejor que las anteriores, con una racha de tres cuartos puestos. Sin embargo, su desempeño tenderá a estancarse.
  43. Su hazaña de la temporada es un podio en Aragón, conseguido al despojar a Jorge Lorenzo del tercer puesto en la última vuelta.
  44. Con la séptima plaza del campeonato y un total de 163 puntos, esta será su mejor temporada con Ducati. Su compañero de equipo, Casey Stoner, ocupa el cuarto lugar y está a punto de unirse a Honda.
  45. Nicky Hayden encuentra al que fue su primer compañero en MotoGP y también su contrincante en la carrera por el título, Valentino Rossi.
  46. Una temporada siempre complicada que sólo le valió a Nicky Hayden un podio, el último en Grandes Premios, en la forma de un tercer puesto en Jerez.
  47. Se lesiona la muñeca en Valencia (2011).
  48. Al igual que el año anterior, Hayden comenzó la temporada 2012 con una racha constante de puntos. La brecha con Rossi crece, con Hayden por delante del italiano por dos puntos.
  49. El GP de Indianápolis puso un freno a su progresión: un fuerte accidente en la clasificación le valió una nueva fractura en la muñeca derecha.
  50. Tras dos nuevas caídas, en Aragón y Valencia, acabó por primera vez una temporada sin subir al podio, en la novena plaza del campeonato.
  51. Su última temporada con Ducati, en 2013, fue bastante pareja. Solo entró en el top 5 una vez, en Le Mans.
  52. Su nuevo compañero, Andrea Dovizioso, atraviesa dificultades similares y, si los dos se enzarzan en un soberbio duelo en Indianápolis, la octava plaza es lo que está en juego, resultado que ya obtuvo Hayden en Laguna Seca el mes anterior.
  53. Después de cinco años con Ducati, el estadounidense dejó el rojo a finales de 2013.
  54. Nicky Hayden se reencontró con Honda en 2014, a través del equipo Aspar.
  55. Sus problemas en la muñeca le llevaron a someterse a dos operaciones para recuperar la movilidad y a perderse cinco carreras.
  56. Hayden está mejorando físicamente pero sus resultados se mantienen hasta la categoría Open, donde volvió a terminar cuarto, esta vez con la nueva Honda RC213V-RS.
  57. Tras 13 temporadas y 216 Grandes Premios, Nicky Hayden decide poner fin a su carrera en MotoGP. 
  58. Intenta convertirse en el primer piloto conseguir el título de MotoGP y WBSK.
  59. Su campaña de 2016 comenzó en Australia, en particular con un cuarto puesto en la Carrera 2. Siguió con otro top 5 en Tailandia, en un circuito desconocido.
  60. Fue en Assen, una pista en la que experimentó muchos momentos destacados, donde Nicky Hayden hizo su primer podio en WSBK, un tercer puesto al final de la carrera con la caída, delante, de Michael van der Mark.
  61. La sexta prueba de la temporada depara una sorpresa... Mientras un diluvio azotaba el circuito de Sepang, Nicky Hayden, que había obtenido su mejor clasificación a estas alturas del campeonato con la cuarta plaza de la parrilla, dejó a todos atrás en la salida y logró la victoria.
  62. Diez años después de su último éxito en MotoGP, Kentucky Kid vuelve a subirse al escalón más alto del podio y firma la primera victoria estadounidense en WSBK desde 2009. 
  63. Unas semanas más tarde, estaba de vuelta en Laguna Seca y logró aprovechar su oportunidad en la Carrera 1. Liderando el grupo perseguidor durante toda la carrera, resistió el ataque de su compañero de equipo en los últimos momentos para salvar la tercera plaza.
  64. ¡Diez años después, Nicky Hayden vuelve al podio de Laguna Seca!
  65. En Lausitzring, Hayden regresa al podio y vuelve de forma definitiva al quinto lugar en el campeonato.
  66. El piloto estadounidense acepta sustituir a Jack Miller, lesionado, para el Gran Premio de Aragón. Se adaptó lo mejor que pudo a la moto del equipo Marc VDS y neumáticos Michelin y finalizó 15º en la carrera.
  67. Un mes después, es Dani Pedrosa el que necesita ser sustituido. Aquí está Nicky Hayden de nuevo en MotoGP, y además dentro del equipo oficial Honda. Es el único piloto que ha corrido un gran premio después de ser incluido en la categoría de Leyenda (cuando se fue a finales de 2015).
  68. Red Bull se compromete oficialmente y, sobre el papel, todos los elementos están listos para que los sueños de doble título de Nicky Hayden se hagan realidad.
  69.  Nicky Hayden disputa sus últimas carreras en Imola, unos días antes del accidente de tráfico que le costará la vida.
Más del piloto:

¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

Artículo Anterior Las dificultades de Chantra en MotoGP descifradas por su jefe de equipo
Siguiente artículo Martín: "El objetivo es terminar el año subiendo al podio y estar listo para 2026"

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros