Los planes del WRC para el futuro, más allá del híbrido
Oliver Ciesla, CEO y promotor del WRC, explica a Motorsport.com cómo será el Mundial de Rallies en 2022, cuando llegue el nuevo reglamento técnico.

En 2022, el WRC adoptará una nueva normativa técnica que obligará a los fabricantes a diseñar y construir nuevos coches que reemplacen a los actuales WRC Plus, que con tanto éxito han competido desde 2017.
El aspecto del nuevo reglamento que más ha impactado ha sido la introducción de un motor eléctrico de 100 kW junto al 1.6 turbo actual. Este propulsor eléctrico será suministrado por Compact Dynamics, partiendo de la base del que usan actualmente los LMP1 híbridos en el WEC.
Aunque con retraso, supondrá la llegada de lo híbrido al Mundial de Rallies.
Aunque es un elemento que ha generado varias discusiones, su introducción será solo una de las medidas que intentarán volver más apetecible al WRC para los fabricantes. El objetivo del promotor del campeonato es mantener a las marcas ya presentes y atraer nuevas caras. Oliver Cesla, CEO del Promotor del WRC, ha explicado a Motorsport.com cuáles serán las otras claves del futuro del Mundial.
"El híbrido será seguramente un aspecto por el que algunas marcas decidirán entrar en el WRC. Pero solo es la base de un proyecto mucho más grande. Tenemos a los mejores pilotos del mundo, pero también retransmisiones espectaculares. Tenemos una plataforma muy útil para los fabricantes, para los productores de neumáticos y gasolina, porque les permitimos desarrollar nuevas cosas e introducirlas en el mercado automotriz", asegura Ciesla.
"Aquí los fabricantes pueden probar en todas las condiciones: tierra, hielo, nieve, asfalto, arena.... Pero también con temperaturas distintas. Esta experiencia se puede transferir a los coches cada día".
"Sirva como ejemplo el Audi Quattro. El sistema de cuatro ruedas motrices nació en el Mundial de Rallies, pero también tenemos la posibilidad de emplear un sistema nuevo de energía híbrida".
"Son cosas nuevas, pero no malas. Puede ser divertido y será competitivo. Tendremos máquinas con muchos caballos, potentes y con alto rendimiento. Tenemos que hacer comprender que los coches 2022 serán divertidos. Tenemos coches que están muy cercanos a los de producción en serie y eso es algo que promocionaremos en el futuro".
Otro aspecto y palabra clave del futuro del WRC es "sostenibilidad". Este termino no solo se aplicará a los coches de competición, si no a todo lo que les rodea. Tanto al Parque de Asistencia, en cuanto al modo de transportar los materiales de una carrera a otra, como a la generación de energía para los equipos.
"Tenemos que garantizar la sostenibilidad a las marcas. Estas deben defender la inversión en el deporte. Y esto es el modo justo para permitirles continuar invirtiendo aquí, en un campeonato sostenible. El híbrido está ligado a la sostenibilidad", añade.
"Tenemos que tener en cuenta por tanto el Parque de Asistencia, con qué camiones llegamos, qué energía usamos. Un aspecto ecológico que debería ayudarnos a ser más atractivos. Queremos mantener a los fabricantes actuales y que lleguen otros como Subaru, Volkswagen, Citroen, o Nissan".
Además, el WRC tiene en mente desembarcar en grandes mercados como EE UU y China, y trabaja actualmente para contar con eventos en dichos lugares y así potenciar la visibilidad de sus fabricantes.
Duro accidente de Neuville en el regreso a los test
El WRC quiere disputar más rallies en Europa este año
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.