Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España

"Vueltas en aire limpio": ¿fue Tsunoda realmente tan rápido en Bakú F1?

Hemos analizado: 14 vueltas que dicen mucho sobre lo bien o mal que estuvo realmente Yuki Tsunoda en el Gran Premio de Azerbaiyán 2025 de la F1.

Christian Nimmervoll Cihangir Perperik
Editado:
Yuki Tsunoda, Red Bull Racing Team

Yuki Tsunoda, Red Bull Racing Team

Foto de: Andrew Ferraro / LAT Images via Getty Images

Eran las últimas vueltas del Gran Premio de Azerbaiyán 2025 y Yuki Tsunoda ocupaba la sexta posición, por detrás de Liam Lawson, piloto de la escudería hermana Racing Bulls, y por delante de Lando Norris, uno de los rivales de su compañero Max Verstappen en la batalla por el título de 2025. En realidad, era el mejor resultado de la temporada para el japonés. Y sin embargo estaba satisfecho con su posición, pero no del todo exultante.

Por qué Tsunoda no atacó a Lawson

El neozelandés, que sorprendentemente se había asegurado el tercer puesto de la parrilla en la sesión clasificatoria, estaba a 19,3 segundos de Tsunoda tras su parada en boxes en la vuelta 20. El japonés realizó entonces un overcut y no entró a cambiar neumáticos hasta la vuelta 38.

Eso le bastó para volver a la pista por delante de Lawson. Pero el de Racing Bulls tuvo la mejor salida de la curva 1 con los neumáticos a plena temperatura, por lo que se coló. Algo molesto desde el punto de vista de Tsunoda: "Por supuesto que tenía muchas ganas de adelantarle y hacer una maniobra heroica, pero no pude hacerlo".

Porque: "No puedo hacer una maniobra agresiva y que al final Lando nos pasase a los dos. Si hubiera pasado un McLaren, habría sido muy malo para Red Bull. Así que lo más importante era que los dos coches de la familia Red Bull se mantuvieran por delante de Lando".

"Tenía ganas de meterme por el interior. Y habría habido una o dos oportunidades. Pero Bakú es un circuito urbano, la trazada interior suele estar bastante resbaladiza, y es muy fácil que alguien te adelante por detrás. Sobre todo cuando los coches están tan juntos".

Así fue la carrera:

Datos bajo la lupa: ¿Es cierto lo que dice Marko?

Tsunoda se mantuvo firme y cruzó la línea de meta en sexta posición, intercalado entre Lawson y Norris. En general, el piloto japonés mostró un "rendimiento estupendo", dijo Helmut Marko en la ORF: "Sus tiempos por vuelta estuvieron casi al nivel de Max en algunos momentos".

 

Cabe señalar que es difícil comparar los tiempos por vuelta de los dos pilotos de Red Bull. Verstappen no tenía a nadie delante como líder, mientras que Tsunoda estaba casi siempre atrapado en un tren de DRS. Sólo una vez tuvo 'aire limpio' durante unas vueltas, cuando se encontraba en cuarta posición detrás de George Russell antes del ecuador de la carrera, y no pudo seguir el ritmo del Mercedes, que abrió hueco.

A partir de la vuelta 24, Tsunoda cayó a más de cuatro segundos de Russell. En las siguientes 14 vueltas hasta su parada en boxes no estuvo en absoluto a la altura de Verstappen. Para ser más precisos, fue incluso más lento en cada vuelta, con una media de 0,542 segundos. La vuelta que más cerca estuvo fue la 35, cuando Verstappen fue sólo 0,226 segundos más rápido.

Lo que Mekies dice sobre el rendimiento de Tsunoda

Sin embargo, la curva de rendimiento apunta hacia arriba, y el jefe del equipo Red Bull, Laurent Mekies, está encantado: "Ha sido la mejor carrera de Yuki con nosotros este año. Fue muy fuerte en clasificación y también en carrera. A veces estaba a dos, a veces a tres, a veces a cuatro, casi nunca a cuatro décimas de Max. Y Max se alejó de todos con este ritmo. Así que fue un ritmo muy, muy bueno".

"Pensamos que tendría que defenderse muy duro contra McLaren y Ferrari para ayudar a Max. Pero no tuvo que defenderse. En realidad estaba ahí por sus propios méritos y Lando se quedó detrás, no le presionó mucho. Así que no sólo fue su mejor resultado, sino también su mejor ritmo de carrera".

También porque Tsunoda recibe un apoyo muy diferente con Mekies que con el anterior jefe de equipo, Christian Horner. "Nos sentamos juntos después de Monza", dijo Marko a Sky. "Allí fue a veces hasta un segundo más lento que Max". Desde entonces, el RB21 se ha "afinado más según sus deseos, de modo que el coche ya no es tan crítico al límite", explica Marko.

Tsunoda se alegra de haber logrado por fin un avance, sobre todo en las tandas largas: "El equipo me apoyó internamente con los cambios en el coche", dice. "Lo sentí en Bakú, eso es bueno. Está claro que hemos desbloqueado algo, como se vio en los entrenamientos del viernes y en la carrera".

 

"Estoy empezando con este enfoque y por supuesto aún no estoy al mismo nivel que Max", admite. "Pero voy paso a paso. Eso es positivo y demuestra que vale la pena trabajar duro en mí mismo y pasar mucho tiempo en el simulador. En ese sentido, sólo tengo que seguir así", concluyó.

Segundo asiento de Red Bull para 2026: decisión no antes de México

En lo que respecta a su futuro, su puesto en Red Bull no está asegurado para 2026. Isack Hadjar ya está esperando entre bastidores según los últimos rumores. Red Bull no tomará una decisión hasta finales de octubre. Y hasta entonces, necesitan unos cuantos fines de semana limpios para poder demostrar adecuadamente su rendimiento.

"Conseguir una referencia limpia, como dijimos la última vez, era lo más importante", explica Mekies. "Yuki ha hecho caso y eso es bueno. Me alegro por él. Está trabajando duro. Hablamos después de Budapest. En lugar de irse de vacaciones, se fue directamente al simulador. Esa es su actitud".

"Cada fin de semana, cuando no está conduciendo, está trabajando en algún sitio con sus ingenieros o en su estilo de conducción. Me alegro mucho por él porque está progresando", dijo para final el director del equipo de las bebidas energéticas en la Fórmula 1.

503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo Anterior Ferrari defiende a Hamilton tras una orden de equipo fallida: "Calculó mal"
Siguiente artículo ¿Por qué se reían los pilotos de F1 durante el himno en el GP de Azerbaiyán?

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros