Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España

La F1 simplificará el lenguaje de los cambios de reglas 2026 para los nuevos fans

Domenicali, CEO de la F1, teme que el "lenguaje de los ingenieros" dificulte la comprensión de los cambios en el reglamento de 2026 a los aficionados ocasionales.

Render de un coche de F1 2026 con las nuevas reglas

El director ejecutivo de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, quiere asegurarse de que los cambios en el reglamento de 2026 se expliquen en "términos sencillos" en todos los medios de comunicación para preservar el atractivo del campeonato para el público ocasional.

El reglamento del año que viene afecta tanto al chasis como a la cadena cinemática; los coches de F1 serán más pequeños la próxima temporada, con una aerodinámica activa y una mayor apuesta por la hibridación. Eso incluye una división de casi 50/50 entre la potencia del motor de combustión interna y la unidad generadora del motor (más cerca de 53/47), con una disposición para un sistema de sobrealimentación que funcionará como sustituto del DRS.

Muchos equipos y pilotos han expresado su preocupación por el nivel de gestión que requieren los nuevos sistemas de propulsión, y otros temen que se repita lo ocurrido en 2014, cuando Mercedes se impuso a Ferrari y Renault con su primera unidad de potencia turbohíbrida.

Domenicali no está convencido de que vaya a haber un líder arrollador la próxima temporada, pero sí cree que la F1 tiene margen de mejora en la comunicación de los cambios para el próximo curso, sobre todo a la hora de garantizar que todos los espectadores entiendan los conceptos básicos de las nuevas normas.

Dice que el uso de un lenguaje simplificado para describir los cambios técnicos para 2026 debería ayudar a la F1 a retener e incorporar nuevos aficionados.

"Hay un tema muy importante de cara a la próxima temporada. Tendremos un cambio importante en el reglamento, y será crucial explicar todas las novedades técnicas y reglamentarias de los coches en términos sencillos", dijo Domenicali a algunos medios de comunicación, entre ellos Motorsport.com.

2026 Formula 1 rules

Reglamento de la Fórmula 1 2026

Foto de: FIA

"Esto tiene que planificarse de forma estructurada y fácil de entender. Hoy en día tenemos muchos más 'aficionados ocasionales' que no saben lo que hay debajo de la carrocería, y para ese público un cambio de esta envergadura no será fácil de entender".

"Junto con nuestros compañeros de la FIA y los representantes de los equipos, estamos considerando la posibilidad de reunirnos con los medios de comunicación para estudiar la mejor manera de explicar, en términos sencillos, lo que veremos en pista la próxima temporada".

Lee también:

"Al principio, con breves 'píldoras', con gráficos incluidos, para mostrar qué es el coche, cómo funciona y a qué tendrán que acostumbrarse los pilotos. Eso será crucial, porque en los últimos meses se ha dicho de todo y más sobre las reglas del año que viene, a veces instrumentalmente; eso forma parte del juego".

"No queremos utilizar el lenguaje de los ingenieros; tenemos que ser prácticos, básicos. Yo mismo tengo que entenderlo; si yo lo entiendo, entonces está bien".

"No podemos ignorar que están entrando en la F1 muchos nuevos aficionados que no conocen este mundo, así que es nuestro deber simplificar el lenguaje y explicar lo que va a pasar. Tendremos que explicarlo muy, muy bien".

Domenicali confirma la reunión posterior a Monza sobre los planes de F1 2030

Según Domenicali, habrá una reunión después del Gran Premio de Italia para discutir los planes de propulsión para 2030; se sabe que la FIA está a favor de la reducción de la hibridación y de un motor atmosférico que utilice combustibles sostenibles.

Domenicali está de acuerdo en que la "excesiva" hibridación dificulta la reducción del peso y el tamaño de los coches; la normativa debe garantizar que interese lo suficiente a los fabricantes actuales, y potencialmente tentar a nuevos interesados para que se unan.

"Comparto la opinión de la FIA: los combustibles sostenibles son fundamentales, y una electrificación excesiva sólo conduce a coches más pesados, más complejos y de mayores dimensiones que, francamente, no me parecen tan interesantes".

Stefano Domenicali, CEO of the Formula One Group talks with Flavio Briatore, Executive Advisor of Alpine F1

Stefano Domenicali, Consejero Delegado del Grupo Fórmula Uno, conversa con Flavio Briatore, Consejero Ejecutivo de Alpine F1.

Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images

"Si mantenemos una forma de hibridación y salvaguardamos la sostenibilidad con la nueva generación de combustibles, entonces hablar de un nuevo motor me parece correcto".

"Los objetivos son reducir los costes de funcionamiento de los equipos; los combustibles sostenibles y la hibridación seguirán satisfaciendo las necesidades de los fabricantes; y también queremos garantizar la mayor independencia posible en caso de que se produzca otra crisis en el sector automovilístico.

"Queremos mantener con nosotros a los grandes fabricantes de automóviles, por lo que el objetivo es ofrecerles un proyecto tecnológico que les interese y que al mismo tiempo permita, en caso necesario, crear una especie de motor de 'Fórmula 1' que pueda protegernos en cualquier momento de posibles recesiones".

"La preferencia es, obviamente, mantener a los grandes fabricantes que tenemos, y quizá atraer a otros nuevos. Tendremos a Audi, Cadillac, Honda volverá y Toyota está vigilando la situación".

Artículo Anterior Acortar las carreras, tener parrilla invertida y más sprint, en los planes de la F1
Siguiente artículo Ferrari F1 presenta su decoración vintage homenaje a Lauda para Monza

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros