Los nuevos atributos que exige el Dakar a Alonso
El Dakar 2020 representa el mayor reto de Fernando Alonso, una competición completamente diferente a lo que está acostumbrado y que le obligará a desplegar unas habilidades nunca vistas anteriormente.

Desde 2017, Fernando Alonso se ha lanzado de pleno a por la Triple Corona. Al dos veces ganador en Mónaco le faltaba imponerse en las 500 millas de Indianápolis y en las 24 horas de Le Mans. Tras su ilusionante estreno ese año en el óvalo estadounidense, en 2018 debutaba con victoria en las prueba francesa, consiguiendo así la segunda de las tres partes que componen su ambicioso objetivo.
Por el camino, Alonso se proclamaba campeón del mundo del WEC, sumando así su cuarto título tras el de karting, en 1996, y los dos de F1, en 2005 y 2006. Mientras se debate entre seguir en resistencia o volver a la F1 en 2021, y a la espera de intentarlo de nuevo en Indianápolis este 2020, el asturiano se ha embarcado en el reto de mayor envergadura de su carrera. Lo que empezaba como un test se acabó convirtiendo en algo muy serio y Alonso se ha plantado en la salida del Dakar 2020.
Alonso no es el primer piloto de F1 que se deja seducir por las dunas del Dakar, pero sí el que lo hace tras haberse coronado campeón del mundo. Jacky Ickx, Patrick Tambay, Jean Pierre Jabouille o Jochen Mass son algunos de los nombres que se pasaron de los circuitos a las pistas arena. Todos ganaron algún gran premio y el belga incluso acabó subcampeón en 1969.
El nombre de Ickx destaca sobre el resto, pues al igual que Alonso también triunfó en Le Mans y en 1983 se hacía con el Dakar. Jean Louis Schlesser es el otro piloto que conquistó el 'Touareg' tras pasar por la F1, en 1999 y 2000, si bien su carrera en el Gran Circo fue principalmente como probador.
El piloto de Toyota ya tuvo que reinventarse en su paso al WEC y por primera vez tuvo que compartir su coche con dos compañeros más. Además, tuvo que combinar la explosividad que exigía la F1 por la paciencia que se necesita en las carreras de resistencia.
En el Dakar deberá ir un paso más allá. Esta vez no compartirá el coche con nadie, pero sí irá acompañado en él. El propio Alonso ha reconocido la importancia que tendrá su copiloto, Marc Coma, y deberá confiar en él para salir con éxito de este desafío.
Aunque el ovetense se ha autodescartado de la lucha por el triunfo, considerando su historial no hay que excluir ninguna posibilidad. El piloto de Toyota es una de las principales atracciones dentro y fuera de las pistas y las casas de apuestas online le tienen entre los posibles outsiders.
Alonso aterriza en el Dakar con el mejor palmarés de cuantos se han atrevido con él viniendo de la F1. Los antecedentes ponen de manifiesto la complejidad del reto, si bien demuestran que no es imposible. 12 etapas y 7.500 kilómetros para que se consagre como el piloto más completo de todos los tiempos.
↓ ¿Se unirá Alonso a la lista de todos los ganadores del Dakar en coches? ↓

2004 con el Mitsubishi Pajero
2005 con el Mitsubishi Pajero
2007 con el Mitsubishi Pajero
2012 con Mini All 4 Racing
2013 con Mini All 4 Racing
2016 con el Peugeot 2008 DKR
2017 con el Peugeot 2008 DKR
Foto de: A.S.O.

1987 con el Peugeot 205 T16
1989 con el Peugeot 405 T16
1990 con el Peugeot 405 T16
1991 con el Citroën ZX
*En la foto junto a Bernard Giroux y con el jefe del equipo, Jean Todt.
Foto de: Peugeot Sport

1981 con el Range Rover
1984 con el Range Rover
1986 con el Porsche 959
*En la foto junto a Dominique Lemoyne en el Porsche 959 #186
Foto de: Porsche AG

2002 con el Mitsubishi Pajero
2003 con el Mitsubishi Pajero
*En la foto junto a Andreas Schulz.
Foto de: Mitsubishi Motors

2010 con el Volkswagen Touareg 2
2018 con el Peugeot 3008 DKR Maxi
*En la foto, junto a Lucas Cruz.
Foto de: Peugeot Sport

2011 con el Volkswagen Touareg 3
2015 con Mini All 4 Racing
2019 con el Toyota Hilux
*En la foto junto a Mathieu Baumel y Kris Nissen, jefe del equipo VW.
Foto de: Volkswagen Motorsport

1999 con Schlesser-Renault
2000 con Schlesser-Renault
Foto de: Gauloises Racing

1983 con el Mercedes 280 G
*En la foto con Christian Tarin en el Peugeot con el dorsal 206
Foto de: Peugeot Sport

1985 con el Mitsubishi Pajero
*En la foto junto con Jean Da Silva en el Mitsubishi Pajero con el dorsal 189

1988 con el Peugeot 205 T16
*En la foto junto al jefe de equipo Jean Todt y Ari Vatanen
Foto de: Peugeot Sport


1993 con el Mitsubishi Pajero
*En la foto con Dominique Seriyes

*En la foto junto a Henri Magne

*En la foto con Gilles Picard en el Mitsubishi Pajero con el dorsal 206

En la foto junto a Andreas Schulz

*En la foto, con Gilles Picard en la presentación del equipo Repsol Mitsubishi Ralliart para 2007
Foto de: Mitsubishi Motors

*En la foto, con Dirk von Zitzewitz
Foto de: Volkswagen Motorsport

Foto de: X-Raid Team

Ross Branch da la sorpresa en la segunda etapa del Dakar 2020 en motos
Alonso sufre su primer gran problema en el Dakar

Últimas noticias
Primeros detalles del Dakar 2023: fechas, etapas y cambios
La ASO hizo públicos los primeros detalles del Rally Dakar 2023, con la fecha de inicio y fin, el número de etapas y las modificaciones técnicas y del reglamento.
M-Sport pone su interés en el Rally Dakar en el futuro próximo
El equipo del WRC, M-Sport, ha unido sus lazos con NWM para intentar desarrollar un vehículo con el que participar en el Rally Dakar en el futuro.
Nani Roma, operado de cáncer de vejiga
El piloto español ha sido intervenido de un tumor en la vejiga. El pronóstico no es grave tras haberlo detectado y tratado a tiempo.
Vídeo: A bordo del Toyota de Al-Attiyah; copiloto por un día
¿Hay algo mejor que subirse al Hilux del ganador del Dakar 2022? Sí, hacer un 2x1 y también ser copiloto de Isidre Esteve por un día.