Cuando Barrichello "murió" durante 6 minutos en un fin de semana negro
En los entrenamientos libres del GP de San Marino de 1994 en Imola, Rubens Barrichello sufrió un duro accidente en un fin de semana trágico.
El fin de semana más negro de la historia de la Fórmula 1, marcado por las muertes de Ayrton Senna y Roland Ratzenberger, tuvo su capítulo inaugural el 29 de abril de 1994, hace 31 años, en el circuito de Imola, en Italia.
El viernes, en los primeros del GP de San Marino, la tercera cita del año, llegó el primer gran accidente de esos días. Rubens Barrichello se despistó en la Variante Bassa a 225 km/h con el Jordan-Hart y se estrelló violentamente.
"Morí durante seis minutos", dijo el brasileño en una entrevista exclusiva con Motorsport.com tiempo atrás. "Me apagué totalmente en el acto. Fue un impacto de 90G, 90 veces 72kg. En el golpe me tragué la lengua. Me quedé un mes, más o menos, con pérdida de memoria".
Fue el golpe más serio de la carrera del brasileño, que tenía 21 años en ese momento. A pesar de la brutalidad del incidente, Rubinho "sólo" sufrió una dislocación en una costilla y una pequeña fractura en su nariz.
Aunque el balance fue relativamente positivo, Barrichello no disputó la carrera. Y los eventos del sábado y el domingo serían aún más traumáticos para la categoría.
Galería: los coches de Rubens Barrichello en F1 (sigue leyendo después)
El brasileño llegó a la cita de San Marino ocupando el segundo lugar en el campeonato. En el inicio de la temporada, Barrichello fue cuarto en el GP de Brasil, en Interlagos. La siguiente carrera supondría su primer podio en la F1, cuando terminó tercero en el GP del Pacífico, celebrado en Aida, Japón. En Imola, sin embargo, las expectativas no eran tan grandes, ya que el motor Hart que equipaba a Jordan no era tan potente como las unidades de potencia de Ferrari, Renault y Ford.
En los entrenamientos, Barrichello terminó en un razonable décimo lugar, una buena posición para las aspiraciones de su equipo en el GP de San Marino. El brasileño estaba a 2,9 segundos de Senna. El tricampeón buscaba su tercera pole del año. A pesar de la superioridad abismal de Williams en los años anteriores, el monoplaza del equipo británico presentaba problemas en 1994, en gran parte debido al cambio de las normas. Pero esa es otra historia...
Rubinho a todo vapor
Buscando mejorar su marca, Rubinho decidió apostar por su capacidad para ir más rápido. Con la confianza en alza, el de Sao Paulo fue al límite en la rápida pista italiana. Sin embargo, no contaba con un bordillo excesivamente alto en la Variante de la Bassa, ubicada antes de la recta principal.
A toda máquina, Barrichello entró en la curva a 225 km/h y alzó el vuelo tras el contacto con el bordillo. La consecuencia fue grave: el Jordan golpeó con fuerza la barrera de neumáticos y la malla de protección. El coche volcó dos veces y "aterrizó" de lado.
Los comisarios llegaron rápidamente al lugar y pusieron el monoplaza en la posición correcta, pero vieron que Rubinho no se encontraba bien. Poco después, el equipo médico comandado por el Dr. Sid Watkins llegó para ayudar al piloto. Según el médico, el piloto se había tragado la lengua y estuvo "muerto" durante unos minutos. La eficiencia del equipo de rescate fue fundamental, dada la violencia del impacto.
El brasileño fue atendido durante 10 minutos y enviado al centro médico del circuito. Fue allí donde recibió la visita de Ayrton Senna, quien inmediatamente había abandonado el garaje de Williams para ir a ver a su amigo. El tricampeón se sintió aliviado: Rubinho estaba lesionado, pero consciente y su vida ya no corría peligro.
Senna fue incluso uno de los responsables de tranquilizar a la prensa al salir del centro médico. Aún sorprendido por lo sucedido, destacó que Barrichello estaba bien.
Rápidamente Barrichello fue llevado al Hospital Maggiore de Bolonia, donde permaneció en observación hasta el día siguiente. El sábado, Rubinho volvió a la pista para seguir la actividad desde fuera y volvió a encontrarse con Senna.
"Estoy muy feliz de estar aquí. Doy los buenos días a todo el pueblo brasileño, que vio el accidente. Vi lo mucho que sufrieron, pero agradezco todo lo que se hizo en la pista y a los fans. Ha ocurrido. Un día u otro iba a suceder... Son cosas de las carreras, pasa con Senna, pasa con Prost, ¿por qué no pasaría con Rubinho?", dijo Barrichello el día en que tendría lugar otro accidente, esta vez con final trágico y la muerte del austriaco Ratzenberger.
A la mañana siguiente, Barrichello regresó a su casa en Cambridge, Inglaterra, donde vivía en ese momento. Desde allí vio la carrera en la que Senna perdería la vida al accidentarse en la curva Tamburello. Sería el cierre para el fin de semana más trágico en la historia de la Fórmula 1.
Aquí la lista de los pilotos que fallecieron en Grandes Premios de F1
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes ver las fotos o su información)
Lorenzo Bandini falleció el 10 de mayo de 1967, cuando tenía 31 años, en Mónaco. La llanta trasera izquierda del Ferrari del italiano pegó en la barrera, perdió el control y quedó atrapado en las llamas, de donde fue rescatado inconsciente con quemaduras de tercer grado en el 70% de su cuerpo. Murió tres días después en el hospital. Su accidente dio pie a que la F1 prohibiera usar pacas de heno como barreras de seguridad.
Mark Donohue falleció el 19 de agosto de 1975 a la edad de 38 años durante el GP de Austria. El estadounidense tuvo un problema en una de sus ruedas y salió disparado en la curva Voëst-Hugel sufriendo un golpe muy duro en la cabeza. Lo impresionante fue que el estadounidense salió por su propio pie del accidente. Sin embargo, más tarde comenzó a sentir un importante dolor de cabeza que se incrementó conforme pasaba el tiempo. Al siguiente día ingresó en el hospital de Graz, donde entró en coma por una hemorragia cerebral que llevó a su fallecimiento.
Ronnie Peterson falleció el 11 de septiembre de 1978 a la edad de 34 años en el GP de Italia. El sueco se vio involucrado en un accidente múltiple que le causó 10 fracturas en las piernas y fue trasladado al hospital donde sufrió un fallo renal durante la noche a consecuencia de un embolismo, lo que llevó a su muerte.
Gilles Villeneuve falleció el 8 de mayo de 1982, con 32 años, por un accidente durante la clasificación para el GP de Bélgica. El canadiense chocó a más de 200 km/h en la parte trasera del coche de Jochen Mass, saliendo disparado por los aires varios metros. Al aterrizar, su asiento se despegó y fue enviado contra la reja de protección. Después del incidente fue transportado al hospital, donde falleció por lesiones muy severas en su cuello.
Ricardo Paletti falleció el 13 de junio de 1982 a los 23 años en Montreal, Canadá. El italiano chocó a poco más de 180km/h con la parte trasera del poleman, Didier Pironi, cuyo coche no arrancó y quedó varado en la pista. A causa del golpe, Paletti sufrió lesiones en el tórax que terminaron con su vida horas después en el hospital Royal Victoria.
Ayrton Senna falleció el 1° de mayo de 1994, un día después, con 34 años. En el GP de San Marino, el piloto brasileño se salió de la pista en la curva Tamburello mientras lideraba, impactando a unos 200km/h en el perfil derecho del monoplaza. Varias partes del coche impactaron en la cabeza de Senna y eso, unido a una hemorragia de una artería, dio como resultado horas más tarde la muerte de quien es considerado por muchos el mejor piloto de la historia de la F1.
Jules Bianchi falleció el 17 de julio de 2015, con 25 años, en Niza, Francia. Nueve meses antes, el 5 de octubre de 2014, el piloto francés se salió de pista bajo la lluvia en Suzuka durante el GP de Japón estrellándose justo bajo una grúa que estaba retirando el monoplaza de Adrian Sutil. Ese choque le causó lesiones graves en la cabeza y principalmente en el cerebro, que lo mantuvieron en coma durante 9 meses hasta su muerte en suelo galo. Esta fatalidad, la última en la máxima categoría, fue la primera en dos décadas de un piloto de F1 después de la de Senna en 1994.
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.- El equipo de Motorsport.com
Comparte o guarda este artículo
Mejores comentarios
El 'campeón sin corona' de F1, Stirling Moss
Cómo Barrichello sigue ganando carreras a los 52 años
Cómo se narró en Brasil la muerte de Senna
Los pilotos con las carreras más largas de F1 además de Alonso
Los pilotos con más podios en Fórmula 1 y cuántos
¡Del pitlane al podio! Los 8 pilotos de F1 que lo consiguieron
Eddie Jordan: el gran disruptor de la historia de la Fórmula 1
Los momentos mágicos del equipo Jordan en la Fórmula 1
La vida de Eddie Jordan, un banquero que tocó la gloria en la F1
Últimas noticias
'Minipole' de Piastri en Qatar, con Norris tercero y Verstappen falla: Alonso brilla
Así es la parrilla para la carrera al sprint de F1 en el GP de Qatar
A qué hora es la clasificación de F1 del GP de Qatar 2025 y cómo verla
GP de Qatar de F1: a qué hora es la carrera sprint el sábado y cómo verla
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.