La primera victoria de Carlos Sainz en el WRC
Hace 35 años, Carlos Sainz y Luis Moya lograron la primera victoria española en el Mundial de Rallies y comenzaron su camino al éxito con el Toyota Celica GT4 en el Rally Acrópolis.
Las leyendas se forjan en los rincones más remotos de la historia y en los momentos menos esperados. Como en tantas otras hazañas, es el caso de Carlos Sainz, Luis Moya y su primera victoria en el Mundial de Rallies.
En el caluroso junio griego de 1990, los españoles llegaban al Rally Acrópolis, 5ª cita del campeonato –aunque debió ser la 6º, pero el de Suecia se canceló–, con el temor de repetir el varapalo de 12 meses antes, cuando su Toyota Celica GT-4 y el de su entonces compañero, Juha Kankkunen, no aguantaron la dureza extrema de los caminos helenos y sufrieron sendas roturas de chasis.
Pero en los cuatro días de competición, con un total de 2.034 km (622,28 cronometrados) y 48 tramos, nada menos, Toyota demostró haber solventado los problemas de rigidez de su vehículo y dio a Sainz la oportunidad de batirse el cobre contra Kankkunen, que había cambiado sus colores por los de Lancia y el Celica por el Delta HF Integrale.
El duelo fue intenso de principio a fin, sin tregua, de tú a tú. En la segunda jornada, Sainz ya se colocó líder... pero por solo dos segundos de ventaja (algo que recuerda a la actual rivalidad apretada con la generación de coches WRC que llegó en 2017).
Pero el madrileño y su copiloto gallego fueron los que más especiales ganaron (15) y lograron imponerse en meta por apenas 46 segundos sobre el finlandés, después de haber sido capaces de controlar el ritmo en la última jornada y dar la puntilla en los últimos tramos, cuando tocaba.
La maldición que parecía pesar sobre la pareja española en el WRC se rompió. Hasta entonces –después de debutar con Toyota en 1989 tras el debut de Sainz con un Ford RS Cosworth en 1987 con Antonio Boto y las cinco aventuras mundialistas de 1988 ya con Moya– cinco podios en 19 rallies era el baremo del español. Había rozado la victoria en varios de ellos, pero siempre, por unas cosas o por otras, se le terminaba escurriendo entre los dedos.
A la 20ª fue la vencida. Aquel triunfo en el Acrópolis introdujo finalmente a Sainz entre los grandes del WRC. Después llegarían otros 25 más hasta 2005.
Como acostumbra, Sainz fue también prudente en la victoria y dejó claro que había objetivos mayores por delante en su regreso a tierras españolas hace 30 años.
"Estoy orgulloso de ser el primer español que gana una prueba del mundial. Ahora el gran objetivo es mantener el liderato hasta final de temporada", dijo entonces.
Dicho y hecho: tras imponerse en Nueva Zelanda, Finlandia y Gran Bretaña, y no volver a bajarse del podio en las seis citas siguientes que disputó, se coronó por primera vez campeón del mundo de rallies. El Olimpo de la especialidad le abrió las puertas y, desde entonces –otro mundial y tres Dakares mediante–, ahí sigue, reforzando la leyenda.
La trayectoria de Carlos Sainz, en imágenes
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.- El equipo de Motorsport.com
Comparte o guarda este artículo
Mejores comentarios
Cómo se fraguó el primer podio de Sainz en Fórmula 1
La última victoria de Michael Schumacher en F1
La primera victoria de Schumacher con Ferrari, en la lluvia de Barcelona
Carlos Sainz defiende la candidatura de su padre a presidir la FIA
¿Podría bloquearse la candidatura de Carlos Sainz Sr. para presidir la FIA?
Vídeo: así es una vuelta al 'Madring' al estilo Dakar con Sainz Sr.
WRC Arabia: Fourmaux lidera en la locura y Ogier resiste un doble pinchazo
WRC Arabia Saudí: Ogier sigue acercándose al título, Evans sufre y manda Fourmaux
WRC Arabia Saudí: Fourmaux lidera y Ogier da un paso firme hacia el título
Últimas noticias
Tsunoda insinúa su futuro en la F1 2026 en medio de su esperada salida
Por qué debería haber tolerancia cero con las infracciones técnicas en la F1
F1 en DIRECTO: la clasificación sprint del GP de Qatar 2025
McLaren asusta en la Práctica de Qatar F1 con Alonso 3º y Sainz 4º
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.