Cómo Toyota renueva su hipercoche GR010 de Le Mans para el WEC 2026
Tras una frustrante temporada 2025, Toyota quiere recuperar el control de su destino con una versión actualizada del coche GR010 para Le Mans y WEC. Mira cómo.
El desarrollo del renovado hipercoche de Le Mans de Toyota va por buen camino, y las primeras pruebas dejan a la escudería cautelosamente optimista de cara al Campeonato Mundial de Resistencia de 2026.
El GR010 Hybrid, que debutó en 2021 con el nuevo reglamento LMH, es ahora el coche más antiguo de la parrilla de Hypercars. Las primeras actualizaciones durante el ciclo de vida del coche en 2022 y 2023 permitieron a Toyota mantener su posición frente a una avalancha de fabricantes en la máxima categoría del WEC, pero el prototipo con motor V6 ha comenzado a mostrar signos de acusar la edad.
La temporada 2025 estuvo marcada por el dominio absoluto de su rival Ferrari, que se hizo con cuatro victorias en las cuatro primeras carreras, incluido su tercer triunfo consecutivo en las 24 Horas de Le Mans, y se aseguró el título de constructores con una ventaja de 74 puntos. Aunque el controvertido sistema de Balance of Performance (BoP) del WEC se vio como uno de los principales factores que frenaron a Toyota (estuvo siete de las ocho carreras sin subir al podio hasta la dominante ronda final de Bahrein), es innegable que el Ferrari 499P es ahora la nueva referencia en cuanto a ritmo absoluto.
Los fabricantes rivales también se han puesto al día en otras áreas, incluida la fuerza operativa, y Toyota sabía que tenía que actualizar el hardware para recuperar su trono en el WEC.
Hace tiempo que se está trabajando en una tercera revisión importante del GR010 Hybrid, pero el equipo no la anunció oficialmente hasta septiembre. Toyota podría haber introducido algunas de esas actualizaciones ya en el inicio del WEC de 2025, pero no estaba segura de si los responsables del reglamento le habrían permitido utilizar los evo jokers tras ganar el título de constructores la temporada anterior.
Disponer de un año más para desarrollar las ideas, especialmente en una campaña tan dura como esta, ha permitido a Toyota ir más allá e introducir cambios más drásticos en el coche.
Al igual que otros fabricantes que actualizan sus coches para 2026, Toyota se ha centrado principalmente en la aerodinámica. Las imágenes de una prueba inaugural en Paul Ricard mostraron una sección delantera renovada, incluido un nuevo diseño de los faros que toma prestados elementos de la gama de coches de carretera de la compañía.
"El estilo es muy diferente, algo de lo que personalmente me siento muy feliz y orgulloso", declaró Kazuki Nakajima, vicepresidente de Toyota Gazoo Racing, a Motorsport.com.
"Después de muchos, muchos años, es casi la primera vez que de alguna manera hemos conseguido tener un buen lenguaje de diseño que sea común a la marca Toyota o a los diseños de los coches de calle. Es un gran paso".
"Por supuesto, no se trata sólo del estilo, pero un cambio de estilo significa que el flujo aerodinámico también será diferente".
"Como todo el mundo sabe, tendremos un túnel de viento diferente [Windshear] para la homologación. Así que ha habido muchos ajustes sobre el diseño aerodinámico para optimizar lo que podemos tener."
Primera actualización de Toyota en el WEC desde 2023
La primera revisión del GR010 de Toyota en 2022 se centró en el cambio a neumáticos delanteros más estrechos y traseros más anchos, y consiguió evitar usar alguno de los cinco comodines evo que le permitía el ciclo de reglamento inicial de cinco años del coche.
La segunda revisión, en 2023, se centró en aspectos como la facilidad de conducción, el mantenimiento y la fiabilidad más que en las prestaciones puras, convirtiendo al GR010 Hybrid en un contendiente aún más redondo.
La próxima revisión supone el primer gran cambio visual del coche y pretende maximizar el rendimiento con el sistema BoP.
"Son pequeños detalles. La idea es mejorar la aerodinámica y la conducción", dijo Brendon Hartley a Motorsport.com.
"Al final, sigue habiendo un equilibrio de rendimiento en este campeonato, así que no se trata de añadir aerodinámica y quitar resistencia, todo está equilibrado de una manera justa".
"Se trata más de intentar mejorar las características y la respuesta del piloto".
#7 Toyota Gazoo Racing Toyota GR010 - Hybrid: Mike Conway, Kamui Kobayashi, Nyck De Vries
Foto: Toyota
Comienzo positivo de las pruebas del nuevo Toyota del WEC
Toyota empezó a probar la próxima versión del GR010 Hybrid -que podría competir con otro nombre- incluso antes de que terminara la temporada actual, organizando dos días de rodaje privado en Paul Ricard los días 8 y 9 de octubre.
Está previsto hacer más test en invierno antes de que el coche vuele a Carolina del Norte (EE.UU.) para su homologación.
Cuando se le preguntó a Nakajima si Toyota estaba satisfecha con las pruebas iniciales de su coche de 2026, respondió: "Creo que sí. Por supuesto, nunca es perfecto y a veces hay un poco de desafío cuando realmente se corre en la pista".
"Pero al final hemos conseguido unas pruebas razonables y está más o menos bajo control. Obviamente, el coche todavía está antes de la fase de homologación y cuando vayamos al túnel de viento, esta sería la verdadera prueba para estar en la ventana correcta".
"Es sólo un comienzo, pero como comienzo, ha sido un buen arranque".
Toyota no quiso entrar en detalles sobre el rendimiento del coche en las primeras pruebas, pero el fabricante japonés confía en que las cosas van por buen camino.
Al haber empezado los test antes que algunos de sus rivales, aún tiene tiempo para hacer algunas mejoras de última hora y convertirse en una fuerza más potente en 2026.
"Teníamos un punto claro que mejorar, y eso más o menos lo confirmaron nuestros pilotos, que consiguieron no arreglarlo todo pero lograron dar un buen paso adelante en lo que hemos estado trabajando", dijo Nakajima. "Creo que es un buen paso".
#7 Toyota Gazoo Racing Toyota GR010 - Hybrid: Mike Conway, Kamui Kobayashi, Nyck De Vries
Foto de: Andreas Beil
Maximizar el rendimiento con las limitaciones del BoP
Durante años, Toyota dirigió el mejor equipo de carreras del WEC, lo que le dio una ventaja crucial en áreas como las operaciones y la estrategia. Pero no sólo los equipos rivales se pusieron al día en estas métricas clave durante 2025, sino que Toyota también dejó caer la pelota demasiadas veces al intentar superar lo que consideraba una BoP desfavorable.
Esos desafíos, combinados con la falta de rendimiento general, significaron que el equipo que dominó el WEC durante años no pudo terminar más arriba del cuarto puesto en una carrera hasta su dominante doblete en las 8 Horas de Bahrein.
El hecho de que Toyota aún pudiera terminar segundo por detrás de Ferrari en la clasificación de constructores tras su victoria en final en Bahrein demostró por qué sigue siendo uno de los equipos más fuertes de la parrilla.
Pero no está dejando nada sobre la mesa para 2026, y todas las decisiones relativas al desarrollo de su carrera de 2026 se han tomado asumiendo que tendría que lidiar con las limitaciones de potencia bajo el BoP.
"Es la dificultad a la que se enfrenta todo el mundo", dijo Nakajima cuando se le preguntó cómo planea Toyota superar dichas limitaciones.
"Pero al final, lo que cuenta es el rendimiento de la pista y también la ejecución por parte del equipo".
"Las normas actuales pretenden más o menos igualar o poner a todo el mundo en una ventana de rendimiento más cercana, así que lo que cuenta en parte es la ejecución del equipo, como la estrategia, todo lo relacionado con las paradas en boxes, el rendimiento del piloto, no cometer errores y cosas por el estilo".
"En realidad, esto tiene mucho que ver con el factor rendimiento en la carrera. Tenemos que centrarnos en esa parte".
El año que viene habrá cierta estabilidad en el seno de Toyota, ya que los seis pilotos seguirán una temporada más. Hartley, Sebastien Buemi y Ryo Hirakawa seguirán pilotando el Toyota #8, mientras que Kamui Kobayashi, Mike Conway y Nyck de Vries, ganadores en Bahrein, seguirán a bordo del GR010 Hybrid #7.
Se espera que Toyota presente oficialmente su coche actualizado en los próximos meses, antes de la primera ronda de la temporada 2026 en Qatar, el 28 de marzo.
Comparte o guarda este artículo
Mejores comentarios
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.