Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España

Alpine prepara una gran actualización aerodinámica en el A424 de Mick Schumacher

Alpine planea una importante evolución aerodinámica para la temporada 2026 del WEC: ¿qué cambiará en el A424 LMDh de Mick Schumacher y compañía, y por qué es necesaria?

Alpine de Mick Schumacher

Foto de: Paul Foster

Alpine está preparando un paquete de mejoras completo para el A424 LMDh de Mick Schumacher y sus compañeros de equipo de cara a la próxima temporada del Mundial de Resistencia (WEC). Según ha confirmado Bruno Famin, vicepresidente de Alpine Motorsport, el foco estará puesto principalmente en la aerodinámica.

El motivo: El sistema de Balance of Performance (BoP) en dos fases, que se introdujo por primera vez la pasada temporada, afectó negativamente al concepto original de baja carga aerodinámica del Alpine A424. Famin recuerda que el concepto inicial estaba pensado para generar poca resistencia al aire, poca carga y alcanzar altas velocidades punta.

Sin embargo, este nuevo sistema BoP —creado para igualar más el rendimiento entre los coches— ha resultado perjudicial para Alpine. Como ahora la potencia máxima se ajusta a velocidades superiores a 250 km/h, el A424 ha perdido gran parte de la ventaja que tenía en velocidad punta, según Famin.

Alpine, desarrollado con Le Mans en mente

Eso también quedó reflejado en nuestro análisis del BoP para la carrera del WEC en São Paulo, donde Alpine registró un nuevo récord negativo en la relación peso-potencia. Los datos muestran claramente hasta qué punto el A424 está descompensado respecto al resto de rivales.

6h Sao Paulo, BoP-Analyse

Hypercar-LG über 250 km/h: Alpine sorgte in Sao Paulo für Negativrekord

Foto: smg/Stritzke

"Desarrollamos el coche con un enfoque claro: baja resistencia y poca carga aerodinámica", explicó Famin en una entrevista con Sportscar365. "Todos los coches deben situarse dentro de una ventana de rendimiento concreta. Esa ventana tiene distintas esquinas, y nosotros elegimos la de baja resistencia y baja carga, también porque Le Mans es el gran objetivo de la temporada."

"Entonces se homologó el coche con ese concepto. Pero luego llegó la introducción de las dos bandas de potencia, que sirven para igualar la velocidad punta entre los distintos prototipos."

Primer test aerodinámico a finales de 2025

"Eso significó que nuestra ventaja —compensar la baja carga con alta velocidad punta— desapareció. Seguimos teniendo poca carga, pero ya no tenemos esa velocidad máxima superior", lamenta Famin. Por eso Alpine ha decidido revisar completamente el concepto aerodinámico de cara a 2026.

Ya a finales de este año está previsto realizar pruebas en el túnel de viento de Windshear, en Carolina del Norte, para validar las nuevas soluciones aerodinámicas, que deberían debutar en la primera cita del WEC 2026 en Catar.

Ferdinand Habsburg

Der Alpine-Bolide wurde einst mit Fokus auf Le Mans entwickelt

Foto: Alexander Trienitz

"Tenemos que planificar con cuidado y asegurarnos de que todo funciona correctamente", añade Famin. "Después vendrá la homologación y luego la implementación." Ya el pasado invierno, Alpine utilizó su primer "Evo Joker" para introducir mejoras en el motor.

El motor Alpine, ahora en desarrollo en Viry

También en el ámbito del motor hay cambios importantes. Como el equipo de F1 de Alpine usará motores Mercedes en 2026, se han liberado recursos en la sede de Viry-Châtillon, cerca de París, donde ahora se coordina todo el programa de propulsores del WEC.

"Desde mediados de este año, todo el trabajo se hace en nuestra fábrica de Viry-Châtillon", explica Famin. "La construcción de los motores, las pruebas en banco, los pequeños desarrollos... todo se centraliza allí."

Mick Schumacher weiß, dass Alpine keine großen Schritt machen darf

Hätte Mick Schumacher mehr zu Lachen, wenn er 2026 bei Alpine bleibt?

Foto: Alexander Trienitz

A pesar de que por normativa de homologación no se puede modificar demasiado, Alpine sigue trabajando para mejorar la fiabilidad, uno de los puntos débiles en su primer año en el WEC. El anterior socio principal en el desarrollo del motor, Mecachrome, pasará a tener un papel más reducido como proveedor de componentes.

"En un motor así siempre hay cosas que se pueden mejorar", afirma Famin. "Ahora todo lo hacemos nosotros en Viry. Mecachrome era nuestro socio principal, pero ahora el control es completamente interno."

Artículo Anterior Genesis y no Hyundai: qué hay detrás de esta estrategia para el WEC y Le Mans
Siguiente artículo Un expiloto del WEC, condenado a cárcel por corrupción y blanqueo

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros