¿Tiene México un problema en la curva 1?
Los incidentes en la salida de carrera suelen implicar los límites de pista en México. ¿Hay alguna solución?
Foto de: Bryn Lennon / Formula 1 via Getty Images
Se podría argumentar que ninguna forma de competición es inherentemente inferior a otra, pero el comentario de George Russell calificando la conducción de sus rivales en el Gran Premio de México de Fórmula 1 de la semana pasada como "“digna de un cortacésped" ha planteado un punto interesante.
Y no se le puede culpar. Cuando Lando Norris, Lewis Hamilton, Charles Leclerc y Max Verstappen (de dentro hacia fuera) llegaron a la curva 1 en paralelo los cuatro, Verstappen bloqueó frenos en el exterior polvoriento y se fue recto, cortando esa parte de la pista.
Hamilton dejó claramente espacio suficiente a Leclerc para tomar la curva, pero el monegasco decidió cortar también la curva 2 y salió en cabeza. Dejó pasar a Norris, pero aun así obtuvo una ventaja decisiva sobre su compañero.
Cuatro en paralelo no funciona... los pilotos sí lo harán
Observando el Autódromo Hermanos Rodríguez, hay algo evidente: el trazado se estrecha en esa secuencia de curvas 1-2-3. Llegar a la curva 1 con cuatro coches en paralelo no es algo extraordinario, pero está claro que no hay espacio para salir de ella en la misma posición.
Esto no significa que los incidentes sean inevitables. Desde que México regresó al calendario de la F1 en 2015, ha habido varias salidas de carrera muy ordenadas.
Aun así, también está claro que cortar la pista ha ocurrido con demasiada frecuencia, y muchas veces ha alterado el orden de carrera, porque no siempre está claro si un piloto ha sido empujado fuera o si ha ganado una ventaja duradera de forma ilícita.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Incluso en 2016, cuando los coches de F1 eran más pequeños, Hamilton bloqueó frenos y se fue recto en la curva 2 —muy parecido a lo que hizo Verstappen el domingo— mientras Nico Rosberg era empujado fuera por Verstappen, también cortaba la curva y regresaba a pista por delante del neerlandés.
Los comisarios no tomaron ninguna acción. Trazar una línea clara puede ser extremadamente difícil: Hamilton llegaba claramente por delante de todos a la zona de frenada de la curva 1, pero ¿significa eso que tenía derecho a mantener el liderato a pesar del bloqueo?
Rosberg no fue el único en su caso. El año pasado, Carlos Sainz también tomó el exterior intentando arrebatarle el liderato a Verstappen. El Red Bull Racing estaba por delante en el vértice y, por tanto, tenía derecho a no dejar espacio por fuera, así que ¿qué harías tú en ese caso? ¿Reducir velocidad y arriesgarte a perder posiciones, o cortar la curva, argumentar que te empujaron fuera y ‘generosamente’ devolver la posición al piloto al que intentabas adelantar?
Curiosamente, esos tres casos —2016, 2024 y 2025— son diferentes. Los tres pilotos ganaron una posición al cortar la curva, pero solo Sainz realmente la devolvió. Rosberg no lo hizo, en una época en la que no existían directrices de pilotaje, por lo que tenía un argumento más sólido al decir que fue empujado fuera. Leclerc también mantuvo su posición frente a Hamilton, pero a diferencia de los dos anteriores, claramente tenía espacio para permanecer en pista.
Al final, todo suele depender del esfuerzo que un piloto ponga en realmente quedarse dentro de los límites.
La historia demuestra que, en casos similares, los pilotos han aguantado en lugar de tomar el camino fácil. En 2017, Sebastian Vettel empujó a Verstappen fuera, pero este se mantuvo y aprovechó la situación para tener el interior en la curva 2. La dinámica fue exactamente la misma entre Verstappen y Hamilton en 2019. Fue una lucha dura, pero justa —y eso es exactamente lo que Leclerc debería haber hecho el domingo. Estaba un poco más atrás, así que no podía haber atacado a Hamilton en la curva 2, pero debería haberse reagrupado y contraatacado más adelante.
Por supuesto, la mejor manera de evitar problemas ahí es hacer exactamente lo que logró Verstappen en 2021: llegar a la curva 1 en paralelo con los Mercedes, frenar mucho más tarde y rodearlos por el exterior.
Esa línea exterior no está maldita, ni debería ser automáticamente una vía libre para cortar la curva.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Max Verstappen, Red Bull Racing RB16B, Lewis Hamilton, Mercedes W12, Valtteri Bottas, Mercedes W12, Daniel Ricciardo, McLaren MCL35M, Sergio Perez, Red Bull Racing RB16B, and the rest of the field at the start
Photo by: Glenn Dunbar / Motorsport Images
¿Qué se puede hacer?
Entonces, ¿cómo se puede solucionar este problema? No hay una respuesta obvia.
El césped claramente no —y no puede— frenar los coches lo suficiente como para que el asfalto siga siendo más rápido.
La grava sería en realidad una buena solución, pero dada la disposición de esa zona, cualquier coche que se fuera recto inevitablemente traería piedras de vuelta a la pista. Hoy en día, eso casi siempre significa un coche de seguridad virtual, lo que también altera las carreras.
¿Y un muro? Sería un fuerte elemento disuasorio, pero en una zona donde los coches alcanzan los 370 km/h antes de frenar, probablemente no cumpliría con los estándares de seguridad de la FIA.
Solo queda un cambio de trazado, pero ¿por qué modificar una sección que puede generar carreras emocionantes… siempre que todos se comporten?
El domingo, Fernando Alonso señaló astutamente que, si los comisarios consideraban que Leclerc y Verstappen (¡y otros!) no merecían penalización por sus maniobras en la primera vuelta, él haría lo mismo la próxima vez.
Así que necesitamos que los comisarios marquen una línea clara. Que nadie pueda cortar una curva innecesariamente. Hagámoslo binario: o un piloto ha sido empujado fuera de forma ilegal —entonces su rival debería ser penalizado— o ha cortado la curva de manera ilegal —entonces él debería ser penalizado.
No hace falta ser inflexible; obviamente habrá casos específicos donde nadie merezca sanción. Pero la sensación de "puedo salirme con la mía" debe desaparecer.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda este artículo
Mejores comentarios
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.