Renault quiere a Williams como equipo cliente... ¡y junior!
Renault quiere una colaboración con un equipo cliente y estudia dar sus motores a Williams F1 y convertirlo en una escudería junior para sus jóvenes.

En la Fórmula 1, detrás del suministro de una unidad de potencia hay mucho más que el aspecto puramente técnico. Para un equipo oficial que fabrica un motor híbrido, tener una escudería cliente es garantizarse apoyo a sus políticas en las reuniones donde se define la normativa técnica y financiera, así como tener una oportunidad de dar un volante a sus jóvenes pilotos.
Las relaciones entre los fabricantes y los equipos clientes definen la geografía del paddock, determinando muchas opciones que poco tienen que ver con la potencia de los motores, y por eso las negociaciones sobre suministro de motores son siempre objeto de mucho interés entre los profesionales.
En las últimas semanas se ha concretado la renovación entre Alfa Romeo Sauber y Ferrari, que llevan juntos desde 2010, y que continuarán con el suministro de la unidad de potencia y otros componentes fabricados en Maranello, incluida la caja de cambios. Aún falta el anuncio oficial, pero el acuerdo se da por sentado.
Cómo habría cambiado la historia
Los rumores del cambio de Sauber a motores Renault acabaron por no concretarse, y esa no es una buena noticia para la firma francesa.
Después de perder McLaren a finales de 2020, la sede de Viry-Chatillon (donde se diseñan y fabrican las unidades de potencia de Renault) solo está activa para el equipo de Enstone, y eso no ayuda a la economía de escala.
Pero, como hemos mencionado, no se trata solo de caballos de potencia. Sin equipos satélites, Renault está solo en sus propuestas políticas y, además, no tiene la oportunidad de garantizar el ascenso a la Fórmula 1 a sus junior Christian Lundgaard, Guanyu Zhou y Oscar Piastri si en la temporada 2021 demuestra en la Fórmula 2 que merecen una oportunidad.
El panorama parece conducir a una única solución: que Renault ofrezca sus unidades de potencia a Williams, el único equipo que actualmente puede plantearse la posibilidad de un cambio de motor.
En el paddock hay quienes hablan de que ya ha habido contactos, pero hay tres obstáculos que superar.
Las complicaciones de una alianza Williams-Renault en Fórmula 1
La primera es tiempo, ya que los monoplazas 2022 ya se encuentran en fase de diseño y es de fundamental importancia que los ingenieros conozcan las dimensiones del motor que equipará el coche y el embalaje del sistema de refrigeración.
En segundo lugar, están las relaciones entre Williams y Mercedes. A partir de 2022, el fabricante alemán apoyará más al equipo inglés en el plano técnico, con el suministro de otros componentes, incluida la caja de cambios.
Y precisamente la caja de cambios es el tercer motivo que supone un obstáculo en caso de pasar al motor Renault. Hasta el año pasado, los galos siempre garantizaban a sus clientes solo el suministro de la unidad de potencia, pero a estas alturas los equipos más pequeños han abandonado el departamento de transmisión debido a los altos costes, hasta el punto de que sólo Williams, junto con McLaren ahora mismo, siguen teniendo su propia caja de cambios combinada con un motor de otra marca.
El panorama no es sencillo, y no está nada claro que sea posible hacerlo para 2022. Sin embargo, para Renault hay algunos problemas a resolver rápidamente, y entre la lista de prioridades del CEO Luca De Meo, lograr un equipo cliente está en la parte alta.
La historia de cada escudería, te sorprenderá:
Galería: los coches y equipos con motor Renault en la historia de la Fórmula 1
Renault 1977: Jean-Pierre Jabouille, Renault RS 01

Foto de: Renault
Renault 1978: Jean-Pierre Jabouille, Renault RS01

Foto de: LAT Images
Renault 1979: René Arnoux, Renault RS10 (en primer término)

Foto de: Sutton Motorsport Images
Renault 1980: René Arnoux, Renault RE20

Foto de: LAT Images
Renault 1981: Alain Prost, Renault RE30 (en primer término)

Foto de: LAT Images
Renault 1983: Alain Prost, Renault RE40

Foto de: LAT Images
Lotus 1983: Nigel Mansell, Lotus-Renault 93T

Foto de: Jean-Philippe Legrand
Lotus 1984: Elio de Angelis, Lotus 95T

Foto de: Sutton Motorsport Images
Renault 1984: Patrick Tambay, Renault RE50

Foto de: Sutton Motorsport Images
Ligier 1984: Andrea de Cesaris, Ligier JS23

Foto de: Jean-Philippe Legrand
Lotus 1985: Ayrton Senna, Lotus 97T

Foto de: Sutton Motorsport Images
Renault 1985: Derek Warwick, Renault RE60B

Foto de: LAT Images
Tyrell 1985: Stefan Bellof, Tyrrell 014

Foto de: LAT Images
Lotus 1986: Ayrton Senna, Lotus 98T

Foto de: LAT Images
Williams 1989: Riccardo Patrese, FW12C

Foto de: Tom Haapanen
Williams 1992: Nigel Mansell, Williams FW14

Foto de: LAT Images
Williams 1992: Nigel Mansell, Williams FW14B (y Ligier JS37)

Foto de: LAT Images
Williams 1993: Alain Prost, Williams FW15C

Foto de: LAT Images
Williams 1994: Ayrton Senna, Williams FW16

Foto de: XPB Images
Benetton 1995: Michael Schumacher, Benetton B195

Foto de: LAT Images
Williams 1996: Damon Hill, Williams FW18

Foto de: LAT Images
Williams 1997: Jacques Villeneuve, Williams FW19

Foto de: LAT Images
Benetton 2001: Benetton B201

Foto de: Benetton Formula
Renault 2002: Jarno Trulli, Renault R202

Foto de: Renault F1
Renault 2003: Fernando Alonso, Renault R23B

Foto de: LAT Images
Renault 2005: Fernando Alonso, Renault R25

Foto de: LAT Images
Renault 2006: Fernando Alonso, Renault R26

Foto de: XPB Images
Red Bull 2007: David Coulthard, Red Bull RB3

Foto de: XPB Images
Renault 2008: Fernando Alonso, Renault R28

Foto de: Dave Dyer
Red Bull 2010: Sebastian Vettel, Red Bull RB6

Foto de: XPB Images
Red Bull 2011: Sebastian Vettel, Red Bull RB7

Foto de: XPB Images
Team Lotus 2011: Heikki Kovalainen, Lotus T128

Foto de: XPB Images
Renault 2011: Bruno Senna, Renault R31

Foto de: XPB Images
Williams 2012: Pastor Maldonado, Williams FW34

Foto de: XPB Images
Lotus 2012: Kimi Raikkonen, Lotus E20

Foto de: XPB Images
Caterham 2012: Giedo van der Garde, Caterham CT01

Foto de: XPB Images
Red Bull 2013: Sebastian Vettel, Red Bull RB9

Foto de: XPB Images
Toro Rosso 2014: Daniil Kvyat, Toro Rosso TR9

Foto de: XPB Images
Toro Rosso 2015: Carlos Sainz Jr, Toro Rosso STR10

Foto de: XPB Images
Renault 2016: Esteban Ocon, Renault R.S. 16

Foto de: XPB Images
Toro Rosso 2017: Carlos Sainz Jr, Toro Rosso STR12

Foto de: XPB Images
Renault 2017: Renault RS17

Foto de: Sutton Motorsport Images
Renault 2018: Renault RS18

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
Red Bull 2018: RB14

Foto de: Manuel Goria / Motorsport Images
McLaren 2018: MCL33

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images
McLaren 2019: MCL34

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Renault 2019: R.S. 19

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
2020: McLaren MCL35

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
2020: Renault F1 Team R.S.20

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Artículo Anterior
Galería: los coches más victoriosos de la historia de la Fórmula 1
Siguiente artículo
El sufrimiento de Ferrari con el motor muestra el gran reto de 2021

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Pilotos | Nicholas Latifi , George Russell |
Equipos | Williams , Renault F1 Team |
Autor | Roberto Chinchero |