¿Sabes cómo fue el debut de cada piloto de la F1 actual? ¡Ojo!
La primera carrera no se olvida nunca. Así les fue a los pilotos de Fórmula 1 su estreno en la máxima categoría.


Las primeras veces no se olvidan. El primer podio, la primera victoria... y, por supuesto, la primera carrera.
La Fórmula 1 es el sueño de prácticamente todo piloto de automovilismo. Si el karting es el inicio, la F1 es, como máxima categoría, la cima donde todos quieren llegar y a la que solo unos cuantos afortunados acceden.
Tras estrenarse en la F1 2021 el japonés Tsunoda y Mick, hijo de Michael Schumacher, en este 2022 ha debutado Zhou como primer piloto chino de la historia.
Repasamos a continuación con qué equipo y resultado debutaron todos los pilotos de la actual parrilla hablando de su primera carrera, aunque previamente hubieran disputado alguna sesión de entrenamientos libres.
(Antes de leer, atento a estos fotos, que no tienen desperdicio)

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Brousseau Photo

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images


Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: Alastair Staley / Motorsport Images

Foto de: Carlos Herrera de los Santos

Foto de: Alastair Staley / Motorsport Images

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

El monegasco, gran esperanza de futuro para Ferrari (que le ascendió para 2019), no tuvo la mejor pretemporada con Sauber y su primer fin de semana parecía que estaría a la sombra del de su compañero.
Sin embargo, en carrera estuvo libre de problemas y con un ritmo consistente llevó al Alfa Romeo Sauber, el coche menos competitivo de la parrilla, a la 13ª posición, por delante de un Williams y un Toro Rosso.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Erik Junius

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Red Bull Content Pool

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Carl Bingham / Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Red Bull Sauber Petronas

Foto de: Brousseau Photo

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: XPB Images
Cómo fue el debut de Fernando Alonso en F1, primera carrera (Australia 2001)
Apadrinado por Flavio Briatore y fichado por el equipo Benetton, Fernando Alonso fue cedido a Minardi para la temporada 2021 de Fórmula 1, la de su debut. Con el coche más lento de la parrilla Alonso fue 19º en su primera clasificación (GP de Australia 2001) por delante de su compañero, de un coche del equipo Prost y de otro del equipo Jaguar.
En su primera carrera en F1, en ese GP de Australia 2001, Alonso sobrevivió en una carrera plagada de abandonos para ser 12º (y acabar delante de un Benetton), dejando una muy buena impresión en la categoría reina pese a las circunstancias. Ese día también habían debutado en F1 Enrique Bernoldi, un tal Juan Pablo Montoya y un tal Kimi Raikkonen.
Cómo fue el debut de Hamilton en F1, primera carrera (Australia 2007)
Pocos pueden decir que su primer equipo en Fórmula 1 es uno de los más exitosos de la historia. Fue el caso de Lewis Hamilton, que con 22 años se estrenó en la máxima categoría tras ser campeón de la GP2 en 2006.
El inglés, con Alonso como compañero (recién fichado por McLaren después de ganar los dos mundiales), debutó en el GP de Australia 2007. Con uno de los mejores monoplazas, si no el mejor, el inglés logró llegar tercero, consiguiendo un podio en su primera aparición en la Fórmula 1.
Cómo fue el debut de Sebastian Vettel en F1, primera carrera (Estados Unidos 2007)
Antes de cumplir los 20 años, mientras disputaba las World Series by Renault y era probador de BMW Sauber, le llegó su primera oportunidad a Sebastian Vettel. Fue por una lesión de Kubica tras un terrible accidente.
El alemán se estrenó en el GP de Estados Unidos 2007 y sorprendió a todos desde el primer momento. Fue séptimo en clasificación y, aunque no salió muy bien en carrera, lograría acabar octavo, sumando su primer punto. Eso le convirtió en el piloto más joven en puntuar en la historia de la F1 y le hizo ganarse un puesto en Toro Rosso para la parte final de la temporada.
Cómo fue el debut de Nico Hulkenberg en F1, primera carrera (Bahrein 2010)
Tras ganar de manera brillante el campeonato de GP2, Williams ascendió a Nico Hulkenberg para disputar la temporada 2010 de Fórmula 1. Haría pareja, a sus 22 años, con el veterano Rubens Barrichello, que le sacaba 15 años.
Hulkenberg no llegó a la Fórmula 1 en el mejor año de Williams. Con un coche de mitad de parrilla, el alemán solo pudo dejar destellos de su talento. En su primer gran premio (Bahrein 2010) se clasificó 13º, y en carrera acabó 14º. Su compañero sí logró puntuar (10º).
Cómo fue el debut de Sergio Pérez en F1, primera carrera (Australia 2011)
Después de ser subcampeón de la GP2 en 2010, a Sergio Pérez le fichó Sauber, días antes de ser nombrado piloto de la academia de jóvenes de Ferrari. Debutaría con 21 años.
El mexicano clasificó 13º para la carrera del GP de Australia. Tanto él como su compañero Kobayashi dieron la campanada siendo 7º y 8º respectivamente en carrera, pero posteriormente saltaría la noticia de su descalificación. Irregularidades técnicas en el alerón trasero del Sauber borraban de un plumazo el genial debut que habría tenido Checo.
Cómo fue el debut de Daniel Ricciardo en F1, primera carrera (Gran Bretaña 2011)
Aunque había disputado algunas sesiones de libres y test gracias a pertenecer al programa Red Bull, a Daniel Ricciardo la primera oportunidad de disputar una carrera le llegó con el equipo español Hispania Racing (HRT) a mediados de 2011, cuando acababa de cumplir 22 años.
Para prepararle de cara a su ascenso a Toro Rosso en 2012, Red Bull le colocó en uno de los equipos más humildes de la parrilla. Sustituyendo al indio Narain Karthikeyan, Ricciardo solo logró ser 19º en su primera carrera, en Gran Bretaña 2011, aprovechando cinco abandonos tras salir en última posición.
Cómo fue el debut de Valtteri Bottas en F1, primera carrera (Australia 2013)
El siguiente en debutar en F1 de la actual parrilla fue Valtteri Bottas. Tras haber demostrado buenas actuaciones en los entrenamientos libres disputados el año anterior, Williams contó con el finlandés para la temporada 2013. Empezó con 23 años.
El finlandés no tuvo el mejor año sumando solo cuatro puntos en la penúltima carrera. El FW35 no era un monoplaza sencillo de pilotar y Bottas solo pudo ser 14º en su primera carrera, Australia 2013, tras salir 16º. Ese primer fin de semana, como se ve en la imagen, ya probó las escapatorias de la Fórmula 1.
Cómo fue el debut de Kevin Magnussen en F1, primera carrera (Australia 2014)
Como Hamilton, Kevin Magnussen tuvo la oportunidad de estrenarse en McLaren, en el último año del equipo inglés con motor Mercedes (hasta su regreso en 2021). Sustituyó a un Pérez que no había brillado en la temporada anterior con los de Woking.
Y mejor no le pudo ir al danés. En Australia, como Hamilton en 2007 y con el mismo equipo, también subió al podio. Sin embargo, mejoró incluso la posición del inglés con un 2º puesto que le supo a gloria. Existe la sospecha de que, viendo el resultado de esa carrera, Mercedes empezó a dar motores con menor rendimiento a McLaren, que el año siguiente pasó a llevar unidad de potencia Honda. De hecho ese fue el primer y también único podio de Magnussen... y esa la única carrera en todo el año en la que McLaren acabó entre los tres primeros.
Cómo fue el debut de Max Verstappen en F1, primera carrera (Australia 2015)
Con 17 años, 5 meses y 15 días, Max Verstappen rompió todos los récords de precocidad al convertirse en el primer piloto que debutaba en Fórmula 1 siendo menor de edad. No había ganado la F3 europea en 2014 (se la llevó Ocon), pero ya había dejado muestras de su indudable talento y Red Bull no se lo pensó dos veces.
De hecho Verstappen "provocó" que la F1 cambiara su reglamento y desde entonces nadie puede debutar siendo menor de edad, por lo que su récord quedará fijado durante muchísimos años, al menos hasta que modifiquen ese requisito. Su estreno no fue el mejor. Se clasificó 11º (su compañero Sainz fue 7º) y abandonó en la vuelta 32 con un problema de motor.
Cómo fue el debut de Carlos Sainz en F1, primera carrera (Australia 2015)
Aún llamado 'Sainz Jr', el madrileño se ganó el asiento en Toro Rosso tras ser campeón, ya en el programa de Red Bull, de la Fórmula Renault 3.5 (posteriormente World Series V8 3.5). Llegó con 20 años.
Mejor no pudo ser la carta de presentación de Carlos Sainz en F1. El madrileño brilló en la clasificación del GP de Australia 2015 llegando a la Q3 y acabando 7º, y se mantuvo en las posiciones de puntos en carrera, acabando 9º y sumando dos en su debut. No pudo mantener el 7º puesto por un error del equipo en su parada en boxes, cuando una tuerca se quedó enganchada haciéndole perder muchos segundos y dos posiciones prácticamente seguras.
Cómo fue el debut de Esteban Ocon en F1, primera carrera (Bélgica 2016)
Como piloto junior de Mercedes y tras ser campeón de la F3 Europea y la GP3, Esteban Ocon esperaba su oportunidad en Fórmula 1, y llegó con uno de los equipos clientes del fabricante alemán, Manor. Ocon se estrenó en F1 a mitad de año, en el GP de Bélgica y como sustituto de Rio Haryanto, que no renovó su contrato de 11 carreras con el modesto equipo.
Con Hamilton apenas dando una vuelta sabiendo que tenía sanción y Alonso sufriendo una avería en su motor Honda, Ocon destacó en su primera clasificación en F1 al acabar 18º (de 22), también por delante del Toro Rosso de Kvyat y del Sauber de Ericsson. En su primera carrera, GP de Bélgica, Ocon también aprovechó varios abandonos para terminar 16º, por delante de Nasr (de Sauber).
Cómo fue el debut de Lance Stroll en F1, primera carrera (Australia 2017)
Muy cuestionado por ser un claro ejemplo de piloto de pago, Williams dio a Lance Stroll la oportunidad debutar en Fórmula 1 cuando Felipe Massa se retiró. Finalmente el brasileño volvería para llenar el hueco dejado por Bottas y fue compañero del joven canadiense, que subió a la máxima categoría con solo 18 años, tras ganar la F3 Europea en 2016.
Pero, en un primer año con muchas sombras y alguna luz, Stroll no tendría un buen inicio. Tuvo un accidente en la FP3 del GP de Australia 2017 y eso le obligó a sustituir la caja de cambios, provocando una sanción de cinco posiciones que le haría salir 19º. Un problema de frenos en su Williams en la vuelta 40 completó su negativo primer fin de semana.
Cómo fue el debut de Pierre Gasly en F1, primera carrera (Malasia 2017)
Pierre Gasly fue campeón de la GP2 en 2016, pero eso no le valió para ser titular en 2017, provocándole un importante cabreo que le hizo enfrentarse a sus jefes. Sin embargo, el destino jugaría a su favor meses después...
El bajo rendimiento de Kvyat hizo que Toro Rosso subiera a Gasly al Fórmula 1 para las últimas carreras del año. Se estrenó en Malasia 2017. Fue 14º, y en Red Bull dijeron estar muy contentos con su actuación, más de lo que reflejaba la posición. Repetiría en otras cuatro citas de ese final de curso y finalmente fue renovado para 2018.
Cómo fue el debut de Charles Leclerc en F1, primera carrera (Australia 2018)
Ligado a Ferrari como joven promesa, Charles Leclerc fue fichado por Sauber cuando el equipo suizo alcanzó un acuerdo de asociación con Alfa Romeo. Tras ganar de manera aplastante la Fórmula 2 en 2017, Leclerc daría el salto a la F1 en 2018, con 20 años.
El monegasco, entonces gran esperanza de futuro para Ferrari (que le ascendió para 2019), no tuvo la mejor pretemporada con Sauber y su primer fin de semana parecía que estaría a la sombra del de su compañero.
Sin embargo, en carrera (Australia 2018) estuvo libre de problemas y con un ritmo consistente llevó al Alfa Romeo Sauber, el coche menos competitivo de la parrilla, a la 13ª posición, por delante de un Williams y un Toro Rosso.
Cómo fue el debut de George Russell en F1, primera carrera (Australia 2019)
Con la marcha de Lance Stroll al equipo adquirido por su padre (Racing Point, antiguo Force India), Williams decidió también no renovar a Sirotkin y renovar su alineación. Además de la vuelta de Kubica, ficharon al junior de Mercedes y campeón de la Fórmula 2 en 2018. Un Russell que ya ese 2018 quiso ser piloto del equipo ofreciéndose mediante un Powerpoint (aquí la historia) y que en 2019 llamó él mismo al equipo para que le ficharan. Quien la sigue...
Con el peor coche de la parrilla, George Russell solo aspiraba a ser penúltimo si derrotaba a su compañero Kubica, un veterano que volvía tras muchos años fuera de la Fórmula 1 y con limitaciones físicas. Lo logró con creces, y acabó en 16ª posición de 17 que acabaron esa primera carrera, la de Australia 2019.
Cómo fue el debut de Lando Norris en F1, primera carrera (Australia 2019)
McLaren dejó de confiar en Vandoorne para la temporada 2019 y, la retirada de Alonso, provocó un cambio completo de alineación. Junto a Sainz, Norris fue el elegido como titular. En 2018 no cumplió las expectativas puestas en él en Fórmula 2, donde acabó segundo, pero su indudable talento le valió para fichar por los de Woking.
Norris brilló en la clasificación del GP de Australia 2019, logrando por primera vez en varias temporadas que un debutante pasara a Q3. Se clasificó 8º, solo superado por Haas de entre los equipos de la zona media. Sin embargo, en carrera se topó con Giovinazzi delante y el italiano, que no había parado y era más lento que él, le taponó durante muchas vueltas. Cuando al fin Norris tuvo camino libre, ya había perdido sus opciones de puntuar, y finalizó 13º.
Cómo fue el debut de Alex Albon en F1, primera carrera (Australia 2019)
Una mala época para la cantera de Red Bull (tanto en número como en talento de pilotos) hizo que Alex Albon fuera un claro candidato a la temporada 2019. El tailandés se había comprometido a pasar de la Fórmula 2 a la Fórmula E con Nissan e.dams, pero ante la llamada de Toro Rosso aceptó a ni siquiera debutar en la categoría eléctrica. Tras el enfado de e.dams, finalmente hubo acuerdo y pasó al 'equipo B' de los de las bebidas energéticas.
Cometió errores de principiante en la pretemporada, y en sus primeros libres en Fórmula 1 también sufrió un accidente y dañó el Toro Rosso. Albon se recuperó y rindió bien en la clasificación del GP de Australia 2019, logrando el 13º puesto. Pero en carrera no optó a los puntos y terminó 14º, mientras su compañero Kvyat acababa en el top10.
Cómo fue el debut de Nicholas Latifi en F1, primera carrera (Austria 2020)
Tras ser subcampeón en la F2 2019, Nicholas Latifi recibió la oportunidad del equipo para el que era reserva, Williams, de sustituir a Kubica para la temporada 2020 de Fórmula 1. Cuando la pandemia de COVID-19 obligó a anular el GP de Australia que iba a ser su debut, Latifi, como el resto de la parrilla, tuvo que esperar cuatro largos meses a que el mundial echara a andar.
El GP de Austria 2020 fue la primera carrera de Latifi en Fórmula 1, aunque con un coche lento (uno de los dos peores de la parrilla) y lejos del rendimiento de su compañero Russell (con un año ya de experiencia en F1), Latifi se clasificó último en el Red Bull Ring en su primera clasificación y último de los pilotos que acabaron la carrera, aunque cerca de los puntos (fue 11º, abandonaron nueve pilotos).
Cómo fue el debut de Mick Schumacher en F1, primera carrera (Bahrein 2021)
Llamado a estar en Fórmula 1 por ser el hijo del piloto que muchos consideran el mejor de la historia, Mick Schumacher tuvo que, pese a contar con el apoyo de Ferrari, trabajarse su ascenso. Para 2021 fue anunciado como piloto de Haas, equipo con estrechos lazos con Ferrari, y certificó su merecimiento proclamándose campeón de la Fórmula 2 2020.
Con el peor coche de la parrilla, poco pudo hacer para brillar en su primer curso, aunque cumplió con el objetivo de superar a su compañero Nikita Mazepin en clasificación y carrera con mucha frecuencia. En el GP de Bahrein 2021, en su debut, Mick Schumacher solo pudo superar al ruso (19º) y en carrera acabó 16º, último de los pilotos que vieron la bandera a cuadros (su compañero abandonaría por accidente en la primera vuelta).
Cómo fue el debut de Yuki Tsunoda en F1, primera carrera (Bahrein 2021)
Después de ser tercero en la Fórmula 2 2020, el japonés Yuki Tsunoda fue elegido por AlphaTauri (equipo B de Red Bull, el antiguo Toro Rosso) para la temporada 2021 de F1, sin duda por petición de su motorista, Honda.
Yuki Tsunoda debutó en el GP de Bahrein que abría la temporada 2021, y se clasificó 13º tras no haber podido dar una vuelta buena en la Q2 del sábado. Sin embargo, Tsunoda en carrera brilló, luchando con el bicampeón del mundo Fernando Alonso antes de superar y robar el noveno puesto a Lance Stroll en la última vuelta para sumar dos puntos. Aunque luego tuvo un año complicado, ese debut de Tsunoda le hizo ganarse los elogios: el director de la F1, Ross Brawn, aseguró que había sido "el mejor debut de un piloto en años".
Cómo fue el debut de Guanyu Zhou en F1, primera carrera (Bahrein 2022)
Tras varios años en Fórmula 2, cuando Alfa Romeo Racing cambió por completo su alineación para la temporada 2022 de Fórmula 1, el entonces piloto junior de Alpine Guanyu Zhou se convirtió en su piloto oficial junto al fichaje Valtteri Bottas.
Su ascenso estuvo acompañado de críticas, ya que muchos pensaron que otros pilotos merecían más estar en F1. Sin embargo, y aprovechando la potencia del motor Ferrari de su Alfa Romeo tras una mala salida, Guanyu Zhou no cometió errores (incluso adelantó a Hamilton) en su primera carrera en F1 (Bahrein 2022) para ser décimo y puntuar. Tras eso, aseguró que esa era buena respuesta a los que le criticaron.
Otras galerías que te gustarán

Hamilton dona 50.000€ tras saltarse la gala de la FIA
¿Están en peligro circuitos como Spa, Monza o Mónaco en la F1?

Últimas noticias
Las razones tras los problemas de Ricciardo con el McLaren de F1
La posible salida de Daniel Ricciardo del equipo McLaren de Fórmula 1 pondría fin a dos complicados años para el australiano, que cuenta con ocho victorias en su haber.
Andretti se queda sin tiempo para entrar en la F1 en 2024
Michael Andretti está decidido a entrar en la Fórmula 1 con su propio equipo en 2024, pero se le acaba el tiempo para cumplir con su sueño.
Marko niega los rumores: "No hay cláusula de salida con Gasly"
Helmut Marko, asesor deportivo de Red Bull, aclaró que no hay manera de que Pierre Gasly abandone AlphaTauri para la temporada 2023, en plena silly season de la Fórmula 1.
Aston Martin promete tener lista su nueva fábrica de F1 en 2023
El jefe de la escudería británica, Mike Krack, desveló que la nueva fábrica de Aston Martin estará lista en el primer trimestre de 2023, pero el túnel de viento y simulador deberán esperar.