El severo plan de la F1 para volver en Austria debe servir de guía
El "draconiano" protocolo que la Fórmula 1 planea para el GP de Austria debe ser el modelo a imitar por las demás carreras de este año, dice Christian Horner.


Los dueños del Red Bull Ring están presionando con la esperanza de celebrar la primera carrera de la temporada de F1 el 5 de julio, siempre que las restricciones europeas de viaje se hayan aliviado a raíz de la pandemia de coronavirus.
Se han presentado una serie de propuestas, incluida la ausencia de aficionados y de medios de comunicación, un aislamiento estricto para el personal de F1 alejado la comunidad local y pruebas exhaustivas de los que vayan a la carrera.
Lee la información completa:
En declaraciones exclusivas a Motorsport.com sobre los planes del GP de Austria, Horner dijo: "Red Bull está totalmente comprometido a hacer que arranque el campeonato. Han hecho un gran esfuerzo para poner en marcha la carrera en Austria".
"Es un circuito propiedad de Red Bull, por lo que obviamente está bajo su control, pero están trabajando con las autoridades locales y el gobierno".
"Por supuesto, la evaluación y las pruebas y las restricciones que se aplicarán serán bastante draconianas [muy severas], pero si permite que el deporte vuelva, creo que será un plan para que otros circuitos tendrían que seguir".
El director de Red Bull tiene claro que las carreras a puerta cerrada previstas para el inicio de la temporada no serán eventos normales para ninguno de los participantes.
"Creo que cuando empecemos de nuevo, será como crear un grupo reducido de personas, probablemente menos de 80 de cada equipo equipo, y todos tendrán que quedarse en el mismo hotel, todos tendrán que viajar juntos y no podrán interactuar con otros equipos".
"Por lo tanto, habrá restricciones bastante estrictas. Estoy seguro de que habrá muchas pruebas, muchos test y no interactuaremos con la población local".
"Creo que habrá procedimientos diseñados para proteger a la mayoría de los competidores, y también tomar las precauciones necesarias para los anfitriones de estas carreras, por lo que no será un formato estándar de gran premio, de ninguna manera".
Aunque algunos siguen dudando que la F1 pueda reanudarse este año, Horner cree que al menos algunas carreras sí se disputarán.
"Somos un equipo de carreras y necesitamos un campeonato para competir. Es inimaginable no competir este año, y creo que sería enormemente improbable que no se celebre ningún gran premio ni el mundial".
"Se puede ver que en las últimas dos semanas ha cobrado fuerza, tratando de establecer escenarios para tratar de ponerse en marcha. No creo que sea posible un año sin carreras".
Te interesará:
Así era la F1 hace 30 años: equipos y pilotos de 1990. Haz click en las fotos para verlas y disfrutarlas más grandes

Foto de: LAT Images

El francés había pasado de McLaren a Ferrari como campeón del mundo e inmediatamente presentó su candidatura. Con tres victorias en la primera mitad de año, Prost se convirtió en aspirante al título, pero sería superado por su rival Ayrton Senna y acabó segundo.
Foto de: Sutton Motorsport Images

El británico apenas pudo con su compañero Alain Prost, aunque al menos sumó una victoria con el Ferrari 641. Acabó el mundial quinto.
Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Ercole Colombo

Líder algunas vueltas y segundo clasificado en la primera carrera en Phoenix, otro segundo puesto en Montecarlo y otro punto en Imola: Alesi fue uno de los protagonistas de la temporada 1990 y acabó noveno.
Foto de: Ercole Colombo

Foto de: LAT Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Fue el único que sumó puntos para el equipo. El italiano logró el quinto puesto en Brasil, aunque luego no volvería a puntuar.
Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: LAT Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: LAT Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: LAT Images

Foto de: Ercole Colombo

El ex campeón brasileño lideró la amplia zona media de la parrilla detrás de los dos favoritos. Las dos últimas victorias de la temporada fueron para él, junto con el tercer puesto en el campeonato.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Ercole Colombo

El italiano tuvo dos apariciones con Scuderia Italia al comienzo de la temporada: en un gran premio no se clasificó y en el otro fue 14º.
Foto de: LAT Images

Doce abandonos, una descalificación, y una 'no clasificación'. El italiano sufrió una temporada digna de ser olvidada y se quedó sin puntos.
Foto de: Ercole Colombo

Foto de: LAT Images

Solo acabó cuatro carreras, las demás o abandonó, o no llegó ni siquiera a clasificarse.
Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Ercole Colombo

Casi puntúa dos veces, siento séptimo, pero poco más. Con solo tres abandonos en 16 carreras, el italiano pasó gran parte del año en tierra de nadie.
Foto de: Ercole Colombo

El año fue similar para su compañero de equipo. El francés tampoco sumó puntos, aunque estuvo más lejos que Larini.
Foto de: Ercole Colombo

Fue el año de la venganza para el brasileño. Después de perder el título contra su compañero de equipo Alain Prost debido al mítico accidente en Suzuka 1989, Senna nuevamente provocó un toque en Suzuka en 1990, con Prost ya en Ferrari. Resultado: campeón del mundo por segunda vez.
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Mientras su compañero lograba seis victorias, Berger no conseguiría ninguna en 1990. Sus mejores resultados fueron dos segundos lugares y tres veces terminó tercero. Eso le ayudó a ser cuarto en el mundial, solo un punto por detrás de Nelson Piquet.
Foto de: Ercole Colombo

El cuarto puesto en Silverstone fue una pequeña sorpresa. Y otras dos sextas plazas le hicieron acabar en la posición 13º.
Foto de: Ercole Colombo

Irónicamente, en su carrera en casa en Japón, Suzuki dio la campanada siendo tercero. Dos sextos puestos, además, le ayudaron a ser 12º en el mundial.
Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: Sutton Motorsport Images

Para el brasileño, casi nada salió bien. Con este equipo solo logró disputar dos carreras y acabar una (13º en Brasil).
Foto de: Ercole Colombo

Intentó clasificarse para una carrera nada menos que 14 veces... y nunca lo consiguió. No pasaba ni la preclasificación. La situación para el italiano fue desesperante.
Foto de: Ercole Colombo

Un séptimo puesto fue el contraste a muchos abandonos y grandes premios sin clasificarse para la carrera. Luego, a final de temporada, tanto él como el equipo dejaron la Fórmula 1.
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Intentó clasificarse para una carrera dos veces, pero falló. El sueco nunca pasó de la clasificación y no hubo más intentos por roces con los altos cargos del equipo.
Foto de: LAT Images

El finlandés solo acabó una carrera y fue 12º, por lo general estuvo en la parte trasera de la parrilla, como su equipo Onyx.
Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Ercole Colombo

El día que Barrichello se volvió tan loco que fue a pegar a Alguersuari
Los pequeños detalles que demuestran que Mercedes sigue apretando
