Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Análisis

Pirelli da los números: un viaje a la Luna en la F1 2024

Pirelli suministró los números y estadísticas oficiales de la temporada 2024 de Fórmula 1 en cuestión de neumáticos. Estas son las cifras.

Redacción Motorsport.com
Redacción Motorsport.com
Publicado:
Números y estadísticas de la temporada 2024 de Fórmula 1 de Pirelli

Casi se podría llegar de la Tierra a la Luna si se recorriera la carretera imaginaria que conecta nuestro planeta con su único satélite utilizando únicamente los neumáticos Pirelli que se emplearon en los 24 grandes premios de la temporada más larga de la historia de la Fórmula 1. De hecho, se recorrieron 334.942,175 kilómetros, equivalentes a 65.534 vueltas, desde la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Bahrein hasta la bandera a cuadros en el Gran Premio de Abu Dhabi, lo que equivale al 94% de los 356.000 kilómetros que nos separan.

La distancia recorrida aumentó con respecto a 2023, dado que se celebraron dos carreras más, con 27.016,375 kilómetros adicionales. Por otro lado, el porcentaje de kilómetros completados con gomas de seco no varió sustancialmente, con un 93,59%, mientras que los intermedios incrementaron ligeramente, pasando del 5,67% al 5,84%, para un total de 19.566,862 kilómetros, y los de lluvia extrema bajaron del 0,64% al 0,57%.

Más sobre Pirelli y los neumáticos:
Pirelli: Tutti i numeri della stagione 2024

Entre los compuestos de seco, se llevó el C3 durante la mayor parte del tiempo, con 107.381,319 kilómetros, lo que representa una disminución, del 36,57% al 32,06%, por delante del C4, con un 23,47%, y el C5 al estar un 16,84% del tiempo total para completar el curioso podio. Para acabar la lista, el C2 se usó un 14,97%, con el C1 como el más extraño en pista, un 5,56%.

En esa cifra también influyó la decisión de seleccionar para dos rondas, las del Gran Premio de Australia y Sao Paulo, una tripleta de compuestos más blandos en comparación con el año anterior. A ello hay que sumar los kilómetros recorridos con los prototipos, un total de 2.306,944 kilómetros, por debajo de 2023, aunque solo se usaron en el Gran Premio de Ciudad de México, mientras que una campaña antes fueron protagonistas en tres citas.

Pirelli: Tutti i numeri della stagione 2024

El récord de mayor distancia recorrida con el mismo juego de neumáticos lo ostenta Pierre Gasly, que cubrió 300,150 kilómetros, en un total de 50 vueltas, con el mismo juego de C3 en el Gran Premio de Azerbaiyán. La mejor marca con un C2 fue para Charles Leclerc, con 265,525 kilómetros, que fueron 43 vueltas en el Gran Premio de Arabia Saudí, mientras que en el C4 fue George Russell en el Gran Premio de Mónaco con 256,949 kilómetros, o 77 vueltas, en el C1 fue Nico Hulkenberg con 242,763 kilómetros, por las 57 vueltas del Gran Premio de Países Bajos, y Yuki Tsunoda hizo 141,820 kilómetros en 28 vueltas en el Gran Premio de Singapur.

El piloto japonés también posee el récord de kilómetros con un solo juego de intermedios, al hacer 191,844 kilómetros en el Gran Premio de Canadá, mientras que Liam Lawson hizo 81,871 kilómetros con los de lluvia extrema.

En total, Pirelli suministró 8.016 juegos de neumáticos, de los cuales 2.718 no llegaron a usarse, con el proceso llamado como 'strip-and-fit', que permite a los compuestos de intermedios o lluvia extrema que están montados que se vuelvan a utilizar en otro evento, ahorrando cerca de 3.500 neumáticos durante la temporada 2024.

Hasta 935 compuestos de seco, que representa el 11,66%, nunca salieron al asfalto, además de que otros 948 juegos, un 11,82%, completaron entre una y tres vueltas. En su mayor parte, se trataba de gomas utilizadas en la clasificación o simulaciones de la misma, pero la cuestión de cómo usarlos de forma más eficiente sigue sobre la mesa.

De todas las rondas del año, el Gran Premio de Japón fue la carrera en la que más cambios de neumáticos hubo, con 46 paradas en boxes. Por el contrario, la que menos tuvo fue el Gran Premio de Arabia Saudí, con 19, aunque el domingo que menos acción hubo fue en el Gran Premio de Mónaco, porque la bandera roja en la primera vuelta permitió a todos los pilotos cambiar sus gomas y tan solo hubo 7 detenciones más el resto de la jornada.

Pirelli: Tutti i numeri della stagione 2024

El evento más caluroso del año, al menos en cuanto a temperatura del aire, fue el del Gran Premio de Sao Paulo, con 35,6ºC durante el domingo de carrera, mientras que en el lado opuesto estaba el fin de semana del Gran Premio de Gran Bretaña, con una mínima de 10,9ºC, que se elevó hasta los 13,9ºC en la disputa de la prueba.

En cuanto al asfalto, se registraron algunas confirmaciones y novedades respecto a 2023. El récord del calor se lo llevó el Gran Premio de Hungría, con 58,6ºC, aunque en carrera destacaron los 52,5ºC del Gran Premio de Emilia Romagna, mientras que lo más frío se vivió en el Gran Premio de Gran Bretaña con 12,8ºC, y en el Gran Premio de Las Vegas se llegó a los 16,8ºC.


¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo Anterior Qué es el Red Bull Junior Team: un vistazo a la singular academia de F1
Siguiente artículo El complicado regreso de Schumacher a la F1

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros