Una mezcla McLaren-Renault daría un coche "más que decente"

Daniel Ricciardo reconoce que juntando las mejores parte de los diseños de Renault y McLaren se lograría un Fórmula 1 muy competitivo. 

Nico Hulkenberg, Renault F1 Team R.S. 19, Lando Norris, McLaren MCL34

En un fin de semana donde las fortalezas de Renault en las curvas de baja velocidad, junto a la debilidad de McLaren en ese aspecto, ayudaron a barajar la mitad de parrilla, Daniel Ricciardo no tiene dudas de las cualidades clave de ambos coches. 

El australiano reconoce que si los mejores elementos de sus diseños se juntaran, ayudarían a reducir la diferencia con los tres equipos referencia.

"Creo que si podemos coger su velocidad punta, y parte de nuestra velocidad en curvas lentas, entonces creo que tendríamos un coche muy decente", dijo Ricciardo cuando se le preguntó por las diferencias entre los dos monoplazas propulsados por Renault

"Nosotros somos decentes en curvas lentas. Es emocionante pensar en Budapest, pero tenemos que tratar de averiguar qué pasa con la velocidad punta. 

"Acabo de ver algunas superposiciones y no somos tan rápidos en Maggotts y Becketts, que puede ser por el [nivel de] carga aerodinámica que estamos llevando. Pero normalmente no somos tan fuertes en esas curvas".

Más de la F1:

Ricciardo también bromeó de que estaría contento de acordar un encuentro entre sus jefes de Renault y los de McLaren para tratar de mover las cosas. 

"¡Estoy en ello!. Estaría contento de levantar el teléfono por ellos y que Cyril Abiteboul y Zak Brown tuvieran una reunión para tratar de intercambiar algo de nuestro conocimiento en curvas lentas por el suyo en velocidad punta. Si ambos equipos queremos estar al frente, hagámoslo. Acordaré una reunión". 

McLaren ha reconocido desde la primera carrera de la F1 2019 que le falta rendimiento en curvas lentas, pero aún no ha resuelto el problema. 

Lando Norris dijo: "Sabíamos antes del fin de semana dónde éramos fuertes, dónde débiles y no estábamos confiados de que sería un fin de semana increíble, ni nada por el estilo, sobre todo en clasificación".

"El sector uno fue el peor, y esas curvas son muy lentas. Ya lo sabíamos, lo confirmamos anteriormente. Aún tenemos que trabajar en ese aspecto".

El jefe de equipo de McLaren, Andreas Seidl, dijo, sin embargo, que no estaba demasiado alarmado por el tema. 

"No diría que sea algo que me preocupe. Es un tema que hemos tratado, además de otros asuntos que estamos teniendo con el coche o dentro del equipo. Lo importante es que seguimos aprendiendo sobre el coche actual. Es importante tener un feedback claro de los pilotos". 

"Tratamos de resolver los problemas y seguimos llevando actualizaciones para las próximas carreras, tratando de atajar nuestras debilidades. Esa es la lucha en la que estamos. No es nada que me preocupe. Es la naturaleza del juego en el que estamos". 

Repasa la historia de los motores Renault en F1:

Renault 1977: Jean-Pierre Jabouille, Renault RS 01
Renault 1977: Jean-Pierre Jabouille, Renault RS 01
1/47
Renault comienza su historia en la Fórmula 1 con el francés Jean-Pierre Jabouille en el GP de Francia de 1977, 9ª cita de la temporada. Tras cuatro grandes premios y 537km recorridos, no llegó a ver la bandera a cuadros.

Foto de: Renault

Renault 1978: Jean-Pierre Jabouille, Renault RS01
Renault 1978: Jean-Pierre Jabouille, Renault RS01
2/47
Un año más tarde, el equipo y motorista decidió participar en 12 grandes premios. Esta vez, con algo más de fortuna, terminando 10º en Mónaco y 4º en el GP de EE UU Este en Watkins Glen. Abandonaron nueve grandes premios, con fallos del motor, válvula y la caja de cambios.

Foto de: LAT Images

Renault 1979: René Arnoux, Renault RS10 (en primer término)
Renault 1979: René Arnoux, Renault RS10 (en primer término)
3/47
Un año después, Renault introdujo su nuevo monoplaza, participando en 11 grandes premios y logrando su primera victoria en Francia y cuatro podios.

Foto de: Sutton Motorsport Images

Renault 1980: René Arnoux, Renault RE20
Renault 1980: René Arnoux, Renault RE20
4/47
Ese año ya completaron la temporada completa, de nuevo con Jabouille y Arnoux, y lograron tres victorias, cinco poles y cuatro podios.

Foto de: LAT Images

Renault 1981: Alain Prost, Renault RE30 (en primer término)
Renault 1981: Alain Prost, Renault RE30 (en primer término)
5/47
La llegada de Prost a Renault y el nuevo monoplaza les llevó al tercer lugar de Constructores y al quinto puesto de pilotos.

Foto de: LAT Images

Renault 1983: Alain Prost, Renault RE40
Renault 1983: Alain Prost, Renault RE40
6/47
Por fin, Renault llegó a luchar con Ferrari y Brabham por ambos campeonatos ese año. Prost quedó segundo a dos puntos de Piquet y Renault fue subcampeona a 10 puntos de los italianos.

Foto de: LAT Images

Lotus 1983: Nigel Mansell, Lotus-Renault 93T
Lotus 1983: Nigel Mansell, Lotus-Renault 93T
7/47
Ese año la mítica escudería Lotus llegó a usar tres motores diferentes (Ford Cosworth DFV V8 y DFY V8 y el Renault EF1 V6 T) y tres monoplazas distintos (Lotus 92, Lotus 93T y Lotus 94T). Logrando un tercer puesto con Mansell en Brands Hatch como mejor resultado con Renault.

Foto de: Jean-Philippe Legrand

Lotus 1984: Elio de Angelis, Lotus 95T
Lotus 1984: Elio de Angelis, Lotus 95T
8/47
Lotus superó ese año al equipo oficial en Constructores. Aun así, ningún equipo Renault logró una victoria.

Foto de: Sutton Motorsport Images

Renault 1984: Patrick Tambay, Renault RE50
Renault 1984: Patrick Tambay, Renault RE50
9/47
Tambay y Warwick no lograron grandes resultados esa temporada.

Foto de: Sutton Motorsport Images

Ligier 1984: Andrea de Cesaris, Ligier JS23
Ligier 1984: Andrea de Cesaris, Ligier JS23
10/47
Por primera vez, Ligier montó el propulsor Renault EF4 V6 T en sus JS23 y JS23B.

Foto de: Jean-Philippe Legrand

Lotus 1985: Ayrton Senna, Lotus 97T
Lotus 1985: Ayrton Senna, Lotus 97T
11/47

Foto de: Sutton Motorsport Images

Renault 1985: Derek Warwick, Renault RE60B
Renault 1985: Derek Warwick, Renault RE60B
12/47

Foto de: LAT Images

Tyrell 1985: Stefan Bellof, Tyrrell 014
Tyrell 1985: Stefan Bellof, Tyrrell 014
13/47

Foto de: LAT Images

Lotus 1986: Ayrton Senna, Lotus 98T
Lotus 1986: Ayrton Senna, Lotus 98T
14/47
Ese año, Renault desapareció como equipo oficial y fue Lotus quien quedó como valedor de los motorizados por la marca gala ante Ligier y Tyrrell. Pero solo un tercer puesto de Constructores y el cuarto puesto de Ayrton Senna fueron el último coletazo hasta tres años después.

Foto de: LAT Images

Williams 1989: Riccardo Patrese, FW12C
Williams 1989: Riccardo Patrese, FW12C
15/47
Renault vuelve a la F1 tres temporadas después de marcharse por la puerta de atrás con Williams. El subcampeonato de constructores y el tercer puesto de Patrese son una gran puerta de regreso.

Foto de: Tom Haapanen

Williams 1992: Nigel Mansell, Williams FW14
Williams 1992: Nigel Mansell, Williams FW14
16/47
Ese año Mansell llegó y fue subcampeón, pero el binomio McLaren-Senna fue imbatible. Williams se tuvo que conformar con los subcampeonatos.

Foto de: LAT Images

Williams 1992: Nigel Mansell, Williams FW14B (y Ligier JS37)
Williams 1992: Nigel Mansell, Williams FW14B (y Ligier JS37)
17/47
La doble corona no se hizo esperara y dos años después del regreso a la F1, Renault fue campeón de pilotos y constructores con Mansell y Williams por primera vez en su historia.

Foto de: LAT Images

Williams 1993: Alain Prost, Williams FW15C
Williams 1993: Alain Prost, Williams FW15C
18/47
El francés ganó su cuarta y última corona con Williams ese año, con los británicos volviendo a ganar el de constructores. Ligier, único equipo con motores Renault aquel año además de los de Grove, fueron quintos.

Foto de: LAT Images

Williams 1994: Ayrton Senna, Williams FW16
Williams 1994: Ayrton Senna, Williams FW16
19/47
Ese trágico año, el título de constructores cayó en manos de Williams, pero la desgracia de la muerte de Ayrton Senna en Imola no permitió grandes celebraciones.

Foto de: XPB Images

Benetton 1995: Michael Schumacher, Benetton B195
Benetton 1995: Michael Schumacher, Benetton B195
20/47
Tras el título del alemán con motor Ford, el cambio a Renault les llevó al doblete en pilotos y constructores tras ganarle el duelo con Williams y con Hill, motorizados por los franceses también.

Foto de: LAT Images

Williams 1996: Damon Hill, Williams FW18
Williams 1996: Damon Hill, Williams FW18
21/47
El británico se hizo con el título aquel año tras el dominio de Williams aquel año y el nuevo doblete para los de Grove.

Foto de: LAT Images

Williams 1997: Jacques Villeneuve, Williams FW19
Williams 1997: Jacques Villeneuve, Williams FW19
22/47
Villeneuve se llevó el campeonato y Williams su último título. Schumacher fue descalificado tras tocarse con el canadiense en la última cita. Renault se marchó de la categoría.

Foto de: LAT Images

Benetton 2001: Benetton B201
Benetton 2001: Benetton B201
23/47
Renault volvió a la categoría cuatro años después, con Fisichella y Button en un Benetton ya comprado por Renault. Ya sin la gloria del pasado.

Foto de: Benetton Formula

Renault 2002: Jarno Trulli, Renault R202
Renault 2002: Jarno Trulli, Renault R202
24/47
El equipo francés ya vuelve con todo lo alto, con Trulli y Button de titulares y Alonso de reserva.

Foto de: Renault F1

Renault 2003: Fernando Alonso, Renault R23B
Renault 2003: Fernando Alonso, Renault R23B
25/47
Aún en transición, Renault logró su primera victoria en su nueva era con Fernando Alonso al volante y fue cuarto en el Mundial de Constructores.

Foto de: LAT Images

Renault 2005: Fernando Alonso, Renault R25
Renault 2005: Fernando Alonso, Renault R25
26/47
Alonso logró su primer Mundial y Renault volvió a la senda del triunfo frente a McLaren por primera vez desde 1997 y por primera vez en la historia como equipo oficial.

Foto de: LAT Images

Renault 2006: Fernando Alonso, Renault R26
Renault 2006: Fernando Alonso, Renault R26
27/47
Segundo campeonato consecutivo para ambos, que a la postre sería el último del español hasta la fecha.

Foto de: XPB Images

Red Bull 2007: David Coulthard, Red Bull RB3
Red Bull 2007: David Coulthard, Red Bull RB3
28/47
Renault comenzó a dar motores a Red Bull tras la compra de Jaguar, aunque mantuvo su equipo oficial, ya sin Alonso.

Foto de: XPB Images

Renault 2008: Fernando Alonso, Renault R28
Renault 2008: Fernando Alonso, Renault R28
29/47
El asturiano volvió "a casa", pero solo pudo lograr dos victorias y un quinto puesto en el Mundial.

Foto de: Dave Dyer

Red Bull 2010: Sebastian Vettel, Red Bull RB6
Red Bull 2010: Sebastian Vettel, Red Bull RB6
30/47
El binomio Red Bull-Renault comienza la senda de sus éxitos juntos frente a Ferrari-Alonso. El equipo oficial cae al quinto puesto de la general.

Foto de: XPB Images

Red Bull 2011: Sebastian Vettel, Red Bull RB7
Red Bull 2011: Sebastian Vettel, Red Bull RB7
31/47
Segunda de las cuatro que estarían por llegar.

Foto de: XPB Images

Team Lotus 2011: Heikki Kovalainen, Lotus T128
Team Lotus 2011: Heikki Kovalainen, Lotus T128
32/47
Ese año, hubo dos marcas Lotus en la parrilla, la que llevó el equipo oficial de Renault y la de Tony Fernandes.

Foto de: XPB Images

Renault 2011: Bruno Senna, Renault R31
Renault 2011: Bruno Senna, Renault R31
33/47
Los oficiales fueron quintos en Constructores.

Foto de: XPB Images

Williams 2012: Pastor Maldonado, Williams FW34
Williams 2012: Pastor Maldonado, Williams FW34
34/47
Ese año Williams volvió a ganar una carrera por primera vez desde 2004 con el venezolano y después de haber vuelto a los motores Renault. Hasta la fecha, es su último triunfo en F1.

Foto de: XPB Images

Lotus 2012: Kimi Raikkonen, Lotus E20
Lotus 2012: Kimi Raikkonen, Lotus E20
35/47
Renault se retira como constructor y el equipo pasa a llamarse Lotus. Raikkonen vuelve a la F1.

Foto de: XPB Images

Caterham 2012: Giedo van der Garde, Caterham CT01
Caterham 2012: Giedo van der Garde, Caterham CT01
36/47
El antiguo Team Lotus pasa a llamarse Caterham y sigue con motores Renault. Solo supera a Marussia y HRT en el Mundial.

Foto de: XPB Images

Red Bull 2013: Sebastian Vettel, Red Bull RB9
Red Bull 2013: Sebastian Vettel, Red Bull RB9
37/47
El cuarto título consecutivo de Renault-Red Bull-Vettel sería el último de los tres hasta la fecha.

Foto de: XPB Images

Toro Rosso 2014: Daniil Kvyat, Toro Rosso TR9
Toro Rosso 2014: Daniil Kvyat, Toro Rosso TR9
38/47
Con la llegada de la nueva era Turbo V6, Williams deja a Renault y los franceses añaden a Toro Rosso a su lista de clientes.

Foto de: XPB Images

Toro Rosso 2015: Carlos Sainz Jr, Toro Rosso STR10
Toro Rosso 2015: Carlos Sainz Jr, Toro Rosso STR10
39/47
Con la desaparición de Caterham y el acuerdo de Lotus con Mercedes, Renault se queda solo con Red Bull y su equipo junior como clientes, siendo incapaces de detener el dominio Mercedes.

Foto de: XPB Images

Renault 2016: Esteban Ocon, Renault R.S. 16
Renault 2016: Esteban Ocon, Renault R.S. 16
40/47
Los franceses vuelven a la F1 de manera oficial y Red Bull continúa con ellos, aunque cambia la denominación de sus propulsores por el patrocinio de TAG Heuer. Toro Rosso se va a Ferrari.

Foto de: XPB Images

Toro Rosso 2017: Carlos Sainz Jr, Toro Rosso STR12
Toro Rosso 2017: Carlos Sainz Jr, Toro Rosso STR12
41/47
El equipo oficial y Red Bull continuaron y Toro Rosso volvió al redil de los de Viry Chatillon, luchando por el quinto puesto del Mundial con Williams.

Foto de: XPB Images

Renault 2017: Renault RS17
Renault 2017: Renault RS17
42/47

Foto de: Sutton Motorsport Images

Renault 2018: Renault RS18
Renault 2018: Renault RS18
43/47

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Red Bull 2018: RB14
Red Bull 2018: RB14
44/47

Foto de: Manuel Goria / Motorsport Images

McLaren 2018: MCL33
McLaren 2018: MCL33
45/47

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

McLaren 2019: MCL34
McLaren 2019: MCL34
46/47

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Renault 2019: R.S. 19
Renault 2019: R.S. 19
47/47

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

compartidos
comentarios

Ferrari tiene respuestas "significativas" a sus problemas de desarrollo

Silverstone regala otra apasionante carrera que sonrió a Hamilton

Suscribirse