Leclerc reconoce que fue al "límite" en Monza

Charles Leclerc acepta que estoy al límite de lo "aceptable" cuando se defendió de Lewis Hamilton en Monza.

Ganador Charles Leclerc, Ferrari, en la conferencia de prensa

Se consideró que Leclerc se había movido en la zona de frenada cuando Hamilton intentó pasarle en el exterior de la segunda chicane. De hecho, se convirtió en el segundo piloto en recibir una bandera por conducta antideportiva (la tarjeta amarilla del motor) desde su reintroducción, después de Gasly en Spa. 

Sin embargo, Leclerc insistió en que el aviso no estuvo en su cabeza durante el resto de la carrera. 

"No, sabía que estuvo al límite. Pero al final quería dar absolutamente todo para lograr esta victoria", reconoció el de Ferrari.

"No estuvo en mi cabeza. Intenté ir al límite de lo que era aceptable, y eso hice, así que estoy muy contento de haber logrado la victoria". 

Leclerc aceptó que su segunda victoria consecutiva ha respondido a cualquier crítico que hubiera con la decisión de Ferrari hace un año de promocionarle tras una sola temporada de debut con Sauber en 2018.

Más de la F1:

"Obviamente, sienta bien. No ha sido un inicio de temporada fácil, he cometido algunos errores y creo que en ellos se ve un poco la juventud. Pero no es una excusa tampoco. Creo que he madurado mucho desde el comienzo de la temporada", apuntó. 

"Entendí las críticas hacia mí el año pasado. Obviamente me veían demasiado joven, el segundo año en F1 y ya en Ferrari, eran muy pronto, sin duda. Solo pudo dar las gracias a Ferrari por creer en mí. Tenían muchos datos y creo que los analizaron. No fue una decisión fácil". 

"Al final, estoy muy contento de tener este tipo de resultados, que demuestran que estaba más listo, quizás, de lo que algunos pensaban". 

Héroes locales: los pilotos de Ferrari que ganaron en Italia

1951: Alberto Ascari, Ferrari 375
1951: Alberto Ascari, Ferrari 375
1/19

Foto de: LAT Images

1952: Alberto Ascari, Ferrari 500
1952: Alberto Ascari, Ferrari 500
2/19

Foto de: LAT Images

1960: Phil Hill, Ferrari 246
1960: Phil Hill, Ferrari 246
3/19

Foto de: LAT Images

1961: Phil Hill, Ferrari 156
1961: Phil Hill, Ferrari 156
4/19

Foto de: LAT Images

1964: John Surtees, Ferrari 158
1964: John Surtees, Ferrari 158
5/19

Foto de: LAT Images

1966: Ludovico Scarfiotti, Ferrari 312
1966: Ludovico Scarfiotti, Ferrari 312
6/19

Foto de: LAT Images

1970: Clay Regazzoni, Ferrari 312B
1970: Clay Regazzoni, Ferrari 312B
7/19

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

1975: Clay Regazzoni, Ferrari 312T
1975: Clay Regazzoni, Ferrari 312T
8/19

Foto de: LAT Images

1979: Jody Scheckter, Ferrari 312T4
1979: Jody Scheckter, Ferrari 312T4
9/19

Foto de: Ercole Colombo

1988: Gerhard Berger, Ferrari F87-88C
1988: Gerhard Berger, Ferrari F87-88C
10/19

Foto de: LAT Images

1996: Michael Schumacher, Ferrari F310
1996: Michael Schumacher, Ferrari F310
11/19

Foto de: Ercole Colombo

1998: Michael Schumacher, Ferrari F300
1998: Michael Schumacher, Ferrari F300
12/19

Foto de: Ercole Colombo

2000: Michael Schumacher, Ferrari F1-2000
2000: Michael Schumacher, Ferrari F1-2000
13/19

Foto de: Sutton Motorsport Images

2002: Rubens Barrichello, Ferrari F2002
2002: Rubens Barrichello, Ferrari F2002
14/19

Foto de: Brousseau Photo

2003: Michael Schumacher, Ferrari F2003-GA
2003: Michael Schumacher, Ferrari F2003-GA
15/19

Foto de: Bridgestone Corporation

2004: Rubens Barrichello, Ferrari F2004
2004:  Rubens Barrichello, Ferrari F2004
16/19

Foto de: Shell Motorsport

2006: Michael Schumacher, Ferrari 248 F1
2006: Michael Schumacher, Ferrari 248 F1
17/19

Foto de: Ferrari Media Center

2010: Fernando Alonso, Ferrari F10
2010: Fernando Alonso, Ferrari F10
18/19

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

2019 Charles Leclerc, Ferrari SF90
2019 Charles Leclerc, Ferrari SF90
19/19

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

compartidos
comentarios

¿Por qué la sanción a Vettel fue más severa que la de Stroll?

Binotto explica por qué perdonó a Leclerc tras el GP de Italia

Suscribirse