Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España

Por qué Binotto dice que entre Ferrari y Audi "es como la noche y el día"

El director técnico del futuro equipo Audi explica cómo afrontan su desembarco en la Fórmula 1 en 2026, con el objetivo de luchar por el título antes de 2030 y una filosofía muy distinta a la de Ferrari.

Mattia Binotto, COO y CTO, Sauber

Foto de: Joe Portlock / LAT Images via Getty Images

Audi afronta su entrada en la Fórmula 1 con una mezcla de ambición y realismo. El fabricante alemán debutará oficialmente en 2026, tomando el relevo del actual equipo Sauber, y lo hará con un proyecto que quiere ser referencia a medio plazo. Al frente de la dirección técnica está Mattia Binotto, ex responsable de Ferrari, que ha concedido una entrevista a DAZN España en la que explica el reto que supone construir un equipo prácticamente desde cero.

"No se trata solo de pasión, se trata de hacer planes y cumplirlos", explica Binotto, fiel a la meticulosidad que caracteriza a la cultura alemana. "Hay algo en lo que Audi destaca: en hacer planes. Nuestro objetivo es intentar ganar un campeonato para 2030. Sabemos que será un viaje largo, con etapas, pero lo importante es mejorar año tras año".

El reto de Audi es mayúsculo. No solo competirán con su propio chasis, sino también con su propia unidad de potencia, algo que pocos fabricantes se atreven a hacer de entrada. En 2026, con la nueva normativa técnica y de motores, Audi se unirá a la lista de motoristas de la F1 junto a Ford, que colaborará con Red Bull Racing. Para Binotto, esa revolución reglamentaria es la oportunidad ideal para empezar desde una hoja en blanco.

"El viaje en sí es lo que más me emociona", reconoce. "Empezar desde cero con alta ambición me parece ilusionante. Me encanta el desafío, me encanta la ambición".

Un cambio de era... y de mentalidad

Binotto sabe bien lo que significa enfrentarse a un cambio de reglamento. En 2014, él mismo lideró el desarrollo de los motores híbridos de Ferrari, una etapa que marcó un antes y un después en la F1 moderna. Por eso, su papel en Audi será clave también en el área técnica y en la integración del motor con el chasis.

"Todos los cambios suponen una discontinuidad, una dificultad, un obstáculo", admite. "Pero los cambios son oportunidades, y para nosotros, las nuevas regulaciones se ajustan perfectamente a la marca Audi. No significa que vayamos a ser fuertes desde el primer momento, pero sí que será un viaje que se basará en nuestra competencia actual y en el gran equipo que ya tenemos".

El italiano insiste en que el mayor activo de Audi no está en una pieza del coche, sino en su mentalidad colectiva: "Si hay alguna fortaleza, está en nuestro compromiso con el deporte y con el proyecto. No miraría áreas específicas, porque creo que en todas necesitamos mejorar".

"Entre Ferrari y Audi es como la noche y el día"

Acostumbrado a la intensidad de Maranello, Binotto reconoce que el cambio cultural ha sido enorme. "Grandes diferencias, creo que es como la noche y el día", asegura. "Es por la gente, por la cultura de los distintos países, por la forma en que están organizadas las empresas. En Ferrari estuve casi 30 años, conocía a cada empleado. Ahora todavía estoy aprendiendo, conociendo la cultura y a la gente, y eso me hace disfrutar del momento".

Audi afronta su debut sin falsas expectativas. El propio Binotto admite que pensar en victorias inmediatas sería poco realista. Pero la hoja de ruta está clara: aprender, crecer y consolidarse. "Será un viaje largo, pero cada año debemos dar un paso adelante. Ese es el objetivo", sentencia.

La ambición está servida. Audi quiere ser mucho más que una marca nueva en la parrilla: quiere construir un legado. Y Binotto, con su experiencia en Ferrari y su visión técnica, será una de las piezas clave para lograrlo.

También puedes leer:
Artículo Anterior La enigmática actualización de Wolff sobre la renovación de Russell en Mercedes
Siguiente artículo Gasly, durísimo con Alpine F1: "Ni si quiera me he cansado en Singapur"

Mejores comentarios

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestiona las alertas de noticias y pilotos favoritos

  • Haz que tu voz se escuche comentando los artículos

Edición

España España
Filtros